Máxima alerta en Ceuta ante un posible asalto masivo en las próximas horas: la Guardia Civil, preparada
Investigaciones en Tánger y Tetuán intentan identificar a los promotores del cruce masivo
Helicópteros y agentes vigilan los asentamientos al otro lado del vallado en plena presión migratoria


La frontera sur vuelve a activarse en Ceuta. A las puertas del 15 de octubre, las fuerzas de seguridad se mantienen en alerta máxima ante un posible intento de entrada masiva desde Marruecos, como el vivido el 15 de septiembre de 2024. Las redes sociales vuelven a ser el canal elegido para difundir la convocatoria, y los dispositivos policiales, tanto en el lado español como en el marroquí, ya están desplegados.
El recuerdo del asalto anterior —cuando cientos de inmigrantes trataron de cruzar en grupo hacia Ceuta— sigue muy presente en la ciudad autónoma. Este nuevo aviso ha generado inquietud entre las autoridades, que ya han detectado una operativa similar: mensajes lanzados por redes sociales con la intención de movilizar a jóvenes, en su mayoría de origen subsahariano, hacia la frontera.
La Guardia Civil ha incrementado su presencia en el entorno del vallado fronterizo, al igual que Marruecos ha reforzado sus puntos de control. Además, se han llevado a cabo reconocimientos aéreos con helicópteros para evaluar el nivel de presión al otro lado de la valla, observando especialmente los asentamientos en los que se concentran inmigrantes dispuestos a intentar el cruce.
Este refuerzo responde a una estrategia preventiva. A diferencia de lo ocurrido hace un año, ahora las autoridades quieren anticiparse a cualquier movimiento coordinado, especialmente por la vía marítima, donde continúa la llegada de personas que intentan alcanzar Ceuta a nado, por la ruta más peligrosa y letal de todas.
Las medidas aplicadas no se limitan al lado español. Marruecos también ha activado dispositivos específicos. En ciudades clave como Tánger y Tetuán, las prefecturas de Policía han iniciado investigaciones tanto físicas como digitales para rastrear a quienes instigan estos movimientos migratorios. El objetivo es detectar a los promotores de estos llamados en redes que incitan a cruzar la frontera en grupo.
Uno de los factores que más preocupa en esta ocasión es la rapidez con la que pueden organizarse estos intentos. La viralización de los mensajes, especialmente entre jóvenes de la llamada Generación Z, ha obligado a las fuerzas de seguridad marroquíes a destinar efectivos a otras zonas del país, debilitando momentáneamente el control en el norte y generando un riesgo añadido en la frontera con Ceuta, tal y como advierte el medio local El Faro de Ceuta.
En las últimas horas, el refuerzo del dispositivo ha sido más visible: más agentes, más medios técnicos y mayor coordinación con Marruecos. El foco está ahora en evitar que la presión migratoria se traduzca en un nuevo episodio de caos fronterizo como el de septiembre.
Desde la Guardia Civil se mantiene un seguimiento constante de los movimientos al otro lado del vallado, especialmente en los puntos donde se concentran grupos de inmigrantes en espera de una oportunidad para entrar. El control aéreo con helicópteros ha permitido identificar zonas de mayor riesgo y anticipar posibles rutas de cruce.
Aunque por ahora no se ha producido un intento masivo, las fuerzas de seguridad no descartan que pueda ocurrir en las próximas horas. La vigilancia se mantendrá activa durante toda la jornada del 15 de octubre y los días posteriores.
La situación vuelve a evidenciar la fragilidad de la frontera sur ante movimientos organizados y alentados desde plataformas digitales. Para las autoridades, neutralizar el origen de estos mensajes es clave para evitar nuevas crisis como la de hace un año.
Temas:
- Ceuta
- Inmigración ilegal