BALEARES

Campaña contra Le Senne de la asamblea de profesores que defiende la imposición del catalán en Baleares

El colectivo que organizó la marea verde exige su dimisión inmediata, "sin aceptar excusa alguna"

El sindicato docente mayoritario califica al presidente del Parlament como "fascista" y "autoritario"

Le Senne
Profesores del IES Mossèn Alcover de la localidad de Manacor.
Indalecio Ribelles
  • Indalecio Ribelles
  • Redactor OKDIARIO en Baleares, información local de Palma, social y política en general. Antes, redactor en EL MUNDO/ Baleares durante 20 años.

Campaña contra el presidente del Parlament de Vox, Gabriel Le Senne, de la asamblea de docentes, colectivo que defiende la imposición del catalán en Baleares y que organizó la marea verde contra José Ramón Bauzá en 2013.

En una nueva demostración de su implicación política a favor de las formaciones del anterior Govern, esta plataforma de profesores afines a los independentistas de Més se ha sumado a las críticas de los partidos de la oposición y ha exigido la dimisión de Le Senne.

El profesorado de distintos institutos de Baleares se ha fotografiado a la entrada o en el patio de los centros de enseñanza con imágenes de Aurora Picornell y de las denominadas Roges del Molinar para criticar a Le Senne y la derogación de la Ley de la Memoria Histórica.

A la campaña se han unido profesores de institutos como el IES Madina Mayurqa, el de Capdepera, Emili Darder de Palma o Mossèn Alcover de la localidad de Manacor, porque consideran que «no puede permitirse ninguna acción de la ultraderecha ni de sus cómplices del Gobierno». Estos educadores tildan de «acción impropia de un cargo institucional» quitar la fotografía de víctimas represaliadas por el franquismo de la Mesa del Parlament y exigen la dimisión inmediata de Le Senne, «sin aceptar excusa alguna».

«Por nuestra lengua, por nuestra cultura y por todas aquellas personas que han luchado y siguen luchando por la democracia. Hoy, especialmente, por las Rojas del Molinar, por la memoria democrática y la conciencia de ser pueblo», ha publicado en redes sociales el instituto publico de Capdepera.

La campaña de la denominada asamblea de docentes cuenta con el apoyo del sindicato independentista STEI, el mayoritario en la enseñanza balear, que en un comunicado ha cargado contra Le Senne, tildando de «intolerable y del todo inadmisible que uno de los cargos con mayor peso de las instituciones de las Islas rompiera una foto de Aurora Picornell, una mujer feminista, comunista y sindicalista asesinada con tan sólo 24 años”.

El sindicato ha asegurado que tiene un vínculo especial con Aurora Picornell, «ya que las propias convicciones arraigan en la cooperación, la solidaridad internacional, la lucha contra las desigualdades, la defensa de los colectivos más vulnerables y la resolución pacífica de los conflictos».

Por eso, pide la dimisión inmediata de Le Senne como presidente del Parlament o que el PP apoye la propuesta de remoción presentada por todos los partidos de la oposición. Y concluye insultando directamente a Le Senne, del que afirma que «con su actitud, el diputado de la extrema derecha ha demostrado lo que es: un fascista, un intolerante y un autoritario, con un odio obsesivo a las mujeres y al colectivo LGTBI».

El sindicato referente en la dirección de los centros públicos de Baleares, inmerso desde el cambio de gobierno en Baleares en una campaña continuada contra la libre elección de lengua, forma parte junto a los partidos de la oposición, los independentistas de la Obra Cultural Balear (OCB), sindicatos, el Colectivo Aurora Picornell y demás entidades afines al anterior Govern encabezado por Francina Armengol, de la denominada Plataforma por la Memoria Democrática.

La central sindical docente participó en la concentración convocada por la oposición frente a la sede del Parlament «contra la actitud fascista de su Presidente. Su autoritarismo no puede tener cabida en la máxima institución de la representación del pueblo», apuntó la entidad en un comunicado en la que exigía la dimisión del dirigente de Vox.

Tras lo sucedido en la última sesión ordinaria del periodo de sesiones del Parlament antes del verano, donde la Cámara balear derogó la Ley de Memoria por la mayoría parlamentaria de PP y Vox, los socialistas han vuelto a pedir este viernes que se reúna la Mesa del Parlament para convocar un pleno extraordinario y debatir la moción de remoción presentada por la oposición para apartar al presidente de la Cámara, Gabriel Le Senne, por su actitud al arrancar una foto de Aurora Picornell.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias