Por qué pita la afición del Atlético de Madrid el himno de la Champions League
Descubre por qué la afición del Atleti pita el himno de la Champions League
Atlético de Madrid – Union Saint-Gilloise: horario y canal de televisión para ver en directo gratis el partido de Champions League
Koke: «¿Afectarme las críticas? Disfruto de cada día porque cada vez soy más mayor y todo terminará»
							La UEFA Champions League vuelve al Metropolitano. Tras sufrir una nueva derrota en la tercera jornada de la Fase Liga ante el Arsenal (dos derrotas, ante los ‘Gunners’ y Liverpool; y victoria ante Eintratch), por 4-0, con tantos de Gabriel, Martinelli y un doblete de Gyokeres, la mejor competición a nivel del mundo de clubes aterrizará nuevamente en el feudo colchonero para albergar un Atletico de Madrid-St.Gilloise, encuentro donde el conjunto de Diego Pablo Simeone deberá hacer los deberes para no perder la estela de los clubes más potentes del panorama continental. Para ello, tendrán la ayuda de su gran afición, la cual intentará llevar en volandas a su equipo para conseguir su segundo triunfo en lo que llevamos de fase regular. Eso sí, una hinchada que no tiene una buena relación con la competición desde varios años y que pita con todas sus fuerzas el himno de la UEFA en cada encuentro que se disputa en el Metropolitano. Descubre por qué la afición del Atleti pita el himno de la Champions.
Por qué la afición del Atleti pita el himno de la Champions: así fue el episodio y la sanción contra el Olympique de Marsella
Para conocer el origen por qué pita la afición del Atleti el himno de la Champions, habría que echar la vista atrás y recordar los hechos que se produjeron durante el segundo choque de la fase de grupos de la competición el pasado 1 de octubre del 2008 ante el Olympique de Marsella, en el mítico estadio Vicente Calderón. ¿Qué pasó realmente? Pues bien, los ultras del Marsella provocaron violentas actuaciones y un duro enfrentamiento con la Policía en la grada norte del Calderón, donde varios agentes y aficionados resultaron heridos tras el altercado.
A partir de ahí, la UEFA decidió abrir un expediente al Atlético de Madrid por supuestos fallos en la organización y en el control del público, que acabó con una sanción de dos partidos a puerta cerrada en el Vicente Calderón. Esta decisión se interpretó en el club rojiblanco y en sus aficionados como una tremenda injusticia debido a que consideraban que los incidentes en la grada habían sido provocados, única y exclusivamente, por los seguidores franceses más radicales, y la respuesta de la Policía había sido la correcta en el momento de los altercados.
«El Atlético ha sido acusado por la falta de organización en el partido, lo que dio lugar a multitud de incidentes, y por la conducta impropia de sus seguidores. El club español también ha sido multado con 150.000 euros por estas infracciones», rezaba el comunicado de la UEFA en su página web oficial. No obstante, finalmente la sanción se redujo a un partido de cierre, ante el PSV, y que finalizó con un marcador a favor del Atlético de Madrid (2-1), con goles de Maxi Rodríguez, Simao y Koevermans. Desde entonces, la afición colchonera pita el himno como símbolo de protesta contra la UEFA. Con el paso de los años han ido incrementando esta protesta por algunas decisiones arbitrales que ha sufrido el club madrileño a lo largo de sus respectivas ediciones disputadas, como fue el caso supuesto doble toque de Julián Alvarez frente al Real Madrid, en los octavos de final de la pasada edición del torneo continental.
«Julián Alvarez»
Porque su penal fue anulado por doble toque. pic.twitter.com/mD2lp6s6by
— Por qué tendencia (@xarggx) March 12, 2025
Qué pasó en el doble toque de Julián Álvarez contra el Real Madrid
La eliminatoria de octavos de final entre Real Madrid y Atlético de Madrid de la pasada edición 2024-2025 se decantó desde los once metros tras el empate en el global de ambos choques, 2-1 en el Bernabéu (goles de Rodrygo, Brahim y Julián Alvarez) y 1-0 en el Metropolitano (tanto de Gallagher). Tras la finalización de los 90 minutos reglamentarios y la prórroga, el marcador no se movió y la eliminatoria se tuvo que decidir desde los once metros. ¿Qué ocurrió cuando lanzó el penalti Julián? El argentino, en un primer momento, anotó la pena máxima, pero, tras ser revisada por el VAR, el colegiado principal del encuentro decidió anular el tanto por un supuesto doble toque del delantero argentino, una decisión que originó cierta polémica y un enfado tremendo en los seguidores colchoneros por su nula claridad después de observar las imágenes, y que le sirvió en parte al Real Madrid para conseguir la clasificación para los cuartos de final de la Champions, donde fue derrotado contundentemente por el Arsenal de Arteta.