DANA

Mazón lleva a los centros educativos valencianos la formación y prevención en emergencias como la DANA

La Generalitat Valenciana también ha presentado su nueva marca de Emergencias 'Dona el PAS' (Da el paso)

Emergencias Prevención Mazón colegios
Carlos Mazón, con el vicepresidente Gan Pampols, y los consellers Rovira y Valderrama, este jueves, en Valencia.
Ignacio Martínez

Los alumnos de los colegios valencianos de Educación Primaria y Educación Secundaria (ESO) comenzarán a partir del segundo trimestre este mismo curso (tras la Navidad) a formarse en la prevención de emergencias como la DANA que el 29 de octubre de 2024 asoló decenas de municipios de la provincia de Valencia. Así, lo ha anunciado este jueves el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, que ha presentado personalmente el proyecto junto al vicepresidente segundo de su Gobierno, Francisco José Gan Pampols; el conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama; y el de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira. Carlos Mazón ha defendido que la medida que ahora se pone en marcha ayudará a fomentar la concienciación, Y, también, a «construir una sociedad más informada y mejor preparada».

En el acto, se ha presentado también la nueva marca de la Generalitat Valenciana para prevención de emergencias, Dona el PAS (Da el paso). Si bien las letras que conforman PAS son, a la vez, las siglas de tres palabras valencianas que traducidas significan: Prevenimos, Actuamos y Salvamos.

La iniciativa es, también, una respuesta al informe diagnóstico del denominado Plan Endavant (Plan Adelante) de recuperación. En ese plan se hacía mención a la escasa concienciación social sobre el riesgo de inundaciones y, a la vez, a la falta de información preventiva. Mazón ha destacado el compromiso de su Gobierno para revertir esta situación mediante «la formación y el conocimiento práctico».

Así, los alumnos que reciben clases en colegios y en institutos en la Comunidad Valenciana empezarán a formarse en la prevención de emergencias este mismo curso 25-26, con el objetivo de «conocer mejor los riesgos que más pueden afectar y saber cómo pueden actuar ante ellos», según ha verbalizado Mazón.

El presidente de la Generalitat ha explicado que la divulgación y refuerzo de todos estos conocimientos sobre emergencias en los centros educativos valencianos permitirá que esa información llegue también a las familias «y a la población en su conjunto», contribuyendo a construir una sociedad «más informada y mejor preparada».

El proyecto educativo prevención ante emergencias arranca en el segundo trimestre de este mismo curso, como se ha dicho. Y se extenderá al tercero. En esa fase, los centros escolares comenzarán a impartir a los alumnos formación en la materia. El curso 26-27, se avanzará en la generalización de contenidos sobre emergencias en todos los centros educativos. Mazón ha sido muy claro al advertir que la iniciativa, que como se ha dicho recoge el Plan Endavant, «ha llegado para quedarse».

También, ha explicado que el citado proyecto educativo se ha iniciado con un programa de formación al profesorado que arrancó en septiembre de este 2025 y que concluye este jueves, 23 de octubre. Esa formación ha sido posible con la colaboración del Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias (IVASPE) y del Centro de Formación, Innovación y Recursos Educativos (CEFIRE).

El plan formativo se extenderá a todo el profesorado de la Comunidad Valenciana. Y en él se abordan contenidos esenciales de Protección Civil, recomendaciones ante riesgos naturales y otros riesgos relacionados con accidentes industriales, químicos y otros. La Generalitat Valenciana pondrá también a disposición de los centros educativos de Educación Primaria y ESO materiales didácticos divulgativos para saber qué hacer ante escenarios de lluvias intensas. Entre esos materiales hay cartelería específica, dípticos, un vídeo y un audiolibro.

Los carteles incluyen un código QR con el que descargar la aplicación de Emergencias 112, así como consejos e información de interés de inundaciones. El audiolibro está pensado para jóvenes más pequeños y sólo se distribuirá en los colegios. También, se remitirá enlace de descarga de materiales a centros que imparten Formación Profesional o Educación Especial y a las escuelas de idiomas, conservatorios, centros de enseñanzas artísticas y centros de enseñanzas deportivas, entre otros.

 

Lo último en España

Últimas noticias