Las autoridades avisan: parece un cangrejo inofensivo, pero es una especie invasora que altera los ríos españoles
Parece inofensivo, pero este adorable animalito es una especie invasora en España que destruye ecosistemas
Se la comen en Suiza, pero en España es una dañina especie invasora que está fulminando la fauna de los ríos
Este pequeño animal es una especie invasora en España capaz de hundir la economía
El aviso de los expertos sobre dormir con la puerta cerrada en verano: tu salud está en peligro
Tus joyas como nuevas con este truco casero que las deja impolutas: es mano de santo

En España se han identificado cerca de 200 especies invasoras. Cada una con su particularidad. Algunas son adorables, otras pasan desapercibidas, pero también las hay que hunden la economía y otras que, sorprendentemente, se comen.
Este es el caso de un cangrejo que parece inofensivo. En Shanghái es un manjar: se sirve al vapor con vinagre. Pero aquí, en España, nadie lo quiere cerca. Porque donde llega, el río cambia, y lamentablemente, no para bien.
Este es el cangrejo invasor que amenaza los ríos en España
El nombre de esta cangrejo invasor es Eriocheir sinensis, aunque se le conoce más como cangrejo chino o de los mitones. No es nuevo en Europa: apareció por primera vez en Alemania, en 1912, luego cruzó a Portugal en los años 80, y de ahí a España.
Hoy habita en desembocaduras de ríos como la del Guadalquivir y en humedales como la Albufera de Valencia. Es escurridizo, trepador y migra constantemente, lo que lo hace difícil de parar.
Este crustáceo es muy peculiar, tiene el caparazón entre verde parduzco y marrón anaranjado, con cuatro espinas laterales y pinzas cubiertas de vello oscuro. Es una especie catádroma, lo que significa que vive en agua dulce, pero baja al mar para reproducirse. Ese ciclo vital le permite colonizar grandes distancias.
Su resistencia al frío, a la contaminación y a la variedad de hábitats, explica por qué ya está en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, por orden del Real Decreto 630/2013.
¿Cómo es la amenaza de este animal invasor en España?
Un cangrejo no da problemas, pero cientos, miles, colapsan los ecosistemas. Estos pequeños animales excavan sin parar en las orillas, lo que provoca erosión. Compiten con especies autóctonas por el alimento y el espacio. Se comen vegetación, moluscos, gusanos y peces pequeños. Modifican las cadenas tróficas y cambian el equilibrio del río.
En zonas donde proliferan, bloquean tuberías, afectan a instalaciones de acuicultura, y dañan pesquerías locales. Cuando alcanzan densidades elevadas, el impacto económico no tarda en notarse.
Y en términos de salud, aunque en Europa no se ha detectado, en Asia se sabe que pueden ser portadores de Paragonimus westermani, un parásito pulmonar que puede afectar a humanos si se consume carne contaminada o mal cocinada.
¿Qué se está haciendo para manejar la invasión de este cangrejo?
En Andalucía, por ejemplo, se ha trabajado con redes de captura específicas (nasas de nylon, distribuidas en polígonos por el canal del Guadalquivir), sobre todo en los meses de otoño, cuando los adultos migran al mar.
Entre 2001 y 2008, se capturaron 959 ejemplares en la dársena del Puerto de Sevilla. No se ha podido confirmar que la especie haya llegado a completar su ciclo biológico en la zona, pero se mantiene bajo vigilancia constante.
Las medidas en marcha incluyen restricciones al vertido de aguas de lastre de barcos, campañas de concienciación para sectores clave como la pesca, y control físico en zonas de riesgo. El País Vasco también tiene en marcha programas de seguimiento para contener su avance.
No obstante, esta no es una tarea sencilla. Basta con que una población logre establecerse y reproducirse con éxito en mar abierto para que la expansión se dispare.
¿Se puede comer este cangrejo invasor?
Sí, se puede. En China, de hecho, este cangrejo invasor es una exquisitez. Lo consumen sobre todo en otoño, cocinado al vapor, y valoran especialmente las huevas de las hembras.
En Shanghái se sirve habitualmente, pero no es el cangrejo que uno encuentra en un restaurante español. Aquí no está regulado para el consumo, y puede ser arriesgado.
Temas:
- Animales
- Curiosidades