oncología

La inmunoterapia se asocia a menor riesgo de recaída en supervivientes de cáncer de pulmón

Se debe fortalecer el seguimiento oncológico y promover intervenciones que aborden factores de riesgo modificables, como el tabaquismo

cáncer de pulmón
La inmunoterapia mejora los resultados en cáncer de pulmón.
Diego Buenosvinos

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Los pacientes con cáncer de pulmón tratados con inmunoterapia o terapias dirigidas presentaron una incidencia significativamente menor de desarrollar segundos cánceres primarios, según un estudio liderado por el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP). El trabajo también destaca que los pacientes con antecedentes de tabaquismo tenían un 60% más de riesgo de desarrollar un segundo tumor, y que quienes continuaron fumando durante el seguimiento mostraron un riesgo aún más elevado.

Publicado este miércoles en The Lancet, el estudio subraya la importancia de fortalecer el seguimiento oncológico y promover intervenciones que aborden factores de riesgo modificables, como el tabaquismo, para optimizar los resultados a largo plazo en los supervivientes de cáncer de pulmón.

Se trata de uno de los mayores estudios realizados en Europa, basado en datos del Registro Español de Tumores Torácicos (RTT) del GECP, con un análisis de 20.574 pacientes diagnosticados entre agosto de 2016 y marzo de 2023. Todos habían superado el tumor pulmonar inicial y se encontraban en seguimiento activo. Según el doctor Mariano Provencio, presidente del GECP y autor principal del estudio, «gracias a los avances en el tratamiento del cáncer de pulmón sobreviven más pacientes, pero al recibir tratamiento también se enfrentan al riesgo de desarrollar un segundo tumor primario, una complicación infrecuente pero que gana relevancia conforme aumentan las tasas de supervivencia».

Reducción del riesgo con inmunoterapia

Durante un seguimiento medio de 41,2 meses, se detectó la aparición de un segundo cáncer primario en 480 pacientes (2,3% del total). La incidencia fue mayor entre quienes habían recibido quimioterapia (2,9%), frente al 2,1% en pacientes tratados con inmunoterapia y al 1,5% en aquellos que recibieron terapias dirigidas.

El análisis estadístico mostró que la inmunoterapia se asoció con una reducción del 53% del riesgo de desarrollar un segundo tumor, mientras que las terapias dirigidas lo redujeron en un 30%. «Estos resultados apuntan a una posible ventaja significativa de los tratamientos más innovadores en términos de prevención a largo plazo», explica el doctor Provencio.

El papel del tabaquismo

El estudio identificó otros factores de riesgo, siendo el tabaquismo el más relevante: los pacientes con antecedentes de consumo de tabaco presentaron un 60% más de riesgo, y quienes continuaron fumando durante el seguimiento también mostraron un incremento significativo.

Para el doctor Provencio, el estudio refleja un efecto paradójico: «Es quizá el precio del éxito. Logramos que nuestros pacientes sobrevivan más, pero surten efectos a largo plazo. Esto nos indica que debemos mejorar el seguimiento y actuar sobre factores de riesgo modificables, como promover la cesación del tabaco».

Los investigadores del GECP concluyen que estos hallazgos deberían incorporarse en futuras estrategias clínicas y programas de seguimiento de supervivientes de cáncer de pulmón, un grupo cada vez más numeroso gracias a los avances terapéuticos.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias