Trabajo

Soy abogado laboralista y esto es lo que puede pasar si tu empresa te prohíbe usar el móvil en el trabajo

móvil trabajo
Blanca Espada

En los tiempos que corren, y en la sociedad que vivimos, el uso del móvil se ha convertido casi en una extensión de nuestra mano. Lo usamos para todo: ya sea para responder un correo, un WhatsApp, ver una serie, o hacer una foto. Y claro, cuando pasamos tantas horas al día trabajando, es difícil resistirse a echarle un vistazo de vez en cuando. Pero, ¿qué pasa si tu empresa te dice que no puedes usar el móvil en el trabajo?.

No es algo baladí. De hecho, en muchas empresas, el uso del móvil ha sido ya motivo de sanción. Algunos jefes lo ven como una distracción constante; otros, como un riesgo para la productividad. Incluso hay quienes lo vinculan a cuestiones de seguridad o confidencialidad. Y aquí es donde entra la parte legal, porque no siempre está claro hasta dónde puede llegar la empresa ni cuáles son tus derechos como trabajador. La respuesta a cualquier duda que surja, la tiene un abogado laboralista que desde las redes sociales, nos aclara si podemos, o no, usar el móvil en el trabajo.

¿Puede una empresa prohibir el uso del móvil en el trabajo?

El abogado laboralista Juanma Lorente. ha explicado desde su cuenta de TikTok que una empres te puede prohibir usar el móvil en el trabajo, pero eso sí, tiene que dejarlo claro desde el principio y por escrito. No basta con que el jefe te lo diga un día sin más. Para que una empresa pueda sancionarte legalmente por usar el móvil, debe existir una norma interna que lo prohíba, estar por escrito y, además, haber sido comunicada al trabajador. Si no te lo han notificado formalmente y tú no lo has firmado, la sanción no se sostiene.

Imagina que te llaman la atención por mirar el móvil y tú ni siquiera sabías que estaba prohibido. Si no hay documento firmado, podrías impugnar esa sanción. Y en muchos casos, los tribunales terminan dándote la razón.

¿Qué pasa si me sancionan sin avisar previamente?

Entonces la empresa lo tiene difícil. Para que una sanción tenga validez, deben cumplirse ciertos requisitos: norma escrita, notificación y aceptación por parte del trabajador. Como explica Lorente, si sólote lo han dicho de palabra o no puedes acceder a ningún documento donde figure esa prohibición, la sanción puede quedar anulada.

Además, no es lo mismo usar el móvil durante tu descanso que hacerlo en pleno trabajo. Y tampoco es igual revisar un mensaje urgente que estar viendo vídeos en TikTok mientras atiendes al público. El contexto importa, y mucho.

La importancia de haber firmado la prohibición

Aquí es donde muchos trabajadores se la juegan sin saberlo. Si has firmado una normativa interna donde se indica claramente que no se permite el uso del móvil, la empresa sí puede sancionarte si te pillan. Es más, aunque te parezca una medida exagerada, si está bien comunicada y tú la aceptaste, es totalmente legal.

Por eso es tan importante leer bien lo que se firma al empezar en una empresa. A veces esas cláusulas están escondidas en el manual del empleado, otras en un anexo del contrato. Pero si firmas, estás aceptando las condiciones. Luego no vale decir que no lo sabías.

Tu derecho a desconectar

Ahora bien, no todo gira en torno a lo que la empresa puede prohibir. También hay derechos que te amparan, y uno de ellos (cada vez más necesario) es el de la desconexión digital. ¿En qué consiste? Básicamente, en que fuera de tu horario laboral no estás obligado a atender llamadas, correos ni mensajes relacionados con el trabajo. Lo recoge la Ley 3/2018, aunque muchas veces ni se menciona.

Así que si tu jefe te escribe un WhatsApp a las once de la noche o te manda un correo un domingo por la tarde, no tienes por qué contestar. En definitiva, las empresas pueden poner normas sobre el uso del móvil, sí. Pero tienen que hacerlo bien, con sentido y, sobre todo, respetando los derechos de quienes trabajan para ellas.

Además si hay una norma clara y tú la firmaste, lo prudente es cumplirla. Si no existe ningún documento, la empresa no tiene base para sancionarte. Aun así, lo mejor es usar el móvil con sentido común. Que no te vean más pendiente de la pantalla que de tu trabajo. Que, si lo haces, sea algo puntual, rápido y sin afectar tu rendimiento.

Y si algún día te ves envuelto en una sanción que no entiendes o que te parece injusta, no te calles. Pregunta e infórmate. Y si es necesario, consulta con un abogado.

@juanmalorentelaboralista ⚠️ ¿TE PUEDEN PROHIBIR EL MÓVIL EN TU EMPRESA? ➡️ En este caso es importante estar atento a si se cumplen ciertos requisitos para comprobar si es legal si prohibir el móvil es legal. #movil #empresa #legal #laboral #laboralista #prohibir #telefono ♬ sonido original – JuanmaLorente_Laboralista

Lo último en Economía

Últimas noticias