Tebas pega un subidón al límite salarial del Barcelona
Este martes se han dado a conocer los nuevos límites salariales de los 42 clubes de Primera y Segunda División
Todo ello después de que Dani Olmo no pudiera ser inscrito por problemas económicos
Tuvo que ser el CSD el que concediera una cautelar al Barça para evitar un despropósito financiero
![Barcelona](https://okdiario.com/img/2025/02/18/barcelona-20-635x358.jpg)
![Kike Sáez](https://okdiario.com/img/2023/08/02/kike.jpg)
La Liga de Javier Tebas ha inflado el límite salarial del Barcelona, según ha dado a conocer oficialmente la patronal este martes. El Barça ha aumentado en 37 millones de euros el coste de su plantilla tras el cierre del mercado de invierno. Recordemos que hace cosa de un mes, precisamente por problemas económicos, el club azulgrana no pudo inscribir a Dani Olmo y Pau Víctor y tuvo que ser el Consejo Superior de Deportes quien les concediera una cautelar para poder hacerlo.
El Barcelona es uno de los nueve equipos de Primera División que ve cómo sube su margen salarial y con 463.642 supera al de los 22 clubes de Segunda juntos. El límite de coste de plantilla es el importe máximo que cada club puede consumir durante la temporada 2024-25 tras el mercado y que incluye el gasto en jugadores, primer entrenador, segundo y preparador físico del primer equipo. Este límite incluye además el gasto en filiales, cantera y otras secciones.
Según ha desvelado este martes la patronal española, hasta nueve clubes han visto aumentado el límite de gasto en su plantilla, con el Barça a la cabeza. Así, el conjunto azulgrana ha pasado de los 426.427.000 euros de septiembre de 2024 a los 463.642.000 euros de febrero de 2025, por lo que sube en 37 millones de euros.
El Barcelona sube y el Real Madrid se mantiene
El Real Madrid continúa como el club con mayor límite salarial, manteniendo los 754 millones de septiembre, justo por delante de los culés (463), y el Atlético cierra el podio de Primera con 314 millones, cuatro más. En este periodo también han visto aumentado sus límites el Athletic Club, de 100 a 105 millones, la Real Sociedad, de 159 a 160, el Valencia, de 74 a 79, Osasuna, de 51 a 52, el Deportivo Alavés, de 38 a 46, el Valladolid, de 41 a 47 y el Girona, de 94 a 98.
Por contra, hasta cuatro equipos han visto reducido su músculo económico, sobre todo el Sevilla, que agudiza sus problemas financieros al pasar de un margen de casi 2,5 millones de euros a solo 684.000 euros. Los conceptos que se incluyen en el límite de coste de plantilla deportiva inscribible y no inscribible son: salarios fijos y variables, seguridad social, primas colectivas, gastos de adquisición –incluidas comisiones para agentes– y amortizaciones –importe de compra de los jugadores imputado anualmente en función del número de años de contrato del jugador–.
Cada club propone su límite a la Liga, que debe aprobarlo o rectificarlo hasta el importe que garantice la estabilidad financiera del club. La solicitud que tramita un club de su límite no siempre corresponde con su límite máximo, cada uno puede solicitar el límite que estime oportuno para hacer frente a su presupuesto de gastos deportivos, siempre que no supere su límite máximo.