La Ryder Cup volverá a España 34 años después
La Ryder Cup ha anunciado este martes que regresará a España en 2031
Se disputará en Camiral, el resort ubicado en la Costa Brava, cerca de Barcelona
Jon Rahm conduce a Europa a la Ryder Cup cinco años después


La Ryder Cup volverá a España en 2031, cuando Camiral, el resort ubicado en la Costa Brava, cerca de Barcelona, acoja por primera vez esta competición bienal que enfrenta a Europa y Estados Unidos, según un comunicado de la Real Federación Española de Golf emitido este martes. Camiral seguirá los pasos de Bethpage Black en New York (2025), Adare Manor en Irlanda (2027) y Hazeltine National en Minnesota (2029) como sede de la considerada competición por equipos más importante del mundo del golf.
Será la segunda vez que España albergue la Ryder Cup, 34 años después de que el legendario Seve Ballesteros capitaneara al equipo europeo que se impuso en Valderrama en 1997 y, de este modo, España se convertirá en el primero de Europa continental en recibir la competición en dos ocasiones.
La Costa Brava y Barcelona servirán de telón de fondo de la Ryder Cup de 2031, como dos sedes con tradición para organizar eventos deportivos internacionales, como los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992, el Gran Premio de España de F1, el Gran Premio de Cataluña de MotoGP, y las citas habituales de la Champions y la Liga del FC Barcelona.
🇪🇺 2031 VENUE CONFIRMED 🇪🇺
The Ryder Cup will head to @camiral_ in 2031. pic.twitter.com/yH0FN20rE5
— Ryder Cup (@rydercup) July 22, 2025
Como parte del acuerdo para que la región acoja la Ryder Cup dentro de seis años, Estrella Damm, la empresa cervecera fundada en Barcelona en 1876, se convertirá en la Cerveza Oficial de la Ryder Cup de 2031. Además, será el patrocinador principal del Estrella Damm Catalunya Championship, torneo del DP World Tour que se celebrará durante cinco años a partir de 2026 y cuyas ediciones de 2028, 2029 y 2030 tendrán lugar también en Camiral.
Este resort de golf y wellness, en el nordeste de España, a cinco minutos del aeropuerto Girona-Costa Brava y a una hora de Barcelona, abrió sus puertas en 1999 y fue adquirido por el empresario irlandés Denis O’Brien en 2008. Ha acogido el Open de España del DP World Tour en tres ocasiones (2000, 2009 y 2014), y el Cataluña Championship en 2022, además de la fase final de la escuela de clasificación del DP World Tour durante nueve años consecutivos, de 2008 a 2016.
La boscosa finca de 540 hectáreas cuenta con dos recorridos de campeonato, entre los que se encuentra el Stadium Course. También alberga la PGA NATIONAL Golf Academy y sus instalaciones de prácticas, que cuentan con la mayor cancha de prácticas con Trackman y la zona de juego corto más amplia de Europa.
Para Guy Kinnings, Director Ejecutivo del European Tour Group, el anuncio sirve para honrar «la trascendental aportación del golf español a la historia de la Ryder Cup». «Ha crecido notablemente desde la última vez que España la acogió en 1997. Es uno de los principales acontecimientos deportivos del mundo y genera notables beneficios económicos y una repercusión global, por lo que estamos encantados de llevarla por primera vez a la Costa Brava y a Barcelona, y por segunda a España», reconoció.
Kinnings reveló que este acuerdo «es fruto de muchos meses de conversaciones productivas», trabajando también con la Generalitat de Catalunya, al Gobierno de España, a la Diputació de Girona y a Barcelona Turisme, a las que agradeció «su visión de futuro y compromiso para acoger este importante evento mundial».
Por su parte, el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, celebró que este «acontecimiento deportivo de dimensión mundial» se celebre en España. «Además de ser una de las competiciones más prestigiosas del calendario deportivo internacional, la es una plataforma excepcional para mostrar la capacidad que tiene España para acoger con éxito grandes eventos, conjugando infraestructuras de primer nivel, un entorno natural incomparable y una oferta turística, cultural y gastronómica reconocida globalmente», destacó.
«El hecho de acoger por segunda vez la Ryder Cup -34 años después de la histórica edición celebrada en Valderrama- consolidará a España como referente internacional en la organización de grandes eventos deportivos. Esta designación es también un reconocimiento al legado del golf español y al compromiso de nuestro país con el deporte, el turismo sostenible y la excelencia organizativa», comentó.
También es «un honor» para la Real Federación Española de Golf, después de la experiencia «extraordinaria» en Valderrama en 1997. «El golf español ha crecido significativamente en los últimos 25 años debido a la influencia de aquella Ryder Cup, que ayudó a que el golf fuera accesible a todo el mundo e inspiró a nuevas generaciones de jugadores. La unión de todas las instituciones públicas y el apoyo de Camiral harán posible otra Ryder Cup inolvidable, donde rendiremos homenaje a todos los golfistas españoles que han contribuido a su historia», dijo.
Temas:
- Jon Rahm