Historia

Los arqueólogos no dan crédito, el hallazgo en Mérida que revela cómo se vivía en la Roma antigua

Los arqueólogos no dan crédito, el hallazgo en Mérida que revela cómo se vivía en la Roma antigua
Mérida.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Mérida, la antigua Augusta Emerita fundada por orden del emperador Augusto en el año 25 a. C., es uno de los enclaves arqueológicos más importantes de Europa. Capital de la provincia romana de Lusitania, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983. Recientemente, en un solar próximo al Teatro y al Anfiteatro Romano, un equipo de arqueólogos ha hallado restos de dos viviendas de la época romana, revelando una secuencia de ocupación que abarca desde el periodo augusteo (finales del siglo I a. C.) hasta la época visigoda, con continuidad en etapas posteriores, incluso durante los periodos emiral y califal.

En intervención, promovida por el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, los arqueólogos han documentado muros, pavimentos y canalizaciones hidráulicas que evidencian una planificación compleja. En una de las viviendas se ha encontrado incluso un peristilo, el patio porticado característico de las casas romanas acomodadas, con un pozo central del que, a 3,5 metros de profundidad, brotaba agua limpia directamente de una veta natural en la roca.

Hallazgo arqueológico en Mérida

@carretera_y_mantra 👇🏼👇🏼👇🏼. 📍 Mérida, una de las maravillas de España que no te puedes perder! Fundada en el año 25 a.C por orden del emperador Octavio Augusto. 👌🏼 Plan perfecto para pasar un día estupendo y disfrutar de los yacimientos y edificios arqueológicos romanos con más de 2000 años. ✔️ Declarada por la #unesco #patrimoniodelahumanidad . ✔️ El teatro y el anfiteatro romano fue abandonado hacia el siglo IV por la decadencia de la colonia #emeritaaugusta . También fue sepultado y cubierto con toneladas de tierra. 👌🏼A principios del siglo XX comenzaron las excavaciones para que viera nuevamente la luz. ✔️ Desde 1933 aquí se celebra el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida 🎭. 📸 carretera y mantra. ✅ Podéis comprar el bono general de visita a los museos y yacimientos por 16€. 📍Anfiteatro y teatro. 📍Circo. 📍Alcazaba. 📍Pórtico del Foro. 📍Templo de Diana. ….Y muchos más! #merida #turismomerida #badajoz #badajozspain #turismobadajoz #meridabadajoz #extremadura #turismoextremadura #extremaduracultural #emeritaludica #turismocultural #arqueologia #meridaromana #romaenespaña #historiaderoma #roma #historia #historiadeespaña #teatroromano #circoromano #templodediana #anfiteatroromano #viajaygana #vanlife #parati #fyp @extremaduracuriosa @HISPANIA ♬ Luminary – Joel Sunny

Entre los materiales recuperados destacan las lucernas romanas, pequeñas lámparas de aceite que servían para iluminar las estancias. La arqueóloga responsable de la intervención, Sara Rodríguez, las describió como «preciosas» y «estupendas» en su intervención en COPE.

Otro de los hallazgos más llamativos son las terracotas decorativas, fragmentos de figuras moldeadas que podrían haber formado parte de pequeños altares domésticos o de elementos ornamentales en los muros de las casas. Estas terracotas serán restauradas y conservadas para su futura exhibición en el Museo de la Ciudad de Mérida del Calatrava, donde acompañarán a otras piezas recuperadas por el Consorcio en los últimos años.

Historia

«La ciudad de Emerita Augusta fue fundada en el año 25 a. C. por el emperador Octavio Augusto, convirtiéndose en la capital de la provincia romana de Lusitania. Amurallada y estratégicamente situada, pronto se transformó en uno de los principales centros económicos, jurídicos, militares y culturales del Imperio en Hispania, como atestiguan las imponentes construcciones que aún hoy sobreviven: su teatro, anfiteatro, templos, puentes y termas reflejan el esplendor de aquella época.

Con el paso de los siglos, Mérida mantuvo su relevancia. En el siglo VI fue capital del reino visigodo, época en la que floreció el cristianismo y surgió la devoción a Santa Eulalia, mártir y patrona de la ciudad. Posteriormente, en el año 713, fue conquistada por los musulmanes bajo el caudillo Muza, pasando a ser la capital de la Cora de Mérida. La reconquista cristiana llegó en el siglo XIII de la mano de Alfonso IX de León, quien la incorporó al Priorato de San Marcos de León de la Orden de Santiago. Mérida ha conservado desde entonces su papel como centro político y cultural de Extremadura, y desde 1983 es su capital autonómica. Una década más tarde, la UNESCO reconoció su conjunto arqueológico como Patrimonio de la Humanidad, consagrando para siempre su legado histórico», detalla Turismo Badajoz.

Teatro Romano

El Teatro Romano de Mérida se construyó entre los años 16 y 15 a. C. bajo el mandato de Marco Vipsanio Agripa, yerno del emperador Augusto. El graderío o cavea se dividía en tres sectores según el rango social: ima, media y summa cavea, separadas por pasillos y barreras, con accesos mediante escalerillas radiales y vomitorios.

La orchestra, espacio semicircular destinado al coro, luce hoy un pavimento de mármol fruto de una reforma tardía. Tras ella se encuentra el frons scaenae, un muro escénico de unos 30 metros de altura, articulado en dos niveles de columnas entre las que se disponen estatuas de dioses y emperadores divinizados.

Detrás del escenario se extiende un jardín porticado, decorado con hornacinas y esculturas imperiales, en cuyo eje se halla el aula sacra, donde se rendía culto al divino Augusto. En el extremo occidental se encuentra la llamada Casa-Basílica del Teatro-

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias