Prohens asegura que «no dará ningún paso» para ampliar la enseñanza de religión islámica en Baleares
Marga Prohens afirma que "no ha hecho ni dará ningún paso" para impulsar o ampliar la enseñanza de la religión islámica
Vox considera que la enseñanza de la religión islámica es "una imposición cultural bajo el disfraz de la libertad religiosa"


La presidenta del Govern balear, Marga Prohens (PP), ha asegurado este martes que el Ejecutivo que ella preside «no ha hecho ni hará ningún paso» para impulsar o ampliar la enseñanza de la religión islámica como asignatura optativa en los colegios de las Islas.
Así ha respondido Prohens a la portavoz de Vox en el Parlament balear, Manuela Cañadas, quien ha considerado que la enseñanza de la religión islámica «no es convivencia» sino «una imposición cultural bajo el disfraz de la libertad religiosa».
La líder del Ejecutivo autonómico ha explicado que la enseñanza de religión islámica como asignatura optativa «no depende de mí ni de este Govern, sino de una normativa estatal del año 1992 de obligado cumplimiento». Es por ello que ha instado a Cañadas a «llevar su batalla contra esta asignatura en el Congreso de los Diputados y al Gobierno de España».
Sin embargo, Prohens ha recordado que su Govern denegó recientemente a 50 familias que puedan recibir clases de religión islámica después de que éstas presentaran un contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJB) exigiendo sin éxito la impartición de esta asignatura en los centros públicos o concertados en los que estudian sus hijos.
Y es que estas solicitudes no cumplen las condiciones legales exigidas por la normativa estatal, como ser insuficientes en número las remitidas a los diferentes centros (tendrían que ser un mínimo de 10 por colegio), al igual que dirigirse a escuelas concertadas católicas que pueden rechazarlas si van en contra de los valores e idearios del centro. Y es que como la normativa estatal marca, en los colegios concertados y privados puede impartirse siempre y cuando esta asignatura se adecue a su ideario.
«Yo siempre me he manifestado a favor de la igualdad de la mujer y contra la persecución del colectivo LGTBI, y mi opinión del velo islámico también es conocida», ha concluido Prohens.
Aquest Govern, com sempre, complim estrictament el que ens marca la llei. Una norma de caràcter nacional i de compliment obligat. pic.twitter.com/AYXe4tQ5gJ
— Marga Prohens (@MargaProhens) April 8, 2025
La Conselleria de Educación trabaja en la redacción de un nuevo convenio
El Govern de Francina Armengol firmó en 2020 un acuerdo con la Comisión Islámica de España en Baleares para impartir la asignatura de religión islámica. Posteriormente, se llevó adelante si bien en menos centros escolares y a modo de prueba piloto. En ese momento se registraron 900 peticiones de alumnos que querían cursar la asignatura de religión islámica. Para impartir esta asignatura la Comisión Islámica es la encargada de seleccionar a los profesores.
Desde el curso escolar 2021-2022 en que comenzaron a impartirse estas clases son 17 los colegios de Baleares que ofrecen a su alumnado la posibilidad de cursar religión islámica, y son en torno a medio millar de alumnos los matriculados.
A este respecto hay que indicar que la Conselleria de Educación y Universidades está trabajando, en estos momentos, en la redacción de un nuevo convenio para regular la impartición de la asignatura de religión islámica de cara al próximo curso escolar.
La vigencia del convenio que Baleares había firmado con los representantes de Comisión Islámica para impartir esta asignatura en los centros públicos -en base a la normativa estatal- ha caducado, por lo que su departamento trabaja en un borrador para regularlo de cara al próximo curso escolar.
La inminente renovación de ese convenio no ha venido exento de polémica y ha sido rechazado por el Grupo Parlamentario de Vox que esta misma semana hacía público un comunicado contra la «institucionalización del islam» en los colegios de Baleares.