Todo lo que deberías saber sobre la marihuana y la psicosis, según un estudio en un país donde se legalizó
La dopamina es crucial en el control de emociones, motivación...
la marihuana ha ganado popularidad en muchos países gracias a su legalización de usos
Una de las claves de la psicosis es el desequilibrio de los neurotransmisores en el cerebro
En los últimos años, la marihuana ha ganado popularidad en muchos países gracias a su legalización para usos médicos y recreativos. Su consumo se ha incrementado considerablemente, no solo entre adultos, sino también entre jóvenes de diversas edades. A pesar de sus beneficios terapéuticos, como el alivio del dolor crónico y la ansiedad, se han generado inquietudes acerca de sus efectos secundarios. En particular, se ha señalado el vínculo que tienen la marihuana y la psicosis, condición psicológica grave que afecta a un porcentaje creciente de consumidores, especialmente aquellos con predisposición genética.
Un estudio de Smithsonian Magazine asegura que «El cannabis es psicoactivo, lo que significa que afecta el funcionamiento del cerebro del consumidor». En particular, la droga puede afectar los niveles de dopamina en el cerebro, un neurotransmisor clave en la psicosis. La dopamina es crucial en el control de emociones, motivación y recompensas, y su desequilibrio puede llevar a la aparición de síntomas psicóticos como alucinaciones, delirios y paranoia. En este contexto, la psicosis es un trastorno mental grave en el que las personas pierden contacto con la realidad, y la marihuana podría ser un factor que aumente la vulnerabilidad a este tipo de condiciones, especialmente en individuos con predisposición genética o antecedentes familiares de trastornos psicóticos.
La relación entre marihuana y psicosis
«Algunas psicosis, como la esquizofrenia, son crónicas, pero la psicosis puede ser inducida por fármacos, y el cannabis se considera una de las drogas más duras, si no la que más, para la psicosis crónica», explica Smithsonian Magazine.
Marihuana y su relación con la psicosis
Una de las claves de la psicosis es el desequilibrio de los neurotransmisores en el cerebro, particularmente de la dopamina, una sustancia química involucrada en el control de emociones, motivación y recompensas.
El Instituto de Investigación del Centro de Ciencias de la Salud de Londres (LHSCRI) explica “La dopamina es un neurotransmisor importante (un mensajero químico en el cerebro) que ayuda a procesar la motivación, el estado de ánimo, el aprendizaje y el control motor”.
Cuando se consume marihuana, el tetrahidrocannabinol (THC), principal compuesto psicoactivo de la planta, se une a los receptores CB1 en el cerebro, lo que provoca una liberación masiva de dopamina. Este aumento de dopamina es responsable de los efectos eufóricos y placenteros de la marihuana, pero también puede generar efectos secundarios negativos.
El vínculo entre la marihuana y la psicosis: ¿un riesgo real?
La relación entre la marihuana y la psicosis ha sido objeto de numerosos estudios a lo largo de los años. Si bien no todos los usuarios de marihuana experimentan efectos psicóticos, la frecuencia y la edad de inicio del consumo parecen ser factores importantes en el desarrollo de trastornos mentales.
La investigación científica ha encontrado que el consumo habitual y temprano de marihuana, especialmente en adolescentes, está asociado con un mayor riesgo de desarrollar psicosis en la vida adulta.
A medida que las concentraciones de THC en las plantas de marihuana han aumentado, los efectos sobre el cerebro también se han intensificado. Los consumidores actuales están expuestos a un THC más potente, lo que puede tener un impacto mucho mayor en la química cerebral y aumentar el riesgo de psicosis en personas vulnerables. El riesgo también es mayor en los que tienen antecedentes familiares de trastornos psicóticos.
Las consecuencias del consumo de marihuana en la psicosis
Pueden ser graves y afectan tanto la salud mental como la calidad de vida. Entre las principales consecuencias se encuentran:
Desorganización mental
Los efectos psicóticos pueden incluir pensamientos desorganizados, pérdida de contacto con la realidad, y dificultad para distinguir entre lo real y lo imaginario.
Aceleración de trastornos preexistentes
Las personas con antecedentes familiares de psicosis pueden experimentar el inicio temprano de estos trastornos como resultado del consumo de marihuana.
Aislamiento y deterioro funcional
Los síntomas psicóticos pueden llevar a los individuos a aislarse socialmente, afectar su desempeño académico o laboral y deteriorar su calidad de vida.
Consejos y recomendaciones
Para minimizar los riesgos de desarrollar psicosis o trastornos mentales relacionados con el consumo de marihuana, se deben seguir ciertas recomendaciones:
Evitar el consumo temprano
Si decides consumir marihuana, espera hasta que el cerebro esté completamente desarrollado (aproximadamente a los 25 años) para reducir los riesgos.
Moderación en el consumo
Limita la frecuencia y cantidad de marihuana que consumes, y evita usarla de forma habitual o en grandes cantidades.
Consulta profesional
Si tienes antecedentes familiares de psicosis o has experimentado síntomas de ansiedad o paranoia tras consumir marihuana, consulta a un profesional de la salud mental.
Educar sobre los riesgos
Infórmate bien sobre los efectos de la marihuana en la salud mental antes de consumirla, especialmente si eres joven o tienes una predisposición genética a trastornos psicóticos.
Alternativas saludables
Busca maneras alternativas de controlar el estrés o los problemas emocionales, como la meditación, el ejercicio o la terapia cognitivo-conductual, en lugar de depender del consumo de sustancias.