Viviendas sociales

El alcalde de Palma sólo ha construido cinco VPO de las 1.500 que prometió en campaña

Los socialistas consideraban el acceso a la vivienda como un "objetivo prioritario"

Sus socios de Més y Podemos también suscribieron este compromiso y fijar límites en el mercado del alquiler

En el mejor de los casos, sólo se edificará una décima parte de las viviendas comprometidas

VPO Mallorca
Construcción de VPO en Palma.

El alcalde de Palma, José Hila, prometió 1.500 VPO y sólo ha construido cinco. En la campaña electoral de las elecciones que en 2019 le auparon a la Alcaldía de la capital balear, el entonces candidato del PSIB-PSOE José Hila prometió a los palmesanos nada menos que un millar y medio de viviendas públicas a precio asequible. Casi dos años y medio, las construidas se cuentan con los dedos de una mano. Y eso que, según el programa electoral con el que los socialistas pedían el voto a los palmesanos, el acceso a la vivienda era un «objetivo prioritario». 

Con ésta y otras promesas el también secretario general de los socialistas de Palma lograba la vara de mando en Cort, gracias al apoyo de sus socios nacionalistas de Més y populistas de Unidas Podemos (UP). 

Sin embargo, los palmesanos están muy lejos de ver materializadas las 1.500 viviendas sociales que prometió el dirigente socialista para rascar el voto. Pero no sólo fueron los socialistas los que las prometieron. 

Sus socios de gobierno hicieron lo propio, una vez pasadas las elecciones, después de que el tripartito reeditara el acuerdo de gobernabilidad, prometiendo además actuar sobre los disparados precios del alquiler de Palma para fijar límites en las mensualidades. 

Por el momento no hay ni rastro de las 1.500 viviendas protegidas, ni de los límites en los precios del disparado mercado del alquiler de Palma, con miles de demandantes sin opciones de acceder al alquiler de una vivienda y aspirando como mucho a arrendar una habitación. En el mejor de los casos, Hila no alcanzará ni una décima parte de lo que prometió a sus votantes hace ahora casi dos años y medio. Y es que el alcalde de Palma sólo ha construido cinco VPO.

Porque si nos atenemos a la realidad, cosa que a los políticos no les suele agradar en demasía, a fecha de septiembre de 2021, el gobierno municipal de Palma, con el apoyo del Govern balear que lidera su compañera de filas, Francina Armengol, sólo ha entregado las llaves de cinco viviendas públicas de nueva construcción, ubicadas en la calle Regal del barrio palmesano de Son Gotleu. 

Mercado inflacionista

Si las previsiones del tripartito se cumplen, a final de legislatura se habrán construido en Palma 210 VPO, cifra importante pero que poco resuelve en el inflacionista mercado de la vivienda de la capital balear, de ahí que los políticos dispararan esa cantidad a la hora de pedir el voto. Las primeras se entregarán, en teoría, a finales de este año, en diciembre. En concreto, son las promociones de Sa Calatrava, en calle Blanquers (cinco viviendas de alquiler con entrega de llaves en diciembre de 2021) y del barrio del Amanecer, calle Salvador Espriu, un total de ocho viviendas. 

El grueso de las restantes está previsto para 2022, siendo las primeras dos promociones en la calle Cuba para abril y julio del próximo año con un total de 78 viviendas.

El resto se prevé para antes de entrar en la precampaña electoral de 2023 en el otoño del próximo ejercicio. En concreto, 43 en el barrio de La Soledad, en la calle Brotard en noviembre y 35 en la calle Fornaris, al igual que la promoción de la calle Magdalena Bonet i Fàbregues, con 30 viviendas, y las ocho en construcción en la calle Josep Togores.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias