baleares

El PP se jacta de financiar a la asociación independentista OCB en Mallorca y abre una crisis con Vox

Garantiza que el Consell seguirá dando a dedo subvenciones nominativas a la OCB y Joves per la llengua

Estas dos asociaciones separatistas se manifestarán este domingo en contra de la libre elección de lengua en la enseñanza

PP catalán
El presidente del Consell de Mallorca del PP, LLorenç Galmés, con la dirección de la Obra Cultural Balear (OCB).
Indalecio Ribelles
  • Indalecio Ribelles
  • Redactor OKDIARIO en Baleares, información local de Palma, social y política en general. Antes, redactor en EL MUNDO/ Baleares durante 20 años.

El PP se jacta de financiar a la asociación pancatalanista e independentista Obra Cultural Balear (OCB) y abre una crisis con sus socios de Vox con los que gobierna en coalición en el Consell y que ayer se desmarcaron de la concesión de subvenciones nominativas a este tipo de entidades separatistas dedicadas a la imposición del catalán.

La OCB, hermanada con la catalana Ómnium Cultural y que en octubre de 2017 aplaudió a los golpistas de la Generalitat y al fugado ex presidente catalán Carles Puigdemont, está presionando en estos momentos a la dirección de los colegios de Baleares, para que se opongan y rechacen el plan piloto de libre elección de lengua y mantengan la imposición del catalán en la enseñanza.

A 48 horas de que estos colectivos como la OCB y Joves per la Llengua se manifiesten la tarde del próximo domingo en la Plaza Mayor de Palma a favor de la exclusión del español y en defensa del catalán como lengua única en los colegios de Baleares, la portavoz insular del PP en el Consell de Mallorca, Nuria Riera, ha defendido estas subvenciones y lamentado que la izquierda «intente manipular a la ciudadanía sobre el apoyo a la lengua catalana».

Riera ha explicado que «la institución insular sigue aportando subvenciones directas a las entidades a la OCB y a Joves per la llengua, 35.000 euros y 45.000 euros respectivamente», las dos entidades que organizan la protesta de la tarde del próximo domingo en contra del Ejecutivo balear de Prohens y del plan piloto de libre elección de lengua en la enseñanza.

La portavoz popular ha defendido que además de las aportaciones nominativas, el equipo de Gobierno «ha abierto convocatorias para promover la lengua catalana a la que pueden presentarse todas las entidades interesadas y así tengan la misma oportunidad de optar a ellas».

Riera ha recordado que «la subvención directa a Joves per la llengua fue creada el año pasado con fines electoralistas» y se ha preguntado «por qué no la crearon durante los siete años anteriores», cuando gobernó el Consell la coalición de socialistas e independentistas de Més. Por ello, ha defendido que «a pesar de que la izquierda quiera maquillar la realidad, la verdad es solo una».

Pese a esta defensa de las subvenciones a las entidades que defienden la imposición del catalán por parte del PP, sus socios de Vox en el Gobierno insular ya manifestaron ayer jueves su decisión de retirar el apoyo a las políticas lingüísticas a favor de esta lengua, que considera «completamente erróneas».

La formación, que inicialmente aprobó estas subvenciones y dio su visto bueno a su inclusión en los presupuestos insulares del presente ejercicio, hizo un llamamiento al PP para «reconsiderar estas políticas y a enfocarse en iniciativas que unifiquen a la sociedad mallorquina y respeten la pluralidad lingüística de la isla».

Un cambio de postura de Vox que desde el partido reconocieron en un comunicado que podría tener repercusiones significativas en la dinámica política del Consell, «influenciando futuras decisiones y la distribución de recursos a las asociaciones y colectivos que promueven la imposición de lengua catalana en Mallorca».

Desde las filas de la oposición, socialistas e independentistas de Més, se han puesto al frente de la movilización ciudadana de cara a la concentración del próximo domingo en contra del español, y en un comunicado el PSIB-PSOE, ha animado a toda la ciudadanía de las Islas a sumarse a la movilización convocada en defensa del catalán.

Desde las filas de Més, su portavoz en el Consell de Mallorca, Jaume Alzamora, ha participado este viernes en el Correllengua en su paso por Artà, reivindicando que «la lengua no lo es todo, pero sin ella no somos nada».

Así se ha expresado Alzamora en un mensaje publicado en la red social X, en el que ha invitado también a la ciudadanía a asistir este domingo a la plaza Mayor de Palma en defensa de la lengua.

«Ha sido un honor participar en el Correllengua en su paso por Artà. Desde aquí os invito a encontrarnos este domingo en la Plaza Mayor en defensa de la lengua», ha escrito el portavoz separatista en el Consell de Mallorca.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias