La AEMET admite por primera vez que el 29 de octubre informó que la DANA evolucionaría hacia Cuenca
La Agencia admite que informó sobre la posible evolución a Cuenca tras conocerse el informe de Emergencias donde se revelaba


La Agencia Española de Meteorología (AEMET) ha reconocido este miércoles, por vez primera desde la DANA, que el 29 de octubre, la fecha en que se produjo la gran riada que asoló decenas de municipios valencianos, informó sobre la posible evolución de esa DANA hacia «la Serranía de Cuenca». AEMET ha admitido esta circunstancia después de que este martes se conociera, a su vez, el informe de la Subdirección de Emergencias de la Generalitat Valenciana. En ese informe se sostiene, mediante transcripción de llamadas telefónicas, que la AEMET indicó en tres ocasiones que la máxima intensidad de las precipitaciones se desplazaba hacia Cuenca la jornada de de la DANA.
Así, hubo una primera llamada a las 09:43 horas, en la que desde la AEMET se informaba que la tormenta «tira más hacia el interior» hacia la medianoche, concretamente «hacia la Serranía de Cuenca».
A las 11:26 horas, se podujo la llamada de Emergencias al jefe de Climatología de AEMET en la Comunidad Valenciana, José Ángel Núñez, reproducida este martes por OKDIARIO. La llamada de Emergencias intenta confirmar que la evolución de las lluvias se dirige hacia Cuenca, a lo que Núñez responde: «Eso sí».
Finalmente, a las 16:16 horas, se produjo una tercera llamada desde Emergencias a la AEMET, que indica que entre las 15:00 y las 18:00 horas el modelo meteorológico mostraba un desplazamiento de máxima precipitación hacia el noroeste, y que entre las 18:00 y las 21:00 el máximo de intensidad estaría ya en la Serranía de Cuenca, según informa Efe.
AEMET sostiene en su comunicado que: «La mención a la Serranía de Cuenca se realizó fundamentalmente como una referencia geográfica para informar de que el temporal iba a ser más intenso en zonas del interior que de costa y en ningún caso, por parte de AEMET, se menciona que ello suponga una remisión del temporal durante la tarde del 29 de octubre».
El comunicado de AEMET deja en una situación muy incómoda al jefe de Climatología de la Agencia en la Comunidad Valenciana, José Ángel Núñez. Este último, dijo, precisamente, a Emergencias de la Generalitat Valenciana el día de la DANA que el temporal iba hacia la Serranía de Cuenca. Pero luego, lo negó en el juzgado. Y también, fuera, a preguntas de los medios de comunicación.
No obstante, la AEMET, en un intento de justificar a su trabajador insiste en que José Ángel Núñez ofreció en sus conversaciones con el personal de Emergencias de la Generalitat Valenciana «una detallada descricpicón de la situación en la que menciona que la mayor adversidad está en el interior de la Comunidad Valenciana, que por la tarde se desplazará hacia el norte de la provincia de Castellón, sin mencionar n ningún momento la Serranía de Cuenca, algo que tampoco hizo en ninguna de sus declaraciones a los medios de comunicación como portavoz de AEMET».
Núñez, sin embargo, sí confirmó a un técnico de Emergencias que la DANA iba hacia la Serranía de Cuenca, como se desprende del siguiente diálogo de la transcripción que aparece en el informe y en el que que previamente se había identificado al propio José Ángel Núñez:
EMERGENCIAS: En realidad, bueno la consulta estaba intentando hablar con los compañeros en Barcelona, que son los que nos distribuyen los avisos meteorológicos pero es que nos interesaba en concreto, el ámbito, la meteorología para la zona de Valencia capital, que tiene constituido ya su CECOPAL. Teníamos información, que es verdad que la evolución de los avisos de los fenómenos de las lluvias va a ir hacia la Serranía de Cuenca, conforme avances las horas entendiéndose por ese ámbito.
AEMET: Eso sí.