100 DÍAS DE GOBIERNO

Mazón se compromete a llevar la amnistía de Sánchez ante el Constitucional y «hasta donde haga falta»

Afirma que el Ejecutivo de Puig ha sido "el más caro, sectario y con más enchufados" de la historia de la Comunidad Valenciana

Pone en valor la reducción del gasto político en 20 millones de euros sólo en esta legislatura

Mazón condona el 50% de la deuda del canon del agua a los más vulnerables y da más plazo para pagarlo

Mazón 100 días de gobierno
Mazón, este jueves, en la tribuna de oradores de las Cortes Valencianas.
Ignacio Martínez

El Gobierno valenciano llegará «hasta donde haga falta» y «si es necesario» hasta el Tribunal Constitucional «para defender los derechos de los españoles» si se aprueba la amnistía que actualmente negocian el candidato a la investidura como presidente del Gobierno de España el socialista Pedro Sánchez y los independentistas. Así, lo ha asegurado este jueves el presidente de la Generalitat el popular Carlos Mazón en el transcurso de la sesión de control de las Cortes Valencianas.

Una sesión especial por cuanto este jueves, además, se han cumplido los 101 días de Mazón al frente del Ejecutivo autonómico. Sobre este último asunto, Mazón ha destacado que el Gobierno que él preside ha revertido el Gobierno «más caro, sectario, con más enchufados y con mayor presión fiscal de la historia», en referencia al de su antecesor, el socialista Ximo Puig. Y ha destacado, también la «seriedad, certidumbre y certeza» del Ejecutivo que él preside.

En sus intervenciones, Mazón ha criticado que el Ejecutivo de Ximo Puig no ha defendido cuestiones claves para la autonomía, como la financiación autonómica, las inversiones del Estado, el sector cerámico o la llegada del agua a la Comunidad Valenciana. Temas que en su conjunto afectan a la Comunidad Valenciana.

Mazón ha puesto en valor las principales medidas que el Gobierno valenciano ha aprobado en estos poco más de tres meses que lleva de mandato, como la supresión de los impuestos de sucesiones y donaciones. Una medida que beneficiará a más de 20.000 personas en este territorio acada año.

Reducción del gasto político

Pero, también, la reducción del gasto político mediante la disminución de las consejerías, la reducción a la mitad de los asesores y del 25% de los altos cargos y la supresión del llamado gasto político superfluo. Una reducción de grasa política que supondrá un ahorro de 20 millones de euros sólo en esta legislatura.

También, ha hecho mención al Anteproyecto de Ley de Medidas Fiscales, con beneficios, también fiscales, para rentas medias y bajas, que supondrá un ahorro de 199 millones de euros a 2,1 millones de contribuyentes en la Comunidad Valenciana. En porcentaje, un 87,5% del total.

A ello, hay que sumar, según ha recordado Mazón, la reducción de tasas y precios públicos de la Generalitat Valenciana en un 10%, la congelación de las tasas universitarias y la exoneración del canon del agua del 50% a las personas con vulnerabilidad severa.

Mazón ha destacado además la recuperación del consenso en temas de la trascedencia del Agua, con la creación de la Mesa de la Comunidad Valenciana y la creación del Comité de Coordinación Autonómica y Local, que reúne a diputaciones, los ayuntamientos de las tres capitales y Elche y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP).

Y se ha referido, al conocido como Plan Simplifica que, en síntesis, está destinado a dos objetivos: alcanzar la eficiencia administrativa y atraer inversiones «si prejuicios» para incrementar la competitividad.

Educación, Sanidad y Políticas Sociales

Su balance de estos 100 días ha incluido otras cuestiones igualmente importantes. Entre ellas, «dar solución» a miles de personas beneficiarias de la Renta Valenciana de Inclusión, que según ha relatado carecía de cobertura presupuestaria y al que su Ejecutivo ha realizado una ampliación de crédito de 37 millones de euros.

En el ámbito educativo, el compromiso de implantar el distrito escolar único para que entre en vigor en el curso 2024-25, así como la puesta en marcha del Plan de Salud Mental para prevenir y detectar posibles problemas de los estudiantes. Esencialmente, en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

En materia de Sanidad, Carlos Mazón ha puesto el énfasis en la creación de la Dirección General de Atención Primaria, la descentralización del CICU para que regrese a Alicante y Castellón, de la que ha anunciado que tendrá cobertura presupuestaria en las cuentas de 2024 y la reversión de los hospitales de Denia, en Alicante, y Manises, en Valencia, «que por vez primera se va a hacer de una manera seria, con diálogo social y consensuada con la empresa».

Y ha explicado que se han duplicado el número de operaciones aprobadas en las líneas de crédito bonificadas del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) dirigidas a un sector en crisis: el de la cerámica y que también se han aprobado ayudas a fondo perdido para este mismo sector. Mazón ha insistido, finalmente, en que su gobierno va a derogar la tasa turística antes de que entre vigor, lo que estaba inicialmente previsto para 2024.

Lo último en España

Últimas noticias