Tendencia a la baja

La Liga vaciada de Tebas: sólo se cubrió el 68% del aforo en abril

tebas
Los jugadores del Espanyol celebran un gol con su estadio vacío.
Francisco Rabadán
  • Francisco Rabadán
  • Redactor jefe de deportes. He tenido la oportunidad de cubrir dos Juegos Olímpicos, varios Mundiales de distintas disciplinas y algún que otro All-Star de la NBA con los Gasol. De Córdoba y sin acento.

La Liga de Javier Tebas sigue desangrándose semana a semana. A la caída en las audiencias constantes, con partidos que no superan en espectadores reposiciones de series o películas viejas, se une una tendencia a la baja cada vez más evidente en los estadios españoles. En abril de 2022, los estadios apenas alcanzaron un aforo medio del 68%, un 4% menos que en la época prepandemia del mismo mes en 2019.

Los datos ponen de manifiesto el complejo equilibrio para la competición que preside Javier Tebas. Cada vez son menos los aficionados que se animan a ir al estadio por una miríada de motivos. Empezando por el alto precio de las entradas, siguiendo por los infernales horarios que ponen partidos un día entre semana a las 22 horas y terminando por un espectáculo cada vez menos goleador.

El único equipo que consigue atraer a la gente a los estadios es un Real Madrid que en sus dos partidos a domicilio en este mes de abril congregó a más del 90% del público en El Sadar en Pamplona (90,6%) y el Sánchez Pizjuan en Sevilla (92,6%). Los blancos siguen teniendo un atractivo indudable para una competición que bebe del atractivo que generan tanto en televisión como en los terrenos de juego.

Quizá uno de los aspectos más preocupantes para Tebas sea la escasez público en los estadios. Sin ir más lejos, la visita del Sevilla al Barça en el Camp Nou fue el partido que contó con un mayor número de espectadores con 76.112 personas en las gradas. La segunda posición correspondió a un duelo entre el Atlético de Madrid y Deportivo Alavés, que reunió a más de 51.000 espectadores en el Metropolitano.

Esa Liga vaciada de Tebas la ejemplifica a la perfección el RDCE Stadium. Pese a que a finales de marzo, el campo se llenó con el duelo amistoso entre España y Albania, el atractivo de los partidos de la competición liguera es muy bajo a tenor de que poseen las dos peores marcas de espectadores en este mes de abril. El coliseo barcelonés reunió en el duelo contra el Celta de Vigo a un 45,6% de los espectadores posibles, mientras que contra el Rayo Vallecano batió su propio récord negativo hasta un 29,3% del aforo disponible en Cornellá-El Prat.

La tendencia de este mes de abril se une al bajón que sufrieron los estadios en el mes de marzo cuando la presencia en los estadios cayó un 9% respecto a 2019. Ya ni el buen tiempo atrae a unos espectadores hastiados del fútbol sin estrellas ni goles que Tebas está impulsando con su política al frente de la Liga. Sólo su ‘odiado’ Real Madrid se salva de la quema.

Lo último en Deportes

Últimas noticias