baleares

Vox tumba el plan para acelerar inversiones de Prohens al rechazar el PP su propuesta sobre el español

Se trata de la segunda derrota parlamentaria del Govern tras la votación del techo de gasto en 2024

"No es un portazo. Es un continuar para depurar este decreto y volverlo a traerlo", justifican en Vox

Los empresarios de CAEB lamentan lo sucedido y exigen a todos los partidos que aprueben esta normativa

Vox Prohens español
La presidenta del Govern, Marga Prohens, saluda a la portavoz de Vox, Manuela Cañadas.
Indalecio Ribelles
  • Indalecio Ribelles
  • Redactor de OKBaleares, información local de Palma, social y política. Antes, redactor en EL MUNDO/ Baleares durante 20 años.

Vox tumba el plan para acelerar inversiones del Govern de Marga Prohens, al rechazar el PP su propuesta sobre el español, y no aceptar la toma en consideración de la iniciativa del partido de Santiago Abascal en relación a la vehicularidad del castellano en la educación.

Para el PP, el texto presentado por Vox dinamita el Decreto de Mínimos vigente algo que para los populares es una línea roja, por lo que en próximas fechas presentará una modificación de la ley para que las dos lenguas sean vehiculares, cumpliendo así los acuerdos con Vox.

Por ello hoy Vox ha tumbado el denominado decreto ley de medidas urgentes para acelerar proyectos estratégicos y lo ha hecho, en palabras del diputado Sergio Rodríguez, «con dolor», aunque asegurando que «no es un portazo, sino un continuar».

La negativa de los de Santiago Abascal a prestar apoyo al decreto ha propiciado así la segunda derrota parlamentaria de Prohens, tras el no de Vox al techo de gasto el año pasado que propició la retirada de los Presupuestos autonómicos de este año.

«No es un portazo en las narices ni muchísimo menos. Es un continuar para depurar este decreto y volverlo a traer cuando pueda ser aprobado. En algún momento tendrán que aceptar que el voto de la ciudadanía fue para enviar a éstos a la oposición y para decir que ustedes y nosotros nos tenemos que entender. Para entenderse hay que sentarse y hablar», ha argumentado.

Cabe recordar que el decreto incluía, además, una disposición adicional para establecer una moratoria en la implantación de instalaciones fotovoltaicas en suelo rústico, así como la creación de la unidad aceleradora de proyectos, que se integrará en la Oficina de Planificación y Coordinación de Inversiones Estratégicas, y que actuará como unidad técnica de apoyo para impulsar, apoyar y acompañar proyectos.

El voto de Vox no ha sido revelado hasta el último momento del debate, cuando ha llegado el turno de Vox, que había escogido intervenir en el turno de fijación de posiciones, el último después de los que intervienen a favor o en contra y sin posibilidad de réplica.

A lo largo de toda la sesión parlamentaria han podido verse encuentros y conversaciones entre los miembros del Govern y los diputados de PP y Vox.

En cuanto al decreto, el vicepresidente primero y conseller de Economía, Hacienda e Innovación, Antoni Costa, ha señalado que el decreto no es un trámite más. «Es una herramienta decisiva para el futuro de Baleares y nos tiene que permitir facilitar la transformación de nuestro modelo económico, diversificar nuestra actividad productiva y avanzar hacia una economía más robusta, más generadora de valor añadido y más sostenible», ha dicho.

CAEB lamenta lo sucedido

En un comunicado la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) ha lamentado la retirada del Decreto-ley 6/2025 que prevé acelerar proyectos estratégicos por supuestas discrepancias políticas en temas que nada tienen que ver con el objeto de la norma que se iba a convalidar sean un lastre para acelerar inversiones estratégicas y necesarias para nuestra Comunidad Autónoma.

«En CAEB hemos apoyado el Decreto por lo que supone en cuanto a simplificación administrativa y atracción de inversiones estratégicas. Apelamos a la responsabilidad de los grupos parlamentarios para que apoyen este norma y pueda ser aprobada».

Costa por su parte, ha señalado que el decreto nace con vocación de acompañar y acelerar inversiones que permitan diversificar, fortalecer el tejido empresarial y garantizar que el bienestar construido gracias al turismo se consolide y amplíe a través de nuevos segmentos o sectores emergentes.

«Queremos poner alfombra roja a los proyectos que verdaderamente transformen el modelo económico de nuestras Islas», ha afirmado el conseller.

En relación al contenido del decreto, el diputado del PP Jordi López ha defendido el paso «de un sistema lento y desordenado a un modelo ágil, transparente y eficaz». Para el popular, no se trata de abrir la puerta a cualquier inversión sino de atraer proyectos de calidad que transformen el modelo económico y generen un impacto positivo para la sociedad.

«Lanzamos un mensaje alto y claro a los emprendedores y empresas de que Baleares es un territorio competitivo y abierto a la inversión de calidad. Y a los ciudadanos que nuestro gobierno trabaja para crear empleo de calidad», ha concluido.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias