Fórmula 1

Así censura la Fórmula 1: borra todas las críticas de las redes sociales

Fórmula 1
La Fórmula 1 suspende el GP de Bélgica con una bandera roja. (AFP)

El Gran Premio de Bélgica resultó un timo. La decisión de la Fórmula 1 de atrasar el inicio de la carrera para terminar suspendiéndola más de dos horas después no contentó a nadie. Tampoco a los pilotos, que rodaron tres vueltas tras el safety car para que pudieran repartirse la mitad de puntos. Algunos, como Carlos Sainz, han considerado injusto haber puntuado por un Gran Premio que no llegó a disputarse.

El enfado de otros, como Fernando Alonso, ha sido mayor ya que ni siquiera tuvieron opción de luchar por ellos. Pero sin duda los mayores perjudicados de esta pantomima fueron los aficionados, que aguantaron estoicamente la lluvia y el frío en el circuito de Spa. Tanto Sainz como Alonso, así como el líder del Mundial, Lewis Hamilton, solicitaron públicamente que se les devolviese las entradas. Lo cierto es que la F1 no ha podido callar a los pilotos ni a todas las personalidades relacionadas con el Gran Circo que han querido denunciar su mal proceder en Bélgica. Los aficionados, por su parte, sólo han podido expresar su malestar a través de las redes sociales, algo que sí ha podido silenciar la Fórmula 1.

Lejos ha quedado la imagen amable que ha tratado de mostrar desde que Liberty Media la comprara. Desde entonces la F1 estableció una comunicación con sus seguidores nunca antes vista. También se esmeró en explicar a éstos todas y cada una de sus decisiones a través de extensos comunitarios. Con la llegada de Liberty Media, la Fórmula 1 se ha convertido en la competición que más ha crecido en redes sociales. Mediante ellas ha presumido de cómo ha gestionado la pandemia con sus aficionados y de cómo se ha acercado a los jóvenes en los últimos años.

Las malas artes de la Fórmula 1 en redes sociales

Tras lo sucedido en el Gran Premio de Bélgica corre el riesgo de deshacer todo lo que ha logrado. Y es que no ha pasado desapercibido para sus seguidores la censura a la que están siendo cometidos en sus redes sociales. Los tuits de la F1 están siendo respondidos con multitud de criticas. Para borrar el rastro de éstas, el Gran Circo termina borrando dicho tuit para volver a lanzarlo después sin modificar. Si bien la Fórmula 1 no evita que se escriban nuevas críticas, su número es cada vez menor con esta sucia estrategia con la que busca mantener su buena reputación en redes sociales.

En lo que a Youtube respecta, a la F1 no le ha quedado más que borrar uno por uno cada comentario crítico, que no irrespetuoso, que ha recibido. Por suerte, la llegada del Gran Premio de los Países Bajos una semana después de haberse ‘celebrado’ la última carrera ayudará a que los aficionados se olviden de lo sucedido en Spa.

La respuesta de la Fórmula 1 a las críticas

Lo que más ha molestado a la Fórmula 1 es que tanto pilotos como aficionados hayan hecho alusión a los intereses económicos en sus críticas. Es por ello por lo que su presidente, Stefano Domenicali, ha negado que el dinero haya influido en la gestión del Gran Premio de Bélgica. Y es que, según ha aclarado el italiano, el acuerdo comercial con el circuito de Spa-Francorchamps contemplaba la opción de que la carrera no pudiera celebrarse. “Está cubierto. Por eso cuando escuché hablar de que había intereses comerciales, aclaré que no es verdad. Cuando hablamos de carreras, hay una responsabilidad clara y un proceso. Estas cosas no están conectadas en absoluto”, afirmaba el presidente de la F1. “Por eso dije que relacionarlo con una implicación comercial es equivocado”, agregaba Stefano Domenicali.

También se ha pronunciado al respecto Michael Masi. El director de carrera de la Fórmula 1 ha negado que su decisión de suspender el Gran Premio de Bélgica estuviera influenciada por factores comerciales y ha descartado haber sido presionado por la F1. “No hubo ninguna comunicación nunca y eso nunca será parte de mis consideraciones. En absoluto”, comenzaba diciendo el australiano.

Hablé con la Fórmula 1 de forma regular para mantenerles actualizados, sobre todo desde la perspectiva televisiva porque obviamente están retransmitiendo para todo el mundo, así que hice actualizaciones regulares y estaba en comunicación directa con la sala de tiempos, todo el mundo actualizaba a todo el mundo porque obviamente las imágenes que se transmiten y los grafismos salen de esta sala”, continuaba Michael Masi.

Sobre la decisión de suspender la carrera después de que los pilotos dieran tres vueltas tras el safety car, el director de carrera de la Fórmula 1 añadía: “Nuestro objetivo era una ventana que pensábamos que existía, pero la meteorología empeoró tan rápido desafortunadamente que no pudimos”.

Lo último en Deportes

Últimas noticias