ARAGÓN

Vox exige al PP saber «dónde han sido ubicados» los menas que incendiaron un piso tutelado en Teruel

Vox exige "repatriación inmediata" de estos menores a sus países de origen

El Gobierno de Aragón se niega a informar dónde están alojados escudándose en la protección del menor

menas incendio Teruel, Alejandro Nolasco
Alejandro Nolasco.
Paula Ciordia

En la madrugada del pasado viernes, dos menores ilegales magrebíes provocaron intencionadamente un incendio en el piso donde estaban alojados en Teruel. Se trata de un conflictivo centro de menores no acompañados (menas) dependiente del Gobierno de Aragón, llamado la Masía La Roya, situado en la calle Comadres, en pleno casco histórico de la ciudad.

Vox ha denunciado esta situación y han exigido este lunes la «repatriación inmediata» a sus países de origen, argumentado que «el artículo 35 de la Ley de Extranjería habilita al Gobierno de Aragón la posibilidad de alcanzar acuerdos y convenios con terceros países para ello», tal y como defendió en una sesión plenaria el pasado mes de junio.

El suceso provocado presuntamente por estos dos menas ha avivado el debate en la comunidad autónoma sobre el fracaso de la integración de estos menores ilegales en nuestro país, tras las jornadas de violencia vividas en el municipio murciano de Torre Pacheco. Mientras que el delegado provincial de Teruel, Enrique Gómez, calificó lo sucedido de «hecho aislado».

¿Dónde están los menas del incendio en Teruel?

Vox ha exigido al PP que informe sobre dónde han sido realojados «los peligrosos menores para que los vecinos puedan estar alerta». El diputado autonómico Santiago Morón ha denunciado pedido que el Ejecutivo de Jorge Azcón priorice «el interés superior de la seguridad de los vecinos». Lo ha hecho en la misma calle Comadre de Teruel donde se produjo el suceso junto con la concejal del Ayuntamiento, Verónica Luz.

El incendio se produjo en torno a las 3:00 de la madrugada del pasado viernes, y obligó a intervenir a los bomberos de la Diputación Provincial de Teruel, que lograron sofocarlo rápidamente.

En el interior se encontraban los nueve menas que resultaron ilesos –incluidos los presuntos responsables–. Todos ellos fueron reubicados bajo tutela del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) a varios centros sin que haya trascendido las ubicaciones concretas, ya que justifican desde el Gobierno de Aragón que al ser menores no se puede dar este tipo de datos para «garantizar los derechos del menor».

Educadores ingresados

Durante el suceso, los dos educadores se encontraban en el centro, y que fueron los encargados de evacuar a los menores, tuvieron que ser hospitalizados. El varón recibió el alta este fin de semana, y la mujer que permaneció durante todo el fin de semana en la UCI del Hospital Polanco de Teruel por inhalación de humo, con pronóstico favorable, también ha recibido el alta.

Aunque las causas del incendio todavía se investigan, todo apunta a que los dos menas lo provocaron tras haber sido amonestados por dos educadores que acabaron hospitalizados. Según apuntan fuentes próximas a la investigación, estos dos menas habrían amenazado previamente con quemar el centro.

Protestas de los vecinos en Teruel

El incidente no es un caso aislado. Los vecinos de la zona llevan varios años denunciando el comportamiento incívico de los menores que se encuentran en el centro. Hasta el punto que a inicios de este año, los vecinos de la zona –calles Comadres, Aínsas, Muñoz Degraín y Plaza de la Judería– emitieron un comunicado al Gobierno de Aragón en el que denunciaban que los estos menores solían estar todo el día en la calle, generando ruido, gritos, disturbios y agresiones, lamentando que la extorsión estaba afectando al descanso hasta el punto de provocar que algunos de ellos se habían visto obligados a mudarse.

Desde la consejería de Bienestar y Familia, reconocen a OKDIARIO que «son conscientes de las quejas». Por el momento, explican a este diario que todavía no se ha tomado una decisión de si el centro volverá a ser reabierto una vez concluya las investigaciones. «Nosotros miramos por el bienestar del menor», señalan.

El líder de Vox en Aragón, Alejandro Nolasco –natural de Teruel–, lleva meses denunciando públicamente la situación. «¿Se lo inventan los vecinos? ¿Son los vecinos unos fascistas, unos racistas los de esta calle? ¿Ese es el problema? ¿Son mala gente? ¿Es mentira los vidrios que vuelan por el aire? ¿Los pinchazos de los coches? ¿Es mentira que cuando los policías buscan móviles o bicis aparecen todas aquí? ¿Se lo inventan las chicas que cuando aparecen por aquí les insultan desde las ventanas?», manifestaba ya este febrero.

De hecho, los vecinos denunciaron al Gobierno de Aragón que el piso no cumplía las condiciones de vivienda tutelada para el número de personas que la habitaban –que cifraban en 14 menores– «al no contar con un salón espacioso» ni una zona para actividades recreativas.

Los vecinos instaban a la titular aragonesa de Consejería de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, que los reubicase en un lugar que cumpliese «las condiciones de habitabilidad, seguridad y espacio necesarias para su bienestar y desarrollo integral».

Lo último en España

Últimas noticias