
Transmitida por la picadura de garrapatas infectadas, la enfermedad de Lyme, también conocida como borreliosis, es una enfermedad infecciosa que se transmite a través de las garrapatas causada por la bacteria Borrelia burgdorferi. Es la infección bacteriana más común de origen vectorial en el hemisferio norte. En el Día Mundial dedicado a esta patología, se celebra cada 1 de mayo en el que los expertos nos recuerdan la importancia de la prevención, el diagnóstico precoz y la necesidad de visibilizar sus secuelas a largo plazo.
La Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) advierte, con motivo de la celebración este 30 de abril del Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, sobre el riesgo de hipoacusia por la exposición al ruido del tráfico, el abuso de auriculares para escuchar música y la asistencia a conciertos y actividades de ocio con música alta.
En los últimos años, ha surgido una forma revolucionaria de tratar ciertos tipos de cáncer llamada terapia CAR-T. Se basa en usar nuestras propias defensas —las células del sistema inmune— para atacar a las células cancerosas. Aunque ya ha cambiado la vida de muchos pacientes, especialmente con leucemias y linfomas, los científicos siguen mejorándola. Ahora, hablamos de una tercera generación de esta terapia, aún más poderosa y duradera.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un organismo modificado genéticamente (OMG) es aquel que "ha sido modificado de una manera que no se produce naturalmente en el apareamiento ni en la recombinación natural". En el caso de los alimentos, en 2044 Europa aprobó esta técnica para los cultivos del algodón, maíz, colza, soja, remolacha azucarera y patata.
LEO Pharma, laboratorio farmacéutico especializado en dermatología médica y trombosis, cerró 2024 con una facturación en España de 96,9 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 4 % con respecto a 2023. En el mercado ibérico, prioritario para LEO Pharma en Europa, la compañía alcanzó una facturación de 122,3 millones de euros, un incremento del 3,6% respecto a 2023.
Con la llegada de la primavera, el ambiente se llena de vida, color y también... de polen. Para ocho millones de personas en España, esta estación supone una verdadera batalla contra la alergia y experimentan molestias como estornudos, picor de ojos, fatiga o congestión nasal. Aunque los tratamientos farmacológicos, como los antihistamínicos, siguen siendo la opción principal, cada vez más voces expertas apuntan al papel clave que pueden jugar la alimentación y ciertos compuestos naturales en la reducción de los síntomas