
Las personas que consumen habitualmente alimentos ultraprocesados —como cereales de desayuno industriales, galletas, perritos calientes o refrescos— presentan una mayor probabilidad de desarrollar síntomas tempranos de la enfermedad de Parkinson en comparación con quienes ingieren este tipo de productos en menor cantidad. Así lo revela un estudio de la Universidad de Fudan, en Shanghái (China), publicado recientemente en la revista Neurology, de la Academia Americana de Neurología.
Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Ovario, que se celebra los días 8 de mayo, OKSALUD recopila, de la mano de la doctora María Benedicto Buendía, licenciada en Medicina y Cirugía General Universidad Autónoma de Madrid y especialista en Obstetricia y Ginecología, los avances más significativos en la investigación y tratamiento de esta enfermedad, que afecta a más de 3.700 mujeres al año en España.
Los expertos en el campo de la dermatología celebran estos días en Valencia su cumbre anual, y lo hacen con la idea compartida de que la especialidad vive un momento dulce en España y, en general, porque "la investigación de la piel ha vivido una revolución en los últimos años". No obstante, la atención también se dirige hacia aspectos que se pueden mejorar.
Durante años, los edulcorantes artificiales han sido promocionados como la alternativa ideal al azúcar para quienes desean mantener su peso o reducir calorías. Entre ellos, la sucralosa ha gozado de una reputación aparentemente inofensiva. Sin embargo, recientes investigaciones dan a conocer posibles efectos metabólicos. Un estudio publicado en Nature Metabolism concluye que este edulcorante, lejos de ayudar a controlar el peso, podría estar relacionado con la tendencia a engordar.
LEO Pharma, laboratorio farmacéutico especializado en dermatología médica y trombosis, cerró 2024 con una facturación en España de 96,9 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 4 % con respecto a 2023. En el mercado ibérico, prioritario para LEO Pharma en Europa, la compañía alcanzó una facturación de 122,3 millones de euros, un incremento del 3,6% respecto a 2023.
Con la llegada de la primavera, el ambiente se llena de vida, color y también... de polen. Para ocho millones de personas en España, esta estación supone una verdadera batalla contra la alergia y experimentan molestias como estornudos, picor de ojos, fatiga o congestión nasal. Aunque los tratamientos farmacológicos, como los antihistamínicos, siguen siendo la opción principal, cada vez más voces expertas apuntan al papel clave que pueden jugar la alimentación y ciertos compuestos naturales en la reducción de los síntomas