ELECCIONES EUROPEAS

El PP ganará las europeas, pero reduce su ventaja sobre el PSOE al perder un escaño en favor de Vox

La victoria del PP con 23 escaños certificará la tendencia derrotista de Pedro Sánchez

encuesta elecciones europeas
Gráfico de la encuesta de las elecciones europeas.
Joan Guirado

El PP ganará las elecciones europeas, pero llega a los últimos días de campaña con el PSOE cada vez más cerca, según la encuesta de las elecciones europeas de Data10 para OKDIARIO, la última que se publicará en todos los medios. Los de Alberto Núñez Feijóo lograrían 23 escaños, tres más que el PSOE, pero uno menos de los que el sondeo les otorgaba la semana pasada. El diputado que pierde el PP lo gana Vox, que escala hasta los siete escaños en el Parlamento Europeo, tres más de los que tenía hasta ahora.

La encuesta de las 23.59 horas de este lunes, el último día parta publicar encuestas según la ley electoral y realizada en las últimas 48 horas, refleja que el triunfo del PP no está en cuestión, lo que le reportará 10 escaños más que en 2019. Más allá de los tres escaños de diferencia que permitirán a Génova hacerse con la victoria, la comparativa entre los dos grandes partidos españoles deja un resultado demoledor para el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El PP superará al PSOE en algo más de cuatro puntos porcentuales -34,4% frente a 30,2%-. En las últimas jornadas los socialistas han logrado reducir ligeramente la ventaja de los populares, que en el sondeo del 26 de mayo tenían un 5,8% más que los de Sánchez. Un resultado, aun así, completamente distinto al de hace cinco años, cuando el PSOE ganó con 21 escaños y un 32,9% de los votos, frente a los 13 y el 20,2% de un PP que acababa de perder La Moncloa mediante la moción de censura.

En estos comicios, en los que por primera vez los partidos españoles se repartirán 61 escaños, los populares aumentan en un 14,2% los apoyos, mientras que los socialistas pierden un 2,7% tras aprobar la amnistía.

Vox, con Jorge Buxadé a la cabeza, será el otro gran ganador de las elecciones del próximo domingo, según la encuesta de Data10 para OKDIARIO. La formación de Santiago Abascal pasará de los cuatro europarlamentarios actuales hasta los siete y del 6,2% de los sufragios al 10,3%.

Sumar irrumpirá en el Parlamento Europeo con un discreto grupo de cuatro representantes. El partido de Yolanda Díaz, que desde su creación ha sufrido varios batacazos electorales, principalmente en su Galicia natal, donde no logró representación, sólo obtiene el 6,2% de los votantes que pierde Podemos. La ex ministra Irene Montero, con un 3,9% de apoyos, sólo podrá mantener dos de los seis eurodiputados que tiene actualmente.

Ahora Repúblicas, la coalición formada por ERC, EH Bildu y el Bloque Nacionalista Galego, logrará un parlamentario más que Podemos. La lista que encabeza Diana Riba, esposa del golpista Raül Romeva, mantendrá sus tres representantes y un 4,4% de los votos, un 1,2% menos que en 2019.

Junts, que hace cinco años se convirtió en la fuerza hegemónica del separatismo en Europa, con Carles Puigdemont al frente, sufrirá un importante retroceso, perdiendo dos de sus tres eurodiputados. Con un 2,5% de los sufragios, dos puntos menos que en los últimos comicios, únicamente el candidato Toni Comín lograría revalidar el cargo.

La encuesta de OKDIARIO también constata que, pese a la pérdida de 1,6%, la Coalición por una Europa Solidaria, formada por el Partido Nacionalista Vasco, Coalición Canaria, Compromiso por Galicia o El Pi balear, entre otros, lograría retener su único parlamentario.

Los datos de la encuesta de las elecciones europeas también evidencian que el resto de formaciones políticas que concurren a los comicios del próximo domingo, se repartirán el 5,5% de los votos de los españoles. Aunque, difícilmente las distintas opciones logren representación.

Derrota de la izquierda

El sondeo revela que el empeño de Sánchez por desacreditar a la oposición de derechas saldrá claramente derrotado. Además de perder el PSOE, la primera posición, Sumar y Podemos no logran convencer al electorado. La plataforma de Yolanda Díaz se presenta por primera vez a unos comicios europeos y desbarata las opciones de Podemos, que lleva a Irene Montero al frente de su lista. La ex ministra de Igualdad sólo salvaría dos escaños, con un 3,9% del voto, y su partido se deja cuatro eurodiputados. Se confirma así la irrelevancia del partido morado, que irrumpió con fuerza en las instituciones, precisamente en las europeas de hace 10 años.

En cuanto a la particular batalla que libra el separatismo catalán, según la encuesta de las elecciones europeas de Data10, los resultados serán inversos a los recientes comicios catalanes: ERC logrará esta vez -con su candidatura conjunta con otros independentismos- superar a Junts. El partido de Carles Puigdemont, con una lista encabezada por Toni Comín, ex consejero huido a Bélgica tras el referéndum ilegal, pierde dos diputados y se queda con uno, mientras que Ahora Repúblicas conserva los tres que tenía. Con 35 diputados, Junts sí superó con claridad a ERC (20) en las elecciones a la Generalitat del pasado 12 de mayo.

Lo último en España

Últimas noticias