Estos son los libros de la semana en OKDIARIO

Aquí están algunas de las novedades literarias de este 2023.

Los libros de la semana de OKDIARIO
"Grunewald en Oriente" de Thomas Sparr

Estos son los libros de la semana en OKDIARIO. Te traemos las mejores recomendaciones literarias.

Grunewald en Oriente de Thomas Sparr

A partir de 1933, el barrio de Rehavia, en Jerusalén, establecido como ciudad jardín a principios de la década de 1920, se convirtió en el epicentro de la comunidad judeoalemana de Israel.

Allí llegaron, entre otros, los escritores Else Lasker-Schüler, Gershom Scholem y Martin Buber huyendo de la persecución nazi y, junto a muchos de sus compatriotas, crearon un auténtico microcosmos germanojudío en la capital del país. Aunque el barrio, que contaba con una ubicación idílica, pronto se convirtió en el punto de mira de una ciudad largamente dividida, también representó un importante lugar de encuentro que promovió el espíritu de fraternidad y concordia entre diferentes pueblos.

Thomas Sparr nos brinda un brillante y vívido fresco de la singular comunidad de apátridas que encontraron refugio en Jerusalén cuando más lo necesitaban, así como de las tensiones sociales y políticas a las que debieron enfrentarse en su búsqueda de un nuevo hogar.

Observar el arroz crecer de Julio Ceballos

China no surge de la nada, viene de muy lejos y no va a desaparecer. Pero, ¿por qué importa China? ¿Cómo va a ser el mundo cuando lo lidere? ¿Son felices los chinos? ¿Cómo piensan? ¿Con qué tipo de futuro sueñan? ¿Y cómo vamos a competir con ellos?

China va camino de convertirse en la primera potencia mundial, y este será el mayor desafío geopolítico de los próximos años. A partir de ahora entender a los chinos resultará decisivo. Ni nuestros dirigentes ni nosotros estamos preparados, por eso es más importante que nunca comprender los principales aspectos que conciernen a este desconocido país.

Este libro es un retrato revelador de la actualidad de China y de nuestro propio futuro. Un relato apasionante escrito por alguien que, tras muchos años conviviendo y haciendo negocios con sus gentes, aporta una visión lúcida y humanista que sorprenderá al lector. Con una escritura cercana y entretenida, Julio Ceballos, profundo conocedor de sus costumbres, nos explica las claves para comprender a fondo la mentalidad china.

Un libro que muestra un país caleidoscópico y fascinante, que desmonta falsos mitos y da respuesta a las dudas que plantea el fenómeno chino, desentrañando su compleja realidad y aportando al lector las herramientas para adaptarse al futuro de un mundo made in China.

Cuando éramos invencibles de Jesús A. Rojo Pinilla

El libro de Jesús A. Rojo Pinilla descubre los héroes ocultos de nuestra historia, es un compendio de artículos sobre batallas donde los españoles siempre salimos victoriosos.

Se trata de explicar una parte de nuestra historia haciendo ver al lector que nuestro pasado no se basa en continuos desastres sino también en momentos de grandeza y heroicidad que nos hacen entender los más de 400 años del Imperio español.

Por ello hemos tomado una selección de batallas, algunas ilustradas por Augusto Ferrer Dalmau, que acercan al lector a la grandeza de nuestros antepasados quienes, con sangre, sudor y lágrimas, hicieron invencible a nuestra nación.

La sombra de la tierra de Elvira Mínguez

La historia de dos mujeres o, mejor dicho, de la escalada al poder de una de ellas y la pérdida del mismo de la otra en 1896. El relato se desarrolla en Villaveza del Agua es un pequeño pueblo de Zamora. El hambre y la pobreza, las miserables tierras de cultivo y las montañas conforman un paisaje fronterizo e inaccesible al que permanecen ancladas sus gentes. Sobre todo y sobre todos gobierna Garibalda, una mujer viuda y enferma que impone sus propias reglas a la comunidad, mientras Atilana su eterna rival, aspira sin tregua a alcanzar el poder que ostenta la caciquesa.

La sombra de la tierra cuenta la lucha de dos mujeres: el ascenso al poder de una de ellas y la pérdida de dicho poder de la otra a través de dos actos de venganza, uno que es visible para toda la comunidad, y otro que se teje al calor del odio.

Una novela que nos hará reflexionar sobre las herencias malditas, las consecuencias del abuso en los hijos, las auténticas víctimas de esta disputa, y la repercusión en el presente de los actos cometidos y sufridos en el pasado.

Elvira Mínguez es una de las actrices cinematográficas más reputadas del panorama audiovisual actual. En 2005, ganó el Goya a mejor actriz de reparto por Tapas, y ha sido nominada en otras tres ocasiones por Días contados (1994), Cobardes (2008) y El desconocido (2015). Ha trabajado a las órdenes John Malkovich, Steven Soderbergh y Asghar Farhadi, entre otros.

Jóvenes héroes de la Unión Soviética de Alex Halberstadt

Uno de los mejores libros del año según The New York Times. Una memoria en forma de ajuste de cuentas que revela cómo los traumas de las naciones penetran los rincones más privados de la vida de sus ciudadanos.

Con nueve años, Alex Halberstadt le dice a su mejor amigo que va a abandonar la Unión Soviética con su familia, a lo que este responde entristecido: «Ya no podrás morir por tu país». Años después, el autor regresa a Rusia para buscar en el pasado una respuesta a sus miedos irracionales y pesadillas recurrentes. Su periplo lo guía por décadas de guerras, purgas, torturas, migraciones y rencores no expresados que marcaron el devenir de su familia, de su país y de nuestro mundo actual.

De Moscú a Ucrania, de Lituania a Nueva York, Halberstadt entreteje de forma magistral historia y psicología. Lo personal es político en una narración a la vez divertida y aterradora, en la que averigua que su abuelo fue guarda personal de Stalin, en la que acompaña a su familia judía a través de angustiosas migraciones y revive las peleas de sus padres en su asfixiante piso del Moscú de los 70 hasta llegar a su propia experiencia: la de un niño que crece a caballo entre el Tío Sam y la Madre Patria, que lleva a sus espaldas el miedo reprimido de tres generaciones y descubre cómo vengarlos a todos de la mejor manera posible: viviendo y recordando.

Lo último en Cultura

Últimas noticias