Carabela portuguesa: qué es, por qué es tan peligrosa y qué hacer si la ves en la playa
Descubre qué es la carabela portuguesa, por qué aparece en verano en España y qué hacer si la ves o te pica. ¡Infórmate y protégete!
Parecen medusas pero se agrupan en cadenas
Expertos alertan llegada clavel del mar
Medusas con la picadura más peligrosa
Ya es oficial: acaban de descubrir un nuevo miembro del Sistema Solar, y está mucho más lejos que Plutón
La ciencia lo confirma: el orden de nacimiento de los hermanos afecta a su inteligencia


La carabela portuguesa parece una medusa exótica a primera vista, con su intenso color azul y sus largos tentáculos flotantes. Sin embargo, es un animal muy peligroso que aparece con frecuencia en las costas de España durante el verano y ha enviado a muchos bañistas a urgencias. Enseguida te diremos cómo reconocerla, cómo protegerte y qué hacer si te pica.
Qué es la carabela portuguesa
La carabela portuguesa (Physalia physalis) no es una medusa, pero muchas veces se le confunda con una. Es un “hidrozoario colonial del filo Cnidaria”. Esto significa que está formada por un conjunto de organismos especializados, o pólipos, que trabajan juntos.
Cada pólipo tiene una función. Uno de ellos es un flotador en forma de vejiga azul o morada, lleno de gas, que le permite flotar en la superficie. Los otros son tentáculos largos y urticantes que capturan presas y ayudan en la defensa.
Las medusas son organismos individuales. En cambio, la carabela es una colonia que actúa como un solo ser.
Por qué aparece en las costas de España
La carabela portuguesa aparece en las costas españolas, tanto en el Mediterráneo como en el Atlántico, por diferentes factores ambientales.
Estos organismos son arrastrados por corrientes cálidas, especialmente en verano, cuando las aguas se calientan. También contribuyen los vientos fuertes y fenómenos como El Niño, que empujan a estas criaturas hacia las costas.
En los años con condiciones cálidas y ventosas, se han reportado avistamientos masivos en lugares como Cádiz, Málaga o las Islas Baleares.
En los últimos años, el cambio climático y el calentamiento de los océanos han incrementado la presencia de las carabelas portuguesas en España, según el Instituto Español de Oceanografía.
¿Es peligrosa? Cómo actúa su picadura
La carabela portuguesa es extremadamente peligrosa. Sus tentáculos pueden llegar hasta 30 metros y están equipados con “nematocistos”, unas células urticantes que inyectan veneno.
El contacto provoca un dolor intenso de inmediato, que es similar a una quemadura. También hay enrojecimiento, hinchazón y marcas lineales en la piel. En algunos casos, causa mareos, náuseas, dificultad respiratoria o incluso parálisis local.
Las personas alérgicas o sensibles pueden requerir hospitalización. En casos raros, llega a ser mortal. Incluso si están muertas o varadas en la playa, sus tentáculos siguen siendo venenosos durante varios días.
Qué hacer si ves una carabela portuguesa en la playa
Si detectas una carabela portuguesa, actúa con precaución:
- No la toques. Aunque parezca muerta o inofensiva, sus tentáculos siguen siendo peligrosos.
- Avisa a los socorristas o autoridades. Informa a los salvavidas o llama al 112 para que tomen medida.
- Retírate del agua y advierte a otros. Sal del agua inmediatamente y alerta a los bañistas cercanos.
Qué hacer si te pica una carabela portuguesa
Si sufres una picadura, sigue estos pasos:
- Sal del agua inmediatamente. Evita más contacto con los tentáculos.
- Lava con agua salada. Enjuaga la zona afectada con agua de mar para desactivar los nematocistos. No uses agua dulce, ya que puede liberar más veneno.
- No frotes la piel. Frotar puede activar más células urticantes. Si hay restos de tentáculos, retíralos con pinzas, no con las manos.
- No apliques vinagre. Aunque es útil para algunas medusas, el vinagre puede empeorar las picaduras de carabela portuguesa.
- Acude a un centro médico. Busca atención médica lo antes posible.
Cómo prevenir el contacto con la carabela portuguesa
La prevención es la mejor defensa contra la carabela portuguesa. Muchas playas usan banderas (como la amarilla o roja) para indicar peligro por organismos marinos. También pregunta a los socorristas sobre avistamientos recientes.
Evita nadar en zonas sospechosas. Si hay informes de carabelas en la región, no entres al agua, especialmente en días ventosos o tras tormentas.
En las áreas de riesgo, mejor que utilices trajes de neopreno o escarpines para minimizar la exposición de la piel.
Preguntas frecuentes
¿La carabela portuguesa es mortal?
En la mayoría de casos no, pero puede causar reacciones severas, especialmente en personas alérgicas, niños o ancianos.
¿Cómo se diferencia de una medusa?
Su vela flotante, su color azul intenso y su comportamiento en superficie la hacen diferente. Además, no es un solo organismo.
¿Dónde se han detectado carabelas portuguesas en España?
En Galicia, Cantabria, Baleares, Canarias y la Costa del Sol, principalmente en primavera y verano.
¿Puede seguir picando fuera del agua?
Sí. Incluso muerta en la arena puede causar picaduras.
La carabela portuguesa es un peligro real en las costas españolas, especialmente en verano. Es importante conocer sus características, saber identificarla y actuar correctamente ante una picadura. Esto puede marcar la diferencia entre un susto y una emergencia grave.
¿Te ha picado alguna vez una medusa o carabela? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios.
La carabela portuguesa es un ejemplo de cómo la naturaleza combina belleza y peligro. Admirarla desde lejos es lo más recomendable para evitar un encuentro doloroso con uno de los organismos marinos más temidos.
Lecturas recomendadas
Temas:
- medusas