Entrevista

Tasende (Vox Melilla): «Las pretensiones anexionistas de Marruecos llegan a Canarias y al-Ándalus»

"Melilla es España desde antes de que existiera el reino de Marruecos"

"Las ayudas de España a Marruecos llegan en parte al pueblo marroquí y en parte a Mohamed VI"

"Sánchez haría desaparecer España con tal de ser presidente"

José Miguel Tasende
José Miguel Tasende, presidente de Vox Melilla.
David García de Lomana

A cuatro días de las elecciones europeas, José Miguel Tasende, presidente de Vox Melilla, advierte de las ansias anexionistas de Marruecos y de sus «chantajes» a España para recibir ayudas que acaban, en parte, en manos de Mohamed VI. Capitán Marítimo de Melilla desde hace más de 20 años y afiliado a Vox desde 2018, Tasende repasa en una entrevista con OKDIARIO Andalucía las principales preocupaciones de la ciudad autónoma (inmigración ilegal, corrupción en CpM, Sanidad…) y la «crítica» situación nacional (Argentina, Israel, Begoña Gómez..). «Sánchez haría desaparecer España con tal de ser presidente», sentencia.

PREGUNTA.- Se van a cumplir dos años de la tragedia de Melilla y los intentos de saltar la valla siguen sucediéndose. ¿Cómo atajaría Vox el problema de la inmigración ilegal en un punto clave como es la frontera sur de Europa?

RESPUESTA.- Desde la tragedia no han vuelto a producirse entradas masivas saltando la valla, ya que Marruecos, debido a la nefasta imagen internacional que aquellas muertes provocaron, evita actualmente la instalación de campamentos cerca de Melilla. Esto demuestra una de las condiciones necesarias para reducir drásticamente los asaltos: que Marruecos colabore en evitarlos. Otra medida fundamental es la repatriación a sus países de origen de cuantos hayan entrado violando la normativa de inmigración. Pensemos que estas llegadas sin control fomentan las mafias de tráfico de personas e impiden la acogida de los inmigrantes que podrían venir de manera legal, con sus contratos de trabajo, permisos de residencia, seguridad social, vivienda, etc.

P.- Una ONG de Marruecos pidió recientemente ante la ONU «el fin de la colonización española» de Ceuta, Melilla y las Islas Canarias, y varios informes vienen alertando de las ansias anexionistas de Mohamed VI. ¿Corre peligro a medio plazo la autodeterminación y la soberanía de Melilla?

R.- Melilla es una parte del territorio nacional igual que las demás desde el punto de vista político. Es verdad que no se encuentra en la península ibérica, pero tampoco lo están las islas Canarias o las Baleares. Es absolutamente disparatado hablar de ‘colonia’ o de ‘autodeterminación’. Las delirantes pretensiones anexionistas de Mohamed VI se extienden también al Sáhara, a las islas Canarias, a parte de Argelia y de Mauritania… incluso a al-Ándalus. Melilla es España desde antes de la existencia del reino de Marruecos. En contra de toda racionalidad histórica y política, este mal vecino que sufrimos sigue chantajeando a España con unas reclamaciones absurdas al objeto de conseguir más dinero en forma de ayudas al desarrollo. Esas ayudas llegan en parte al pueblo marroquí y en parte al monarca, dueño de una escudería plagada de coches de lujo, de palacios por medio mundo y de cuentas obesas en todos los paraísos fiscales de la Tierra.

P.- ¿Cómo está afectando a los servicios públicos y a la economía local que Marruecos decidiera unilateralmente cerrar los pasos fronterizos con Melilla?

R.- A los servicios públicos les ha venido muy bien la actual gestión de la frontera, que no está cerrada, sino regulada de manera más restrictiva por parte de Marruecos. Ahora el hospital de Melilla no está colapsado con pacientes que cruzaban la frontera a cientos para recibir atención médica: partos, cirugías, enfermedades graves, accidentados… También ha bajado la sobreocupación de determinados colegios que recibían a alumnos del otro lado de la frontera. Asimismo, están mucho más limpios y transitables los barrios próximos a la frontera, donde antes había atascos de tráfico kilométricos, toneladas de basura por las calles y mujeres porteadoras sobrecargadas con pesados bultos que destrozaban su salud a cambios de unos míseros euros.

P.- Tras más de un año de huelga de médicos en Melilla, el Gobierno descartó hace dos meses el traspaso de las competencias sanitarias a la ciudad. ¿Cuál es la situación actual?

R.- Incluso sin la sobresaturación que sufríamos con los marroquíes que venían a ser atendidos, la atención médica en Melilla resulta deficiente, tanto en la atención primaria como en la hospitalaria. Y ello por escasez de facultativos, de enfermeros y del resto de personal auxiliar y administrativo de los centros sanitarios. Pensemos que Melilla, por su alejamiento de la península, debería disponer de una atención médica al menos un poco superior a la media nacional, ya que no es fácil ni rápido realizar el traslado de enfermos a hospitales de referencia. Por ejemplo, a un enfermo grave que se encuentra en Antequera se le puede trasladar rápidamente a Málaga, a Granada o a Sevilla, donde hay hospitales con medios de primer nivel. No es así en Melilla. Añadamos que, sin una asistencia sanitaria suficiente, es difícil que las familias jóvenes quieran quedarse en Melilla o que vengan otras de fuera a instalarse aquí, con la implicación que ello tiene en la economía y el futuro de la ciudad.

P.- El último informe PISA sitúa el sistema educativo de Melilla a la cola de España y de Europa. ¿Qué exigencias trasladan al Gobierno para implementar un sistema de enseñanza de calidad?

R.- Hay que mejorar las ratios hasta que sean, igual que las de Sanidad, al menos algo mejores que la media, porque la oferta educativa en una ciudad tan pequeña (85.000 habitantes) y aislada es difícil de ampliar por la vía de los centros privados, incluso concertados. Necesitamos más centros educativos y mayor número de docentes y personal auxiliar. Hay que hacer una mención expresa a la educación especial, un sector cuyos padres llevan años pidiendo que se equipare al menos al resto de España. Y es obligado hacer una consideración similar a la que he explicado respecto de la Sanidad: difícilmente se instalarán en Melilla familias jóvenes que pueden impulsar la economía si no les ofrecemos una buena oferta educativa.

P.- Las subvenciones del Gobierno de la Ciudad a la Comisión Islámica de Melilla (CIM) y a la Comunidad Musulmana alcanzan los 1,5 millones de euros en los últimos cuatro años. ¿Estas ayudas esconden algo más? ¿Hay un interés político en islamizar Melilla?

R.- El sistema de subvenciones en Melilla se ha convertido desde hace muchos años en una forma de comprar voluntades. Melilla tiene unos presupuestos anuales por habitante casi el doble que los de Madrid o Málaga y el triple que los de Almería, por poner unos ejemplos. Son, junto con los de Ceuta, los más grandes de España con enorme diferencia. Sin embargo, ese dinero no luce, no se ve. Nos preguntamos: ¿dónde está el dinero? Varios miembros del anterior Gobierno acaban de salir de prisión provisional, en espera de que se substancien unas causas judiciales que van a ser largas. Tienen que ver con compra de votos y con contrataciones al parecer amañadas. La regeneración es otra de las asignaturas pendientes de la política de Melilla.

P.- ¿Cómo valoran las quejas del PSOE y de la CIM por el precio de los corderos de cara a la Fiesta musulmana del Sacrificio? ¿Se cumplen las normativas sanitarias?

R.- Los precios los fija el mercado. Se incrementan básicamente por dos razones: por el traslado de las reses vivas desde la península y por la gran demanda concentrada en unos pocos días, en realidad en un día. Sobre la observancia de las leyes sanitarias, hemos interpelado en la Asamblea al Gobierno local, que nos ha asegurado que la normativa se cumplirá a rajatabla. Vamos a ver. Se trata de preservar la salud pública y de realizar los sacrificios con los controles veterinarios pertinentes.

P.- Ignacio Velázquez, ex presidente de Melilla por el PP, se ha mostrado partidario de que Ceuta y Melilla formen una única comunidad autónoma para una mejor integración en el mapa autonómico español. ¿Están de acuerdo?

R.- Ceuta y Melilla están muy alejadas entre sí: 225 kilómetros en línea recta por avión; es decir, Ceuta está más lejos de Melilla que Málaga, Motril, Almería o Granada. De hecho, antes del sistema autonómico, Ceuta pertenecía a la provincia de Cádiz y Melilla a la de Málaga. Si Ceuta y Melilla fuesen la misma autonomía, ¿dónde estaría la Asamblea autonómica? ¿Dónde radicaría la sede del Gobierno? ¿Dónde estaría la Delegación del Gobierno? ¿Dónde las sedes de las consejerías? En vez de dos ciudades autónomas de 85.000 habitantes, aproximadamente, tendríamos una autonomía de 170.000 habitantes. ¿Cambia eso radicalmente las cosas? ¿Por qué no se plantea su integración en Andalucía?

P.- ¿Qué opinión le merece la situación de la política nacional, con Pedro Sánchez ocultando la imputación de su mujer y sacando adelante la Ley de Amnistía?

R.- La situación nacional es crítica. Sánchez causa estragos en política internacional: es capaz de romper relaciones con Argentina porque Milei criticó a su mujer, que no es una institución, sino la mujer del César, la que tiene que ser honrada y parecerlo. Capaz de romper relaciones con Israel en plena guerra. Capaz de aprobar una Ley de Amnistía profundamente injusta, que enfrenta a los españoles y da alas a los independentistas que quieren destrozar nuestra patria. Un presidente tan atornillado al sillón que llega al absurdo de hacer desaparecer España con tal de ser el presidente de España.

Lo último en España

Últimas noticias