El Gobierno de Sánchez pagará el billete de vuelta de la edil podemita de Palma retenida en Israel

l Ministerio de Asuntos Exteriores ha negociado y facilitado el traslado de los activistas para "agilizar su salida" de Israel

Lucía Muñoz concejal Palma Israel billete
Lucía Muñoz Dalda.
Pedro Serra

El Gobierno de España pagará los billetes de avión de la concejal de Podemos en el Ayuntamiento de Palma, Lucía Muñoz Dalda, como ya ha hecho con los otros 21 españoles que iban a bordo de la Global Sumud Flotilla. El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha negociado y facilitado el traslado de los activistas para «agilizar su salida» de Israel.

El departamento que dirige José Manuel Albares ha movilizado «todos sus recursos consulares y diplomáticos» para «prestar protección continua e ininterrumpida» a los españoles a bordo de la Global Sumud, estando «activos desde el primer día».

Lucía Muñoz continúa detenida en Israel al no querer reconocer que entró ilegalmente en Israel a través de la Global Sumud Flotilla, por lo que permanece arrestada en la prisión de Sharonim, al sur del país hebreo, a la espera de un juicio rápido. Con ella se encuentra Alejandra Martínez, la otra mallorquina que participó en la flotilla, y también miembro de la formación morada.

Ambas no quieren firmar ningún documento que implique reconocer que entraron en Israel por vía marítima de manera ilegal ya que defienden que su travesía con la flotilla «se enmarca en la defensa del pueblo palestino por la vía pacífica y humanitaria», según ha informado Podemos en una nota de prensa.

De esta manera, las dirigentes podemitas seguirán más días detenidas en Israel a la espera de comparecer ante un juez que deberá ratificar su deportación forzosa. Además, Alejandra Martínez ha querido ir más allá en su activismo de pacotilla y está en huelga de hambre desde que fue interceptada. «No voy a aceptar comida de quien mata de hambre al pueblo palestino», declaró.

Lucía Muñoz y Alejandra Martínez fueron interceptadas en el momento en el que rebasaron la zona de exclusión de 120 millas establecida por Israel frente a Gaza. En ese preciso instante, buques israelís frenaron numerosas embarcaciones «de manera segura» y «sin incidentes».

La edil izquierdista del Ayuntamiento de Palma aseguró en un vídeo publicado en sus redes que fue «detenida de manera ilegal» y exigió al Gobierno de Sánchez que «intervenga de inmediato para lograr nuestra liberación».

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias