
El nervio vago regula numerosas funciones corporales, al conectar el cerebro con el corazón, los pulmones y el sistema digestivo, entre otros órganos. Se origina en la base del cráneo, donde se unen el cerebro y la médula espinal, y llega al tórax y el abdomen. Ahora, un equipo de científicos de la Universidad de Harvard ha descubierto otra importante función: evitar daños a los tejidos cuando contraemos el virus de la gripe.
La Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia y la Red Española de Registros de Cáncer acaban de presentar el informe "Las cifras del cáncer sanguíneo en España: proyecciones de incidencia para 2026 y estimaciones de supervivencia".
Con el paso de los años, el cuerpo necesita cuidados más específicos y la alimentación se vuelve una herramienta fundamental para conservar la energía, la fuerza y el bienestar. Entre todas las opciones saludables que ofrece la fruta, hay una en particular que destaca por su sabor, su textura suave y su facilidad para ser digerida. Muy presente en los hogares y cargada de nutrientes esenciales, esta fruta es ideal para quienes buscan mantenerse activos y saludables a partir de los 60 años. Su secreto está en lo simple.
Eli Lilly and Company ha anunciado que la Comisión Europea ha aprobado la comercialización de Kisunla® (donanemab). Este medicamento está indicado para tratar a adultos con enfermedad de Alzheimer en etapas tempranas, incluyendo aquellos con deterioro cognitivo leve o demencia leve, siempre que tengan placas de amiloide confirmadas y sean heterocigotos o no portadores del gen ApoE4.
Una enfermedad congénita o bien desarrollada a lo largo del tiempo, pero que suele permanecer oculta, se identifica con una precisión del 77% gracias a una herramienta de diagnóstico basada en inteligencia artificial (IA). Las enfermedades cardiacas estructurales (SHD, por sus siglas en inglés) pueden afectar a la capacidad del corazón para bombear sangre al resto del organismo. Antes se trataban tradicionalmente con cirugía abierta, pero en la actualidad muchas de ellas pueden resolverse con terapias mínimamente invasivas.