Animales

Uno de los animales más extraños del mundo vivió con dinosaurios y lleva 70 millones de años casi sin cambios

Animales, mamíferos, curiosidades
Almiquí. Foto: X @adrifloresrvl
  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

En una región tropical del Caribe aún habita uno de los animales más insólitos del planeta. Es pequeño, nocturno y escurridizo. Durante décadas apenas se registraron avistamientos, lo que llevó a muchos a pensar que había desaparecido por completo.

No obstante, en 2003, un ejemplar fue capturado en Cuba, lo que confirmó su supervivencia y reavivó el interés científico y conservacionista. Su existencia actual resulta asombrosa, ya que desciende de un linaje que convivió con los dinosaurios hace más de 70 millones de años y ha sobrevivido a extinciones masivas, cambios climáticos y la intervención humana. ¿Quieres saber cuál es?

Qué es el almiquí, el animal venenoso que convivió con los dinosaurios

El almiquí (Solenodon cubanus) es originario de Cuba y pertenece a una antiquísima familia de mamíferos que se separó evolutivamente hace más de 70 millones de años, según destaca National Geographic.

Ya recorría los suelos del planeta cuando los dinosaurios dominaban los continentes y su linaje ha perdurado con pocos cambios hasta hoy.

Es uno de los pocos miembros vivos de la familia Solenodontidae y conserva rasgos anatómicos primitivos, lo que lo convierte en un caso excepcional para los científicos.

Esta longevidad evolutiva ha hecho del almiquí un referente para biólogos y paleontólogos, ya que su cuerpo mantiene características de los mamíferos más antiguos, como una trompa móvil altamente desarrollada y un sistema locomotor adaptado a la vida nocturna y subterránea.

Características del almiquí, un mamífero lleno de peculiaridades

El almiquí mide alrededor de 30 centímetros y posee una cola de longitud similar. Su aspecto recuerda a una mezcla de musaraña, topo y erizo, con un pelaje áspero. Lo más destacado es su trompa alargada, que puede mover con gran precisión para buscar insectos entre hojas y grietas.

Tiene una visión limitada, pero un olfato agudo y una gran sensibilidad táctil. Es un mamífero solitario y nocturno, cuya dieta se basa principalmente en invertebrados, larvas y pequeños reptiles, comportándose de forma similar a un oso hormiguero en su búsqueda de alimento.

El almiquí y su veneno, una rareza en el mundo de los mamíferos

Lo que realmente lo distingue es su capacidad para secretar veneno, una característica extremadamente inusual entre los mamíferos. Posee glándulas salivales modificadas que producen toxinas, las cuales se canalizan a través de surcos en sus incisivos inferiores.

Este mecanismo le ayuda a inmovilizar a sus presas o defenderse de depredadores naturales, aunque el alcance exacto de su toxicidad aún está en estudio.

Por qué el almiquí está en peligro de extinción

El almiquí fue descrito por primera vez en 1833. Sin embargo, su rareza y comportamiento esquivo hicieron que pasara décadas sin ser visto, hasta su redescubrimiento en 2003 en Cuba.

Actualmente, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo clasifica como «en peligro de extinción». Las principales amenazas que enfrenta son la pérdida y fragmentación de su hábitat, la depredación por especies invasoras como gatos y perros, y la presión de actividades humanas.

En respuesta, se han impulsado programas de monitoreo y educación ambiental en zonas donde aún sobrevive esta especie única, con el objetivo de proteger su frágil existencia y evitar que desaparezca definitivamente.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias