2025: el año de las «excepcionalidades» que caen siempre del lado del Barça
El conjunto culé acumula cuatro excepciones a las normas en su favor
La última de ellas ha sido la autorización de la UEFA para la disputa del Villarreal-Barcelona en Miami
La mofa del Sevilla al Barça por la goleada en sus redes sociales

La autorización por parte de la UEFA para la disputa del Villarreal-Barça en Miami supone la última excepción a las normas que se le ha permitido al conjunto culé en este año 2025. El propio organismo ha reconocido que la decisión es de «carácter excepcional» y que se hace con «reticencia». Pese a exponer su oposición, UEFA permitirá que este encuentro, correspondiente a la jornada 17 de Liga, y el Milán-Como se disputen lejos de sus respectivas fronteras.
No es la primera ocasión en la que el club que preside Joan Laporta sortea la normativa para su propio beneficio. La anterior también contó con la ‘vista gorda’ de la UEFA. El organismo que rige el fútbol europeo publicó en su página web que el Barça-Olympiacos de la tercera jornada de la fase de liga de la Champions League se disputaría en el Camp Nou. El conjunto culé informó dos días después de que, finalmente, el regreso al estadio no será posible y el encuentro se jugará en Montjuic.
La institución que preside Aleksander Ceferin estaba dispuesta a hacer otra excepción con el Barcelona, ya que la normativa de la competición no permite disputar los partidos como local en la misma fase en estadios diferentes. Una posibilidad que podría darse en la sexta u octava jornada de la fase de liga, en las que los blaugranas se miden a Eintracht de Frankfurt y Copenhague como locales.
Una situación similar a la que vivió el pasado mes de septiembre con la celebración de dos encuentros de Liga en el Johan Cruyff. Los plazos previstos por el Barça para la finalización de las obras del Camp Nou no se cumplieron. Esto provocó que, al no poder jugar en Montjuic, el Barça disputara los partidos de Liga ante Valencia y Getafe en el estadio de su equipo femenino y del filial. El Johan Cruyff no dispone de la capacidad mínima para albergar un partido de Primera División, ya que sus 6.000 espectadores se quedan lejos de los 8.000 requeridos por la Liga. La competición que preside Javier Tebas se saltó su normativa y el Barcelona venció a Valencia (6-0) y Getafe (3-0) en su estadio.
Barça-CSD y el caso Dani Olmo
La primera de las excepcionalidades en las normas de las que disfrutó el Barcelona este año fue la inscripción de Dani Olmo y Pau Víctor. La Liga y la RFEF, amparados por los artículos 30.2 y 141.5 del Reglamento General de la RFEF, no aceptaron la ‘reinscripción’ de ambos jugadores. De acuerdo con la normativa, no se permite que »un jugador cuya licencia se cancele pueda, en el transcurso de la misma temporada, obtener licencia en el mismo equipo del club al que ya estuviera vinculado».
El 8 de enero, el Consejo Superior de Deportes (CSD) le otorgó una cautelar al FC Barcelona para permitir la inscripción provisional de Dani Olmo y Pau Víctor, que estuvieron disponibles para el conjunto culé durante el resto de la temporada. El CSD argumentó que defendía los intereses del fútbol español con su decisión. «Esto podría dañar también los intereses de la selección española, así como el resto de competiciones nacionales, incluida LaLiga», aseguró en el fallo.