ACS, Acciona y Ferrovial compiten por un megapaquete de licitaciones en Polonia de 7.000 millones
ACS tiene a Polaqua en Polonia, Ferrovial a Budimex y Acciona a Mostostal Warszawa


Las constructoras españolas ACS, Ferrovial y Acciona, a través de sus filiales, se preparan para competir para participar en un megapaquete de licitaciones de hasta 7.000 millones de euros que prepara el Gobierno de Polonia. Se trata del Centralny Port Komunikacyjny (CPK), o Puerto Central de Comunicaciones, en español, un proyecto de infraestructura que busca crear un nuevo centro de transporte que integre conexiones aéreas, ferroviarias y por carretera, ubicado entre Varsovia y Lodz. El proyecto incluye un nuevo aeropuerto y una red ferroviaria de alta velocidad.
Por un lado, ACS cuenta en Polonia con Polaqua, una constructora que lleva a cabo proyectos de infraestructura, edificación y energía, por otro, Ferrovial tiene al imponente Budimex, la compañía más importante del sector en la nación eslava y, por último, Acciona posee el 100% de Mostostal Warszawa, la cual adquirió al completo a través de una oferta pública de adquisición (OPA) que llevó a cabo en 2019.
Así, las tres empresas de construcción española se encuentran entre las cuatro con más cuota de mercado del país, por lo que se prevé que sean las protagonistas en el proceso de licitación del proyecto más ambicioso de los últimos años en Polonia.
Un proyecto cuyo valor total asciende, en un principio, a 30.000 millones de zlotys (un poco más de 7.000 millones de euros al cambio actual). De todo ese dinero, alrededor de 12.000 millones de zlotys (2.800 millones de euros) se dedicarán a la construcción de una nueva terminal aeroportuaria e infraestructura de apoyo.
Por otro lado, 10.000 millones de zlotys (2.300 millones de euros) irán dedicados a levantar los cimientos de la terminal y la construcción de un túnel ferroviario. Además, el proyecto incluirá el diseño y construcción de más de 90 kilómetros de carreteras, así como la modernización del enlace Baranów en la autopista A2 polaca.
Estas actuaciones forman parte del proyecto CPK, que contempla la construcción de un aeropuerto central entre Varsovia y Lodz, así como el desarrollo de una red ferroviaria de alta velocidad. El nuevo aeropuerto estará preparado para atender a 34 millones de pasajeros anuales en su fase inicial, con un diseño que permitirá su futura ampliación.
Según el calendario previsto, las obras comenzarán en 2026 en los municipios polacos de Baranów, Wiskitki y Teresin. La entrada en funcionamiento del aeropuerto está programada para 2032, coincidiendo con la inauguración del primer tramo de la línea de alta velocidad Varsovia-CPK-Lodz. La inversión total estimada para ese momento supera los 131.000 millones de zlotys (alrededor de 30.700 millones de euros).
ACS, Ferrovial y Acciona, las favoritas
Las empresas favoritas para participar en esta megalicitación polaca son Budimex, Mostostal, Polaqua y Mirbud. De esas cuatro, tres pertenecen a las españolas ACS, Ferrovial y Acciona. Esto no es algo extraño, pues España cuenta con algunas de las mejores constructoras del mundo, tanto por volumen de negocio como por presencia internacional.
Empresas como ACS, Ferrovial, Acciona, FCC o Sacyr figuran regularmente en los rankings globales de ingeniería y construcción, como los de ENR o Deloitte. ACS suele ocupar los primeros puestos a nivel mundial, con una fuerte implantación en mercados como Estados Unidos, Alemania o Australia a través de filiales como Hochtief o Turner. Ferrovial, por su parte, es líder en infraestructuras de transporte y concesiones, con proyectos estratégicos en Europa y Norteamérica.
Estas compañías no solo sobresalen por su tamaño, sino también por su capacidad técnica, su apuesta por la sostenibilidad y su grado de internacionalización. Un alto porcentaje de su facturación procede del extranjero, lo que las convierte en referentes globales en la ejecución de grandes obras de ingeniería civil, energía e infraestructuras urbanas. Por todo ello, puede afirmarse que España alberga un grupo de constructoras altamente competitivas y reconocidas entre las más destacadas del mundo.