Embarazo

Resfriado y gripe durante el embarazo

Para poder aliviar los síntomas del resfriado o la gripe durante el embarazo, tan solo estaría permitida la dosis efectiva más baja de Paracetamol.

resfriado gripe embarazo
Cómo tratar y prevenir la gripe y el resfriado durante el embarazo

A pesar de todas las precauciones posibles, todos en invierno somos susceptibles de pillar un resfriado o una gripe y en el caso de que estar embarazada, la situación puede ser bastante molesta teniendo en cuenta que algunos medicamentos no son para nada aconsejables. Veamos entonces cómo lidiar con el resfriado y la gripe durante el embarazo, qué riesgos pueden tener para el bebé y en especial, de qué modo podemos prevenir la gripe.

Resfriado y gripe durante el embarazo

resfriado gripe embarazo

Una de las primeras cosas que nos puede preocupar en caso de que nos resfriemos o cojamos la gripe durante el embarazo, será saber si existe algún riesgo para el bebé, pero debes tener la seguridad de que tanto los resfriados como la gripe son seguros para tu bebé. Sin embargo, se hace más que necesario realizar cosas tan sencillas como descansar e hidratarse bien para de este modo recuperar las fuerzas cuanto antes.

Sin embargo, en el caso concreto de la gripe, sí que tenemos que decir que pueden darse algunas complicaciones (como por ejemplo el hecho de tener fiebre alta) que podrían afectar al embarazo, de modo que ante la alerta de cualquier señal (síntoma) de que tal vez podemos tener la gripe, es mejor ponerse en contacto con el médico.

¿Podemos tomar medicamentos?

Durante el embarazo, no se recomienda tomar medicamentos porque pueden atravesar la barrera de la placenta y llegar al feto. Lo mismo ocurre con los productos naturales. De hecho, la mayoría de los ungüentos para frotar, como el famoso Vicks Vaporub, no deben ser utilizados por mujeres embarazadas, ya que contienen, entre otras cosas, alcanfor y eucalipto. No existen estudios que permitan saber más allá de toda duda que estas sustancias no tienen ningún impacto en el desarrollo del bebé, por lo que ante la falta de conocimiento, será mejor prevenir y no usarlos si estás embarazada.

Sin embargo, una de las cosas que sí vas a poder tomar durante el embarazo para aliviar algunas de las dolencias asociadas a la gripe o al resfriado como por ejemplo el malestar o la fiebre moderada, es el paracetamol aunque siempre deberá ser tras haber consultado al médico y en su dosis más bajas. No existen evidencias científicas de que el paracetamol sea nocivo para el feto o el bebé, pero como hemos dicho será mejor prevenir y en caso de tomarlo debes elegir siempre la dosis efectiva más baja.

No ocurre lo mismo con el ibuprofeno, dado que se incluye entre los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) que no suelen recomendarse durante el embarazo, en especial durante los tres últimos meses ya que existe el riesgo de que produzcan sangrado en la fase previa así como posterior al parto. De este modo, no es aconsejable que tomes ibuprofeno y en caso de querer tomarlo deberá ser siempre bajo consulta y prescripción médica.

¿Qué remedios podemos aplicar?

Al margen de los medicamentos, cualquier resfriado o la propia gripe, tienen su propio curso, de modo que durante el tiempo que duren (que no suelen ser más que unos 5-6 días) debemos descansar y como hemos dicho, beber mucha agua. 

Además, para la congestión nasal, puede ser buena idea utilizar una solución nasal salina o también, respirar el vaho caliente de agua hirviendo. Y en el caso de que tengas dolores de garganta, será bueno hacer gárgaras con agua salada.

Si la tos, el dolor de cabeza y el de garganta son demasiado intensos, consulta a tu farmacéutico o médico.

¿Cuándo consultar al médico?

No hay nada malo en un resfriado o una gripe. Sin embargo, la fiebre y algo de dolor a veces deben tomarse como una señal de alerta . De hecho, determinadas situaciones requieren una consulta rápida, así que no dudes en llamar o acudir al médico si se da alguno de estos casos:

  • Tiene fiebres, con una temperatura oral de 38 a 38,4 ° C y ha durado más de 24 horas.
  • Tiene fiebre alta, lo que significa que tu temperatura es de 38,5 ° C o más (es aconsejable que te tomes la temperatura dos veces para asegurarte de que realmente tienes esa temperatura)
  • Tu tos y dolor de garganta persisten por más de 3 días.
  • Tu dolor de cabeza se acompaña de otros síntomas como fiebre, confusión, alteraciones visuales o somnolencia.
  • Tu estado general se está deteriorando.

    ¿Y la vacunación?

Decidir si vacunarse o no siempre se reduce a un análisis cuidadoso de los posibles riesgos y beneficios. Con respecto a la vacuna contra la gripe, la literatura científica indica que los agentes contenidos en la vacuna no presentan riesgos para el feto o el embarazo. Por otro lado, diversos estudios han indicado que las mujeres embarazadas tienen un mayor riesgo de complicaciones y hospitalizaciones relacionadas con la gripe.

Por estas razones, los médicos suelen recomendar la vacunación contra la gripe para todas las mujeres embarazadas. Esta intervención tiene como objetivo no solo proteger a la mujer y su embarazo, sino también ofrecer protección al recién nacido mediante la transferencia de anticuerpos maternos después del parto.

Lo último en Bebés

Últimas noticias