La izquierda rabia contra Cristiano Ronaldo por posar con un libro: «Lo woke está muerto»
Cristiano Ronaldo se ha convertido en el centro de la diana de la izquierda
Posa con un libro escrito por el famoso periodista inglés que se llama Woke is dead ("Lo woke está muerto")
Concedió una entrevista a su autor, el famoso periodista y escritor Piers Morgan
Cristiano Ronaldo se ha convertido en el centro de la diana de la izquierda en las redes sociales tras una fotografía publicada por Piers Morgan en la que el futbolista portugués del Al-Nassr y leyenda del Real Madrid posa con un libro escrito por el famoso periodista inglés que se llama Woke is dead («Lo woke está muerto»). El luso está recibiendo críticas de muchos que interpretan que Cristiano va contra esa ideología woke.
El presentador y escritor británico acompañó la publicación destacando el éxito en ventas de su obra y anunciando además una nueva colaboración entre su canal de YouTube y el del astro portugués, que ha concedido una extensa entrevista al periodista en la que aborda todo tipo de temas y habla de nombres propios como el de Leo Messi o Rooney. Sin embargo, lo que más ha llamado la atención es esa foto con la portada del libro, porque seguramente imaginaría que iba a crear polémica, pero no debió importarle demasiado.
As Woke Is Dead becomes a bestseller, a reminder that my brilliant new interview with @Cristiano drops this week in an exciting collaboration between our YouTube channels. First clips tomorrow from his most personal & revealing interview. You won’t want to miss this! 💥 pic.twitter.com/EsH4tTdkwU
— Piers Morgan (@piersmorgan) November 2, 2025
La palabra woke es uno de los términos que ha ganado mucha popularidad recientemente es la palabra. Es una palabra introducida en nuestro vocabulario por Estados Unidos en 2020 y se comenzó a utilizar para referirse a las personas que muestran posturas extremas y fanáticas que dicen tener el monopolio de la verdad, la justicia y del bien. La expresión woke ganó aún más visibilidad a raíz de las movilizaciones de Black Lives Matter, desde 2014, cuando stay woke fue uno de los principales lemas para protestar contra los abusos policiales a personas negras en Estados Unidos, e incluso existe un documental sobre dicho movimiento con ese título.
El término woke proviene del pasado del verbo en inglés wake, que significa despertar. En su uso moderno, se refiere a un estado de conciencia sobre las injusticias sociales y políticas, especialmente en temas como el racismo, la igualdad de género, los derechos LGBTI y el cambio climático. El diccionario Oxford define esta palabra como «estar al corriente en materia de temas sociales y políticos, en especial el racismo». Sin embargo, añade que muchas veces se usa de forma despectiva, para describir a quienes parecen «molestarse con demasiada facilidad» o «exagerar sobre estos temas sin generar cambios reales».
Qué es la cultura woke
Como ya se ha mencionado, la cultura woke involucra a todas aquellas personas que defienden cualquier movimiento social, ya que esta expresión se ha utilizado en diferentes contextos, principalmente el del racismo. Con el paso del tiempo, la expresión woke se empezó a acuñar en otros escenarios de lucha, tales como en el colectivo LGTBI.
Una de las principales características de la cultura woke es su capacidad para dar visibilidad y voz a aquellos que históricamente han sido marginados o ignorados. A través de su enfoque en la diversidad, la inclusión y la igualdad, la gente woke busca corregir las injusticias arraigadas en las estructuras sociales, políticas y culturales. Además, la cultura woke ha sido fundamental para promover la conciencia social y despertar una mayor empatía y comprensión hacia las realidades y luchas de los grupos minoritarios, ya que buscan fomentar la educación y la sensibilización sobre temas como el racismo, el sexismo, la homofobia, la transfobia y otros tipos de discriminación.
Sin embargo, lo woke también tiene detractores. El concepto de virus woke es un término que el magnate Elon Musk ha utilizado en varias ocasiones, principalmente en sus publicaciones su red social X (antes conocida como Twitter) y en entrevistas, para criticar lo que él percibe como un «exceso de corrección política, cultura de la cancelación, y posturas progresistas extremas en la sociedad contemporánea».
Temas:
- Cristiano Ronaldo