ARAGÓN

Aragón anuncia exhumaciones para «todas las víctimas de violencia ideológica» y un 10% más de presupuesto

El Gobierno de Aragón mantendrá el Mapa de Fosas de Aragón iniciado en 2004

Ver vídeo
La portavoz del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero.
Paula Ciordia

Como ya anticipó el Gobierno de Aragón en el anuncio de los trámites para la derogación de la Ley de Memoria Democrática, se facilitarán las exhumaciones para «todas las víctimas de violencia ideológica».

Una expresión la de «todas las víctimas de violencia ideológica», con la que la portavoz del Gobierno, Mar Vaquero, ha querido subrayar que se facilitará la sepultura digna para todas aquellas personas víctimas tanto de la II República, la guerra civil o la dictadura y sin distinción de bandos.

La portavoz de Gobierno lo ha anunciado este viernes, junto con la consejera de Presidencia, Interior y Cultura, Tomasa Hernández, aclarando que se continuará desarrollando el plan de exhumaciones que existía, con todas las asociaciones memorialistas, en una reunión técnica que tendrá lugar la próxima semana.

Así mismo, el Gobierno de Aragón, según ha anunciado, amplía un 10% el presupuesto destinado para las exhumaciones, previendo que se podrá ampliar de ser necesario. Del tal manera se destinará, en este año, una partida que asciende a 110.000 euros.

En cuanto al presupuesto, será gestionado directamente por la Dirección de Patrimonio, y no quedará en manos de las asociaciones memoralistas, como sucedió entre 2000 y 2021.

Este plan de exhumaciones tiene como objetivo recoger la esencia que plasmaba la ley derogada, en su título II, capítulo I, en relación a las Fosas comunes y procedimiento de exhumación, pero excluyendo toda la carga ideológica de la izquierda que solo contemplaba las «víctimas de la violencia franquista» así como las «víctimas de la represión».

El plan se realiza con las propuestas de las asociaciones, familias e instituciones que piden las intervenciones y se elabora teniendo en cuenta la viabilidad de lo que se presenta y atendiendo siempre a criterios técnicos. En los sitios en los que no se está seguro, se llevan a cabo estudios previos para localizar las fosas y, en general, se realizan los trabajos de exhumación e identificación con análisis antropológicos y de ADN, teniendo en cuenta que en algunos casos, no se identifica a nadie.

En cuanto a las exhumaciones, la consejera de Presidencia, Tomasa Hernández, ha señalado que el año anterior se llevaron a cabo sólo ocho exhumaciones.

Una cifra que desde el actual Gobierno de Aragón han mostrado su predisposición para aumentarla, teniendo en cuenta también que incluso algunos partidos de izquierda denunciaron la actuación que se estaba realizando desde el Ejecutivo de Lambán sobre el plan de exhumaciones.

El Mapa de Fosas en Aragón para las exhumaciones

En lo que respeta el Mapa de Fosas en Aragón, la portavoz ha insistido en que no se elimina tras la derogación de la Ley de Memoria Democrática, puesto que es un mapa anterior a dicha ley.

Hay que recordar que este Mapa de Fosas se comenzó se elaboró entre 2004 y 2011, con el programa Amarga Memoria, impulsado por la Dirección General de Patrimonio Cultural, que inició el mandato del histórico socialista Marcelino Iglesias y que continuó con los siguientes gobiernos. Dicho Mapa de Fosas de Aragón, ofrece información sobre 1.026 fosas comunes repartidas por el territorio aragonés.

De tal forma que desde Patrimonio Cultural las exhumaciones se seguirán llevando a cabo sin distinciones de etapas ni bandos, atendiendo a todos aquellos que lo han solicitado, desde el punto de vista del patrimonio histórico y sin entrar en otras consideraciones.

Polémica en Aragón, Valencia y Castilla y León

Así mismo, Vaquero ha vuelto a incidir que la derogación de la Ley de Memoria Democrática en Aragón se ha llevado a cabo con el «cumplimento estricto de la legalidad», aprobada por mayoría en las Cortes. Esta derogación formaba parte del cumplimiento del pacto de gobernabilidad entre PP y Vox.

Tal y como indicó el Gobierno socialcomunista de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz, elevarán a la ONU y al Consejo de Europa, tanto las derogaciones de la ley como las leyes de concordia que se aprueben tanto en Aragón, como Valencia y Castilla y León. Si bien, en Aragón, no se tiene previsto aprobar una ley de concordia, sino un plan, que se prevé que esté vigente antes de verano.

«Es inaudito que el Gobierno de España quiera recurrir una ley que deroga otra ley, y que no priva de ningún tipo de derecho, sino que amplía el derecho de todos los aragoneses», ha señalado, «es un ataque más del Gobierno de España con la clara intención de seguir levantando muros entre los españoles».

La portavoz ha denunciado la campaña de propaganda que llevó acabo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Valle de los Caídos este jueves. Además, hay que advertir, tal y como publica este viernes OKDIARIO, que los osarios con los que se fotografío Sánchez pertenecen a víctimas del bando nacional asesinados por el frente popular.

Vaquero ha criticado la política de «trinchera, confrontación y fractura» que lleva a cabo Sánchez. «Un Gobierno enfrascado en la corrupción y en la ignominiosa Ley de Amnistía». La portavoz ha defendido la Transición y ha sostenido que la guerra civil y la dictadura, pertenece a una época superada.

Al respecto, también se ha posicionado el presidente de Aragón, Jorge Azcón, quien en la mañana de este viernes incidía que a Pedro Sánchez «no le importa la calidad de la democracia, si no que desvía el foco intentando convertir el Valle de los Caídos en un plató de televisión», para «no hablar de los verdaderos problemas de corrupción, en socios independentistas, ex terroristas».

La portavoz ha concluido reclamando al presidente del Ejecutivo central «que cumpla y cree el Registro de Datos para poder facilitar los datos de exhumaciones» que se están llevando en la comunidad autónoma. «El Gobierno de Sánchez está incumpliendo la ley de memoria democrática y ahora la usa para fracturar».

Lo último en España

Últimas noticias