Redes sociales

El asombroso rescate del vuelo 571: como ocurrió este accidente aéreo

Así es cómo ocurrió el accidente del vuelo 571

El avión de 'La sociedad de la nieve'.
El avión de 'La sociedad de la nieve'.
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

El vuelo 571 se hizo tristemente famoso por ser un accidente aéreo en el que se pudo rescatar a los supervivientes. Viajar en avión es muy seguro, pero debemos tener en cuenta que nadie o casi nadie sobrevive a un accidente.

Tal y como hemos visto en las recientes catástrofes aéreas, no es cuestión de altura, en el despegue o en el aterrizaje, cuando el avión está a solo unos metros del suelo es cuando se producen los principales accidentes. Los cuales no tienen apenas supervivientes, pero ninguno es comparable a un accidente que se convirtió en histórico.

Este accidente aéreo es uno de los que aparece en los manuales

Todo manual de buen piloto tiene este accidente como lo que no se debe hacer. Si bien la mayoría de los accidentes suelen deberse a una mala praxis del piloto o de un fallo mecánico, en general, el error humano está por delante del que producen las máquinas. Ponerse a los mandos de un avión no es una tarea sencilla.

Se necesitan años de estudios y de prácticas para estar lo suficientemente capacitado para ponerse a los mandos de un avión de pasajeros. Más de 100 personas dependen de lo que haga una sola persona. No es una tarea sencilla, por lo que se necesita estar bien física y también mentalmente, tal y como hemos visto en accidentes aéreos muy recientes.

La mayoría de los pilotos lo son por vocación, aunque no todos llegan a este punto desde el mismo lugar, algunos pasan antes por el ejército para ahorrarse unos euros y cobrar formándose. Otros prefieren pagar con su trabajo o esfuerzo una escuela de aviación que no es nada barata.

No conocemos la procedencia del piloto del vuelo que se estrelló en los Andes, pero aparece en los manuales que estudian los que desean hacerse con esta profesión para poder dictaminar qué no se debe hacer. En ese caso, el avión estaba en perfectas condiciones, aunque había algo que fallaba ese día.

Hay un tercer factor que influye en cualquier vuelo y es el otro implicado en la mayoría de los accidentes, el tiempo. Por mucho que los aviones estén preparados para hacer frentes a tormentas o mal tiempo, ni hoy en día se escapan a más de un susto provocado por un tiempo que no se puede controlar fácilmente. Este vuelo es una muestra de ello.

El asombroso rescate del vuelo 571

@viralontktok Por qué se estrelló el avión de los Andes? #lasociedaddelanieve #accidenteareo #andesmountains #accidenteandes #accidenteavion ♬ original sound – viralontktok

Antes de llegar al rescate repasamos el accidente. El piloto era un hombre que había volado en esa misma ruta hasta 29 veces. No es fácil atravesar los Andes, es una de las rutas aéreas más peligrosas del mundo, por lo que se necesita ser una persona experimentada para conseguir el objetivo.

Este piloto parecía que tenía muy claro cómo volar, teniendo en cuenta que en esos tiempos no había radares, tenía que hacer su trayecto confiando en lo que veían sus ojos y con los instrumentos de que disponía en ese momento. La confianza en sus habilidades le jugaría una mala pasada.

La naturaleza puede traernos algunas sorpresas inesperadas y en este caso, es lo que sucedió. El intento de pasar por esa ruta cuando el tiempo no lo permitía le costó la vida. Unas grandes nubes fueron las culpables de que el avión tuviera el accidente. El avión debía subir por encima de los 4.500 metros, que es la altura de estas grandes montañas que por sí solas son un gran espectáculo que hay que ver. Pero claro está, en un día despajado o pueden ser una trampa mortal.

Confiando en sus cálculos, el piloto pensó que había pasado por los Andes, cuando en realidad no lo había hecho. Con la montaña atrás, según él, pidió permiso para descender, algo que le permitieron hacer, pensando que conocía bien si posición. Nada más lejos de la realidad, el avión no había pasado por los Andes.

Ese descenso reveló que tenían las montañas literalmente a sus pies, lo que acabaría dando lugar a un choque inevitable. Pese a que intento escapar ascendiendo a gran velocidad, el avión acabaría chocando con las montañas, demostrando que la propia naturaleza es más fuerte de lo que parece.

Este accidente fue célebre porque hubo supervivientes que pudieron ir a buscar ayuda, no es fácil llegar hasta tan alto ni tampoco encontrarlos pasando por encima. Las montañas nevadas son un gran manto blanco del que es difícil desprenderse. Por lo que, sin que esos valientes hubieran ido en busca de ayuda, el rescate hubiera sido imposible.

Más allá de lo que pasaron en esos meses expuestos al frío y a los elementos, que ya se ha hecho película, este accidente sirvió para cambiar la forma de volar por una zona muy peligrosa que ha costado la vida a cientos de personas.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias