El lobby de los petrodólares apoya al Manchester City y provoca una guerra civil en la Premier

Guerra civil entre los equipos de la Premier League: unos quieren salvar al City, otros que se condene al club que entrena Guardiola

Manchester City, Premier League
El Manchester City ganó la última Premier. (Getty)

Guerra civil entre los equipos de la Premier League. Ante el caso de supuestas infracciones financieras del Manchester City, que podría ser sancionado por saltarse el fair play, varios clubes de la liga inglesa se han puesto del lado del conjunto que entrena Pep Guardiola, provocando un cisma en la competición. Mientras entre 10 y 12 conjuntos colaborarán en el proceso que investiga al City, al menos tres se salen del guion y apoyarán al equipo de Mánchester.

Estos tres equipos son Newcastle, Chelsea y Aston Villa. Los tres son clubes cuyos dueños son extranjeros, con capital no inglés y especialmente relevante es el Newcastle, cuyo propietario es el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudí, con el príncipe heredero Mohammed bin Salman a la cabeza. Este conjunto, que disputó la última Champions (eliminado en primera fase), apoya incondicionalmente al City.

Para entenderlo hay que ir al aspecto político y económico del asunto. El Newcastle es propiedad de Arabia Saudí y el Manchester City de Emiratos Árabes Unidos. Los petrodólares se apoyan y el Newcastle quiere proteger a sus vecinos financieros de Mánchester. También apoyan al reciente campeón de la Premier el Chelsea -cuyo dueño es el norteamericano Todd Boehly, propietario de Los Angeles Dogers de la MLB- y el Aston Villa, otro equipo que también tiene muchísimo dinero del extranjero.

Este conjunto, que entrena Unai Emery y el año que viene jugará la Champions League, tiene como propietario al grupo NSWE, una empresa de Egipto. También tiene una parte accionarial el estadounidense Wesley Edens. Así, todos ellos han hecho un lobby para apoyar al City y presionar para que finalmente no haya una sanción.

Esto provoca una guerra civil en la Premier, porque la inmensa mayoría de los equipos sí colaboran para que al Manchester City se le aplique justicia. Como informa el Daily Mail, hay entre 10 y 12 clubes que han informado, ya que apoyarán a la Premier League para que investiguen a fondo al City. Entre esos clubes está el Manchester United, el Arsenal y el Tottenham, así como el Fulham o el Brighton, entre otros. Estos clubes han aportado a la investigación todo tipo de documentación, así como declaración de testigos, clave en este caso.

Posible sanción para el Manchester City

Cabe recordar que el Manchester City sigue pendiente de una sanción en Inglaterra por sobrepasarse en los límites de fair-play financiero y las 115 infracciones financieras que presuntamente habría cometido. Otros equipos de la Premier como Everton o Nottingham Forest ya fueron sancionados, pero en el caso del conjunto que entrena Pep Guardiola sigue sin castigo. Incluso el propio Newcastle o Aston Villa, informan desde Inglaterra, podrían estar obligados a vender jugadores antes de julio para cumplir con esas reglas financieras.

El Manchester City está pendiente de la resolución de un jurado independiente respecto a las 115 presuntas infracciones financieras que habría ido acumulando entre los años 2009 y 2018 y que están siendo investigadas. Se espera que para otoño de este 2024 pueda haber una resolución, pero un posible castigo no llegaría hasta 2025.

Así, lo normal es que en caso de que se demuestre la culpabilidad del City es la pérdida de puntos, mayor o menor en función de la gravedad del asunto, pero eso es lo que se ha decidido con otros equipos. Sin embargo, para el City habría otra opción: pagar una espectacular cantidad de dinero y sustituir eso por la pérdida de puntos. Así al menos informaron los medios ingleses hace unas semanas, indicando que la cifra a pagar por el Manchester City para evitar que se le castigue con puntos asciende a los 415 millones de euros.

Lo último en Deportes

Últimas noticias