Soy abogado laboralista y esto que hace tu empresa es ilegal: «Las multas pueden ser…»
Un abogado laboralista explica si las cámaras en el trabajo son legales o no
Soy abogado laboralista y esto es lo que tienes que hacer si tienes problemas en el trabajo
Esto es lo que puede pasar si tu empresa te prohíbe usar el móvil en el trabajo


Como trabajadores, muchas son las veces en las que damos por hecho cosas que hace la empresa y que creemos que están bien, o mejor dicho, que no están mal, pero que incluso puede rozar la ilegalidad. Un claro ejemplo lo tenemos en la cámaras de seguridad o de videovigilancia que instalan muchas empresas pero que no siempre cumplen con la ley. De hecho, es posible que con ellas, la empresa esté haciendo algo ilegal.
Así lo ha explicado un abogado laboralista desde su cuenta de TikTok @leyesconsebas, que de forma clara y directa, da las claves de porqué las cámaras en el trabajo no siempre están permitidas y cuáles son los requisitos que se deben cumplir para que la empresa las pueda poner sin hacer nada ilegal. Es algo que muchos trabajadores desconocen y que aceptan sin más, pero la realidad es otra. Las cámaras no siempre están justificadas y es más, en algunos casos pueden estar vulnerando incluso nuestro derecho a la privacidad, por mucho que la empresa o nuestro jefe nos diga que están colocadas para nuestra seguridad. Conozcamos entonces, los casos en los que las cámaras no tienen porqué estar en nuestro puesto de trabajo y qué podemos hacer al respecto.
Soy abogado laboralista y esto que hace tu empresa es ilegal
El abogado laboralista Sebastián Ramírez, conocido en redes como Leyes con Sebas, lo explica sin rodeos: las cámaras no están prohibidas por completo, pero su uso está lleno de limitaciones. Dicho de otro modo, no vale con poner un cartel en la entrada y grabar a los empleados todo el día. La normativa exige unas condiciones muy concretas, y cualquier incumplimiento abre la puerta a sanciones.
El problema es que muchas empresas siguen haciéndolo de forma ilegal. Algunas porque desconocen precisamente la ley, otras porque piensan que los trabajadores no se atreverán a denunciar. Y lo cierto es que, mientras nadie diga nada, las cámaras siguen encendidas y la vulneración se normaliza. Pero cuando llega una inspección o un empleado decide llevar el caso a un abogado, la situación da un giro radical: las multas que impone la Inspección de Trabajo no son pequeñas y la reputación de la empresa puede verse seriamente dañada.
Multas y sanciones de la Inspección de Trabajo
Las sanciones por instalar cámaras de forma irregular oscilan desde miles de euros hasta cantidades que pueden comprometer seriamente la viabilidad de un negocio. Y si además se detecta reincidencia o un caso grave (como grabar en zonas privadas), el problema puede escalar hasta los tribunales.
No es solo cuestión de dinero. Cuando un caso de este tipo se hace público, la reputación de la empresa se tambalea. En un momento en el que la imagen corporativa pesa casi tanto como los beneficios, ser señalado por vulnerar la privacidad de tu plantilla es un golpe difícil de encajar. Y eso lo saben bien empresas que han tenido que afrontar el que se sepa que no cumplen la normativa con respecto al uso de cámaras en el trabajo.
Las condiciones que la empresa debe cumplir
Para que una empresa pueda instalar cámaras en el entorno laboral, debe respetar una serie de requisitos que no admiten discusión y que el abogado resume del siguiente modo:
- Prohibido grabar audio. El que se graben conversaciones entre empleados está vetada por la ley. Cómo explica el abogado, si se ponen cámaras, sólo se pueden registrar imágenes, nunca el sonido.
- Zonas de descanso fuera de cámaras. Comedores, vestuarios o espacios destinados al reposo de los trabajadores están protegidos y no se pueden vigilar bajo ningún concepto.
- Información clara a los empleados. Los trabajadores deben saber en todo momento que pueden estar siendo grabados. Esto se comunica a través de carteles visibles, notificaciones escritas o incluso mediante el consentimiento expreso de la plantilla.
Si no se cumplen estas condiciones, la instalación de cámaras deja de ser legal. No importa si la empresa alega que busca «mejorar la seguridad» o «evitar pérdidas»: la ley es clara y debe proteger la intimidad y la dignidad de los trabajadores, que por otro lado, no tienen porqué sentirse espiados.
De todos modos, es más que evidente que en algunos trabajos es más que necesario que hayan cámaras. Por ejemplo en comercios o en empresas en las que cualquiera podría entrar a robar. En ese caso, suele avisarse con carteles de la presencia de esas cámaras y como ya hemos especificado, no están en zonas privadas y además no graban sonido.
@leyesconsebas 📹 Las CÁMARAS EN EL TRABAJO no son algo que la empresa pueda instalar y usar como quiera. Deben cumplir con una serie de REQUISITOS LEGALES muy claros para que su uso sea válido. La INSPECCIÓN DE TRABAJO impone sanciones que pueden ser muy elevadas cuando no se respeta la normativa, y lo cierto es que muchas empresas todavía lo incumplen, poniendo en riesgo no solo su bolsillo, sino también su reputación. 💡 La PRIVACIDAD del trabajador está protegida y no puede ser vulnerada por sistemas de vigilancia mal planteados. El uso de cámaras debe ser proporcional, informado y con un objetivo legítimo. Conocer estas reglas es fundamental para saber cuándo se está actuando dentro de la ley y cuándo se están sobrepasando los límites. #derechoslaborales #trabajo #privacidad #empleo ♬ AURA – Ogryzek