Tenerife aspira a acoger las etapas que correspondían a Gran Canaria en la Vuelta a España 2026
Tenerife no está dispuesta a perder la Vuelta a España 2026 por motivos políticos
El ciclismo mundial contra Sánchez: «La capacidad de España para acoger eventos deportivos está en duda»


El boicot propiciado por el PSOE y sus socios a La Vuelta a España puede tener un desenlace inesperado en la edición de 2026. Las Islas Canarias acaparaban todos los titulares de la ronda ciclista en España puesto que regresaban al calendario casi cuatro décadas después. Inicialmente, Gran Canaria y Tenerife se iban a repartir las cuatro etapas que se iban a celebrar en el archipiélago hasta que el veto a Israel ha provocado que la segunda pueda quedarse con todas ellas.
La explicación es bien sencilla. Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, aseguró que no acogerían la Vuelta a España si contaban con el equipo Israel Premier Tech. «Tengo que decir con absoluta convicción que si un participante es Israel, no. Gran Canaria no está dispuesta a blanquear el genocidio», dijo el presidente de Nueva Canarias. A su postura se unió el PSOE y todos los partidos de izquierda.
Tenerife, por contra, está gobernada por el Partido Popular, quien sí está dispuesta a acoger las dos etapas pactadas y las dos de Gran Canaria si fuese necesario. «Seguimos interesados en La Vuelta 2026 por su extraordinaria dimensión deportiva y su importante capacidad promocional. Lo merecen los deportistas y aficionados al ciclismo», dijo Lope Afonso.
Hay que recordar que la isla es un lugar habitual de concentración y entrenamiento de los ciclistas con el pico del Teide como punto álgido. Tenerife guarda un enorme arraigo con el ciclismo y hace muchísimo tiempo que la población no disfruta de una competición de primer nivel.
La Vuelta a España no ve con malos ojos esta hipotética sustitución porque el plan era que, como mínimo, hubiese cuatro etapas en el archipiélago no importando la isla. Ahora Tenerife está más que interesada en incrementar su presencia cubriendo el trozo del pastel que le correspondía a Gran Canaria.
Israel sigue sin ser vetada por nadie
Pese a las peticiones del PSOE, la expulsión del equipo Israel Premier Tech de la primera división de la UCI parece más que complicada. No sólo porque el equipo está en la máxima categoría y por contrato debe participar en las grandes competiciones ciclistas como la Vuelta a España por contrato, sino porque hasta el Comité Olímpico Internacional (COI) ha reconocido que Israel cumple con los «valores de la carta olímpica» y no puede ser boicoteada.
En esta situación, veremos si el Cabildo de Gran Canaria es capaz de mantener el pulso con el tema israelita cuando ninguna de las grandes autoridades del deporte mundial ampara sus peticiones. Mientras tanto, Tenerife espera que el lío político les permita disfrutar en su isla de dos etapas adicionales a las que había acordado para 2026.