El Gobierno de Mazón invertirá 150 millones en un parque para evitar inundaciones como las de la DANA
El nuevo parque "replicará" el papel que desempeñó la Albufera en la DANA, "salvando vidas, infraestructuras y bienes"
Mazón augura que el nuevo parque natural "cambiará para siempre la fisonomía del área metropolitana de Valencia"
Mazón insta a Sánchez a valorar la reconstrucción de la comarca más afectada como "una cuestión de Estado"


El Gobierno valenciano de Carlos Mazón invertirá 150 millones de euros para alargar el antiguo cauce del río Turia, en Valencia, y una infraestructura similar en la Huerta Sur que permita crear un nuevo parque metropolitano La función de ese parque será la de evitar inundaciones como las de la DANA y complementar las obras de encauzamiento de los barrancos que, a su vez, tiene que realizar el Gobierno de España. Los presupuestos de la Generalitat Valenciana para el próximo año, 2026, contarán con una partida de dos millones de euros para desarrollar el proyecto antes citado en el marco de un plan estratégico. Ese plan contará con financiación público privada y buscará la de la Unión Europea (UE).
De facto, según ha explicado el propio Carlos Mazón, el nuevo parque «replicará» el papel que desempeñó la Albufera en la DANA, cuando actuó como elemento laminador del agua «salvando vidas, infraestructuras y bienes». Con este nuevo parque se cubrirá, también, una carencia del área de influencia de la ciudad de Valencia, que es la de no contar con una red de parques metropolitanos que conjuguen los valores naturales y paisajísticos con las necesidades de ocio, deporte y aire libre.
El nuevo parque se estructurará en dos corredores verdes. Esos corredores conectarán la Albufera, el Parque Natural del Turia y parte de la Huerta Sur a lo largo de 35 kilómetros. Y todo ello, servirá para regenerar 1.500 hectáreas de suelo rústico, especialmente afectadas por la riada.
Esta gran zona verde se estructurará en dos espacios, que estarán conectados por vías ciclopeatonales. Uno, el Parque del Turia, con una longitud de 10,5 kilómetros. Ese parque dará continuidad al Jardín del Turia por las riberas del río hasta alcanzar la Pinada de la Vallesa.
También, se pondrá en marcha el Parque de la Huarta Sur. Este parque tendrá un brazo principal de 18,5 kilómetros, que irán desde el Parque Natural de la Albufera hasta la localidad de Picaña. Además, habrá una segunda zona de 5,5 kilómetros desde la laguna hasta Masanasa y Catarroja.
Mazón ha destacado que será un espacio natural que multiplicará por diez la superficie del Jardín del Turia de Valencia. Y, en consecuencia, se situará entre los más grandes de Europa. El presidente de la Generalitat Valenciana ha sintetizado todo ello en una frase: «Cambiará para siempre la fisonomía del área metropolitana de Valencia».
Precisamente, en torno a la reconstrucción de la Huerta Sur, Mazón ha destacado que «debería ser una cuestión de Estado. No sólo por el más de medio millón de personas que viven en ella, sino por su gran potencial productivo y de servicios». Mazón ha expresado también que la reconstrucción va «mucho más allá» de reponer o reparar lo que el agua ha destruido este 29 de octubre: «Se trata de mejorar el territorio en términos de seguridad, sostenibilidad y calidad de vida», ha advertido Carlos Mazón.
Mazón ha recordado también que el Gobierno valenciano ha llevado a cabo el mayor despliegue de capacidades de cualquier Gobierno regional en la historia de las Autonomías. Un esfuerzo, que tal como ha recalcado: «Estamos ejecutando prácticamente en solitario. Sin ayudas a fondo perdido por parte del Gobierno de España». Por ello, ha apelado al Ejecutivo de Pedro Sánchez a a sumir la reconstrucción como «una cuestión de Estado».