
El 41% de los adolescentes en España afirma haber tenido un problema de salud mental en el último año y los psicobióticos, probióticos que actúan sobre el eje intestino-cerebro, se posicionan como un apoyo natural para reforzar la estabilidad emocional en etapas clave del desarrollo
El especialista en enfermedades infecciosas y microbiología clínica Francisco Arnaiz de las Revillas, del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL, Cantabria), ha destacado la incorporación de nuevos esquemas orales y abreviados para la tuberculosis resistente.
Los controles oficiales sobre residuos químicos en los alimentos de origen vegetal revelan que un número creciente de frutas españolas acumula restos de plaguicidas. Los análisis muestran sustancias prohibidas en la Unión Europea, compuestos candidatos a ser sustituidos por su toxicidad y químicos persistentes que no se degradan fácilmente. La presencia simultánea de varios residuos en una misma pieza también preocupa a la comunidad científica, que advierte del efecto combinado de estas sustancias en la salud y en el medio ambiente.
Eli Lilly and Company ha anunciado que la Comisión Europea ha aprobado la comercialización de Kisunla® (donanemab). Este medicamento está indicado para tratar a adultos con enfermedad de Alzheimer en etapas tempranas, incluyendo aquellos con deterioro cognitivo leve o demencia leve, siempre que tengan placas de amiloide confirmadas y sean heterocigotos o no portadores del gen ApoE4.
Una enfermedad congénita o bien desarrollada a lo largo del tiempo, pero que suele permanecer oculta, se identifica con una precisión del 77% gracias a una herramienta de diagnóstico basada en inteligencia artificial (IA). Las enfermedades cardiacas estructurales (SHD, por sus siglas en inglés) pueden afectar a la capacidad del corazón para bombear sangre al resto del organismo. Antes se trataban tradicionalmente con cirugía abierta, pero en la actualidad muchas de ellas pueden resolverse con terapias mínimamente invasivas.