ARAGÓN

El adiós a Lambán evidencia la fractura del PSOE: Alegría, la única enviada de Sánchez a su velatorio

Pedro Sánchez y el resto de ministros y dirigentes del PSOE afines ausentes en el velatorio

Pilar Alegría llega a Ejea de los Caballeros y hace acto de presencia

Ver vídeo
Paula Ciordia
  • Paula Ciordia
  • Ejea de los Caballeros (Zaragoza)
  • Periodista y filóloga. Corresponsal en Aragón.

Pedro Sánchez envía sola a Pilar Alegría al velatorio de Javier Lambán. Se podría decir que en su despedida han estado los que han querido estar, en funeral marcado por las ausencias de las principales autoridades y representantes del Gobierno de España y del PSOE nacional.

Pilar Alegría ha sido la única del Gobierno de España y del PSOE nacional que ha asistido al velatorio del ex presidente de Aragón, Javier Lambán. La ministra de Educación y Deportes ha llegado sobre las 11:00 horas de este sábado. No vestía de luto. Ha sido una visita rápida en la que se le ha visto incómoda ante la expectación que causaba su presencia en mitad de la calle Mesón Nuevo, donde se ubica el tanatorio del pueblo.

Ante los medios de comunicación, la ministra y actual líder del PSOE aragonés ha expresado su pésame a la familia y ha evitado cualquier declaración polémica al ser preguntada por la voz crítica de Lambán. «En el partido siempre las ha habido», ha zanjado la que fuera criticada por el ejeano para representar al partido en la comunidad por mantener la independencia con Ferraz y la «voz propia».

Alegría ha sido la única autoridad del Gobierno de España que ha visitado el velatorio. Ni el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha interrumpido sus vacaciones en Lanzarote para despedir al legendario político ni ninguno de los demás ministros socialistas, evidenciando la clara fractura del PSOE entre los afines a Ferraz y quienes como Lambán criticó hasta el último momento la deriva del su secretario general.

Alegría ha llegado al tanatorio junto al ex presidente socialista Marcelino Iglesias, a fin a Pedro Sánchez, el delegado del Gobierno de Aragón, Fernando Beltrán, y el portavoz del grupo del PSOE en las Cortes, Fernando Sabés. Además le han acompañado en su breve visita el presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero, y la alcaldesa de Ejea de los Caballeros, Teresa Ladrero.

A fiferencia del presidente de Castilla y la Mancha, Emiliano García Page, quien ha llegado a primera hora de la mañana a Ejea de los Caballeros. El socialista se ha mostrado muy apenado por la pérdida de su amigo, de quien ha reivindicado su coherencia: «Mantendremos vivo su legado», ha expresado tras permanecer durante un periodo prolongado junto al féretro de Lambán. Él ahora toma el testigo de la heterodoxia socialista.

Lambán y la denuncia del pacto con Bildu

Este mismo sábado, las palabras de Javier Lambán han resonado a través del último artículo que dejó preparado para publicarse como homenaje a los dos guardia civiles asesinados por ETA el 20 de agosto en Sallent de Gállego, y que este año se cumple 25 años de la tragedia.

El Heraldo de Aragón ha decidido publicarlo póstumamente, donde critica el papel que está protagonizando Bildu en el actual Gobierno de Pedro Sánchez. «Lamentablemente hace ya mucho que se viene relativizando el terrorismo y olvidando a las víctimas, llegando a la apoteosis de la infamia, la incorporación de Bildu a la gobernanza del Estado».

«Un partido que no ha renunciado al legado terrorista, pero que resulta imprescindible para sostener al actual Gobierno. Quizá en menos de un año no quede ni un preso en la cárcel. Que Otegi y Aizpurua, con evidentes responsabilidades en el ámbito de ETA, sean hoy sus caras visibles es muy doloroso», dejó escrito.

Añadiendo que «para el mundo que representa Bildu, los presos son considerados héroes y así se les trata cuando son excarcelados. Es decir, que, si los mártires de la democracia son las personas asesinadas, los mártires de Bildu son los asesinos, lo cual significa desandar un camino en el que, tras la aprobación de la Constitución, terminó de forjarse una España digna y orgullosa de sí misma».

Fiel a su espíritu socialdemócrata, el socialista hace una apología de la Constitución del 78, y deja una tarea para quienes quieran seguir su legado: «Abogo por una movilización civil para conmemorar el centenario de la guerra, recuperando la concordia de 1978 y erradicando la pulsión fratricida de 1936».

«Llegar al aniversario con los muertos de las cunetas exhumados y enterrados con dignidad; con los 300 atentados de ETA pendientes ya resueltos y con las víctimas tratadas con la reverencia que merecen sería una buena señal»,  reivindica hoy allá donde esté.

Lo último en España

Últimas noticias