Tormenta

Registran 2 relámpagos récord: 768 kilómetros y 17.102 segundos

Rayos
Relámpagos récord
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Dos rayos gigantescos, de un largo que supera la distancia que miden algunos países, han tenido lugar en nuestro planeta recientemente y han establecido nuevos récords, tanto en la distancia recorrida como en su duración. El rayo que cayó sobre Buenos Aires, Argentina, duró exactamente 17.102 segundos y se ha convertido en el rayo más duradero hasta la fecha. El otro rayo, recorrió una distancia de 768 kilómetros sobre el territorio de los Estados Unidos. Las personas que han tenido la oportunidad de presenciar estos curiosos fenómenos, han tenido una experiencia visual que no olvidarán. No suele durar el relámpago tanto tiempo y tener tanta longitud.

Nuevos récords de relámpagos y mega rayos

La Organización Meteorológica Mundial (OMM), asegura que estos 2 rayos registrados en los meses de abril y junio pasados, superan los récords anteriores de los años 2018 y 2019 em 0.37 segundos, y en unos 60 kilómetros respectivamente.

Ambos rayos se originaron en gigantescos complejos de tormentas eléctricas, que son comunes en estas regiones. Los científicos admiten que las observaciones han sido realizadas desde la Tierra, y que las mediciones pueden ser inexactas. No obstante, las proporciones han sido gigantescas.

Existen registros de mega rayos, como el observado en el año 2019, que cubrió un área de alrededor de 115.000 kilómetros cuadrados, pero solo se le pudo observar desde el espacio exterior. Esta fue la primera vez que se pudo registrar un mega rayo.Relámpago

Características de los mega rayos

Las descargas no son un solo canal de rayos, sino estructuras ramificadas en forma de árbol con innumerables ramas que se extienden sobre grandes áreas. Los expertos saben que los rayos individuales que alcanzan a la Tierra se han desprendido de la estructura global.

Las investigaciones indican que las mediciones realizadas desde la Tierra no son totalmente exactas y que, desde el espacio, se pueden registrar destellos aún más largos que los que se han medido hasta la fecha.

Además, el corto período de observación de unos pocos años de rayos de estas características puede no ser suficiente para realizar una escala fiable. Será necesario, según los técnicos, continuar acumulando datos, especialmente los que se remiten desde el espacio exterior.

La extensión final que consigan alcanzar estos rayos está limitada por el tamaño de los sistemas de tormentas eléctricas en los que ocurren. Tales complejos de tormentas eléctricas, conocidos como sistemas convectivos de meso escala, a menudo se forman ante los frentes fríos.

Los más grandes, pueden superar ampliamente los 1000 kilómetros de extensión.

¿Has podido observar el efecto de estos récords de relámpagos y mega rayos? Cuéntanos tus experiencias y comparte con tus amigos esta noticia.

Tenemos nuevos récords de mega rayos: en recorrido, 768 kilómetros, y en tiempo, 17.102 segundos.

Lo último en Ciencia

Últimas noticias