Prohens confía en que Sánchez mantenga en 2026 la gratuidad del transporte público en Baleares
El Ayuntamiento de Palma ya ha presupuestado una partida para pagar su parte
El gobierno de Pedro Sánchez infrafinancia cada año su populismo con esta medida

No hay ninguna partida específica para los Presupuestos autonómicos de 2026, pero el vicepresidente económico del Govern que preside Marga Prohens (PP), Antoni Costa, ha asegurado este viernes que «el Govern de Baleares confía en que el Gobierno Central mantenga en 2026 la gratuidad del transporte público en Baleares».
Y lo ha afirmado a pesar de que la mayor parte de la subvención del billete de autobús, tren o metro la sufragan entre el Govern y -en el caso de la EMT- el Ayuntamiento de Palma.
De hecho, el Ajuntament de Palma ha lamentado en los últimos años que el populismo de Sánchez lo paga el ayuntamiento. Una gratuidad que está «claramente infrafinanciada por Madrid» como ha reconocido en distintas ocasiones el consistorio palmesano. Así, del dinero que remite al Ministerio de Transportes a las Islas Baleares para cumplir con su compromiso del transporte público gratuito, 18 millones van destinados íntegramente a la gratuidad de los autobuses municipales de Palma. El resto son para el tren y las líneas TIB.
Precisamente, el Ayuntamiento de Palma ha presupuestado la gratuidad de la EMT para el año 2026 pero ha pedido que esta sea abonada por el Gobierno central, al igual que reclama el pago del coste de esta medida para el año 2025.
Así lo ha avanzado el teniente de alcalde y regidor de Movilidad, Antoni Deudero, durante el pleno de la corporación local celebrado este jueves, al ser interpelado durante una moción del PSOE para reclamar que se mantenga la gratuidad en el transporte público municipal.
De este modo, ha apuntado que ante la «previsible pero no probable» posibilidad de que esta gratuidad continúe financiada por el Estado, las cuentas de la empresa municipal se han hecho con una previsión similar a la de los años anteriores en los que se ha podido disfrutar de esta medida.
Pese a que el regidor ha hecho estas declaraciones, la mayoría de PP y Vox han rechazado la moción del PSIB para solicitar que se mantenga esta gratuidad, ya que entienden que a quien se la tienen que pedir es al Gobierno de España y no a Cort o al Govern.
De hecho, ha afirmado que quien ha pagado la gratuidad del transporte público en Baleares ha sido el Ayuntamiento de Palma y el Govern pero para «evitar escenarios de duda», ha planteado que el presupuesto incluya esta medida.