rendimiento físico

Saliva y ADN: desarrollan un test que analiza 5.000 variantes genéticas para prevenir lesiones deportivas

El investigador de la Universidad Francisco de Vitoria, David Varillas, propone que hacerse un test genético sea tan habitual como tomarse la tensión

ADN saliva deporte rendimiento
Los atletas Richard Murray (izq.) de Sudáfrica y Mario Mola (der.) de España compiten en una etapa de Triatlón Mundial.
Diego Buenosvinos

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Un simple tubo de saliva podría evitar miles de lesiones deportivas y detectar a tiempo riesgos como la hipertensión, la obesidad o incluso la muerte súbita antes de los 40 años. Esta es la propuesta de David Varillas, profesor e investigador de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), que acaba de recibir dos patentes pioneras para aplicar la genética al rendimiento físico y la prevención médica.

En palabras de David Varillas: «Hacer un test genético debería ser tan común y esencial como tomarse la tensión. La diferencia es que solo necesitas hacerlo una vez en la vida, pero sus beneficios pueden durar décadas».

La genética como arma preventiva

Las patentes – Marcadores de rendimiento muscular y Marcadores de eficiencia metabólica – permiten analizar hasta 5.000 variantes genéticas con una simple muestra de saliva, frente a las 200 que ofrecen otras soluciones comerciales.

Los resultados facilitan recomendaciones prácticas para personalizar entrenamientos, prevenir lesiones, adaptar la nutrición y evitar efectos adversos de suplementos. «Con un perfil genético claro, se pueden prevenir problemas antes de que aparezcan los primeros síntomas», comenta el experto.

De los vestuarios de élite a la atención primaria

La tecnología ya se aplica en clubes y atletas de élite, como futbolistas del FC Barcelona y el Athletic Club, o ciclistas del Movistar Team. Sin embargo, el investigador insiste en que su mayor potencial está en la sanidad pública.

«En atención primaria podríamos detectar de forma precoz riesgos como la obesidad, la hipertensión o la predisposición a enfermedades cardiovasculares, reduciendo la carga del sistema sanitario», explica.

Una oportunidad para la medicina personalizada

El coste de secuenciar el genoma es hoy similar al de una resonancia magnética. El reto ya no es el acceso, sino la interpretación de los datos. Las patentes de Varillas lo resuelven traduciendo la información genética en indicadores claros para médicos, entrenadores y nutricionistas.

«Ese 10% del rendimiento ligado a la genética puede ser la diferencia entre ganar una medalla o quedarse fuera del podio… y en salud, puede ser la diferencia entre enfermar o mantenerse sano», concluye.

Examen genético

Las llamadas claves genéticas son pequeñas variaciones en nuestro ADN, conocidas como polimorfismos, que influyen en cómo funciona nuestro organismo. Cada persona nace con una combinación única de estas variantes, y algunas están relacionadas con aspectos como la fuerza muscular, la resistencia física, la forma en que metabolizamos los nutrientes o nuestra predisposición a ciertas enfermedades. Identificar estas claves permite comprender mejor cómo responde el cuerpo ante el esfuerzo, la alimentación o el riesgo de lesiones.

Para medirlas, se utiliza una muestra muy sencilla: un pequeño tubo con saliva. En el laboratorio, los técnicos extraen el ADN presente en esa saliva y lo introducen en una tecnología de análisis genético capaz de leer miles de posiciones concretas del genoma. Este sistema, mucho más avanzado que las soluciones comerciales habituales, no se limita a 200 variantes como hacen otros, sino que examina unas 5.000 claves, ofreciendo una imagen mucho más completa de las características biológicas de la persona.

El análisis de estas 5.000 claves genéticas se traduce en un informe personalizado que puede ayudar tanto en la prevención médica como en el rendimiento deportivo. Por ejemplo, permite detectar a tiempo una predisposición a la hipertensión o a problemas metabólicos, ajustar la dieta para aprovechar mejor la energía o diseñar entrenamientos que reduzcan el riesgo de lesiones. De esta forma, la genética se convierte en una herramienta práctica para cuidar la salud y optimizar el rendimiento antes de que aparezcan problemas graves.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias