Adiós a cobrar la paga extra de Navidad de 2025: la lista de los afectados
Un grupo de pensionistas no cobrará la paga extra de Navidad en 2025

Durante esta semana, la mayoría de los 9,4 millones de pensionistas recibirán la paga extra de Navidad conforme dicta la ley. Los beneficiarios de una pensión contributiva de jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad o en favor de familiares recibirán un ingreso de su nómina mensual por duplicado a lo largo de esta semana. Consulta en este artículo los pensionistas que recibirán la extra de Navidad y los que no podrán acceder a esta bonificación.
La última semana de noviembre llega con buenas noticias para los millones de pensionistas que hay en España. Durante estos días los bancos españoles abonarán a sus clientes la paga extra correspondiente a Navidad, conforme dicta la ley de la Seguridad Social. «Las pensiones se abonan en 14 pagas, una por cada uno de los meses del año y dos pagas extraordinarias al año, que se hacen efectivas junto con las mensualidades de junio y noviembre y por el mismo importe que el de la mensualidad ordinaria correspondiente a dichos meses», dice la norma.
Así que la Tesorería General de la Seguridad Social ya se prepara para hacer un gasto récord que superará todos los registros establecidos en la historia. Si en la nómina de las pensiones del mes de octubre anunció un gasto de 13.675,8 millones de euros en las 10.397.372 pensiones de 9,4 millones de personas, este mes el gasto será por duplicado, por lo que se acercará a los 30.000 millones que someterán a un fuerte estrés a la maltrecha hucha de las pensiones.
La mayoría de la inversión irá destinada a las pensiones de jubilación que reciben 6,6 millones de españoles. En octubre, el gasto realizado en esta prestación se fue hasta los 9.999,2 millones de euros, representando el 73% del montante total. Este mes de noviembre todo hace indicar que el gasto se duplicará hasta los casi 20.000 millones de euros.
¿Cuándo se abona la paga extra de Navidad en 2025?
Como suele ser habitual, los bancos ya están adelantando el pago de las pensiones a los clientes que tienen domiciliada la pensión. Como la Tesorería General de la Seguridad Social suele pagar entre los cuatro primeros días del mes siguiente, las entidades financieras se adelantan para allanar el camino a final de mes a sus pensionistas.
Por ello, los ciudadanos con una pensión domiciliada en Bankinter y Unicaja Banco ya cobraron su extra de Navidad el pasado viernes 21 de noviembre. El lunes 24 hicieron lo propio desde CaixaBank y Banco Santander con sus clientes y a partir de este martes 25 de noviembre recibirán su pensión con la extra de Navidad los clientes del Banco Sabadell, Abanca, INC, Ibercaja y Laboral Kutxa. El 1 de diciembre será la fecha en la que reciban su pensión los clientes de PiBank.
- Bankinter: 21 de noviembre.
- Unicaja Banco: 21 de noviembre.
- CaixaBank: 24 de noviembre.
- Banco Santander: 24 de noviembre.
- BBVA: 25 de noviembre.
- Banco Sabadell: 25 de noviembre.
- Abanca: 25 de noviembre.
- ING: 25 de noviembre.
- Ibercaja: 25 de noviembre.
- Laboral Kutxa: 25 de noviembre.
- PiBank: 1 de diciembre.
Los pensionistas que se quedan sin paga
De los 9,4 millones de pesonas que reciben una pensión en España sólo se quedarán si paga extra de Navidad los beneficiarios de una pensión de incapacidad permanente que derive de accidente de trabajo o enfermedad profesional. ¿El motivo? En lugar de recibir 12 pagas más dos extras, reciben 12 abonos ordinarios con las pagas prorrateadas.
«Si deriva de accidente de trabajo o enfermedad profesional, se abona en 12 mensualidades, ya que las pagas extraordinarias están prorrateadas en las mensualidades», indica la Seguridad Social sobre estos pensionistas que se quedarán sin paga extra de Navidad, ya que la llevan incluida en la nómina mensual durante todo el año. El resto de pensionistas recibirán la pensión de noviembre más la paga extra correspondiente a la Navidad.