El pueblo más infravalorado de Madrid esconde una muralla medieval intacta y un casco histórico de cuento
Este pueblo está a una hora de Madrid y dicen que es el más bonito del mundo
El pueblo de Madrid de cuatro letras que tiene bula papal
A solo una hora de Madrid, un pueblo medieval infravalorado guarda una de las mejores rutas
El castillo más infravalorado de Castilla-La Mancha es una joya árabe y Conjunto Histórico-Artístico desde el año 1982
La palabra que jamás debes pronunciar si estás de crucero: "Silencio sepulcral"

Radicado en el norte de la Comunidad, en plena Sierra Norte, se esconde el pueblo más infravalorado de Madrid. Su patrimonio histórico se mantiene en pie con una fuerza inusual, como si resistiera el paso de los siglos. Caminar por sus calles es recorrer siglos de historia, entre murallas, puentes y paisajes que parecen irreales.
El lugar se destaca no sólo por su entorno natural, sino por su arquitectura defensiva. Y es que pocas localidades madrileñas conservaron con tanto esmero su recinto amurallado. Y eso no es todo: su oferta cultural y gastronómica lo hace ideal para escapadas de fin de semana, en cualquier estación del año.
¿Cuál es el pueblo más infravalorado de Madrid y por qué su casco y muralla medieval son de cuento?
A partir de este punto, ya no hay por qué ocultarlo: se trata de Buitrago del Lozoya, un pueblo que parece sacado de una película medieval. Su muralla rodea el casco antiguo y está perfectamente conservada, lo que lo convierte en uno de los recintos amurallados mejor preservados de toda la Comunidad de Madrid.
El río Lozoya bordea el municipio, generando un paisaje espectacular. Su reflejo en el agua y el verde de la vegetación completan una postal que parece de otra época.
Esta combinación de patrimonio y naturaleza convierte a Buitrago del Lozoya en uno de los destinos más fotogénicos y recomendables para una escapada cultural y relajante.
¿Qué se puede ver en Buitrago del Lozoya?
Uno de los grandes atractivos del pueblo es su muralla. Data del siglo XI y fue construida por los musulmanes. Con una extensión de más de 800 metros, es posible recorrer parte de ella y obtener vistas panorámicas del río y del entorno natural.
A su vez, el Castillo de Buitrago del Lozoya, también conocido como Alcázar, es otro punto clave. De estilo gótico-mudéjar, fue residencia señorial y aún conserva parte de su estructura original, con torres y patios que transportan al visitante a otra época.
El Museo Picasso es una sorpresa inesperada. Gracias a la relación personal entre el artista y Eugenio Arias, un barbero originario del pueblo, se logró una colección que hoy reúne más de 60 obras donadas por el propio Picasso. Este museo es pequeño pero único, y se puede visitar de forma gratuita.
Actividades al aire libre en Buitrago del Lozoya
Además del componente histórico y cultural, Buitrago del Lozoya es hogar de múltiples opciones para quienes disfrutan del aire libre.
Desde rutas de senderismo que bordean el río hasta miradores naturales, es un lugar ideal para conectar con la naturaleza. En invierno, la cercanía a zonas nevadas permite incluso actividades como el esquí de fondo o excursiones en raquetas.
En cuanto a la gastronomía, no falta el encanto rural. Hay varios restaurantes donde se puede degustar cordero asado, caldos tradicionales y platos típicos de la sierra. Los fines de semana, especialmente en otoño y primavera, el pueblo se llena de visitantes que buscan una escapada corta pero inolvidable.
¿Cómo es la cultura el pueblo más infravalorado de Madrid?
La localidad también destaca por su actividad cultural. Durante el verano se celebra el Festival de Música Marqués de Santillana, con conciertos en el patio de armas del castillo.
Pero el evento más conocido es el Belén Viviente, uno de los más famosos de España, que cada diciembre transforma el casco antiguo en un auténtico pesebre con decenas de actores y escenas bíblicas.
Según informa el portal Madrid Secreto, el Belén Viviente de Buitrago del Lozoya atrae a miles de visitantes cada año: «Es una representación con más de 200 personas que convierte las calles del pueblo en un escenario único».
Cómo llegar y cuándo visitar Buitrago del Lozoya
Buitrago del Lozoya se encuentra a unos 75 kilómetros de Madrid capital. Se puede llegar fácilmente por la A-1, en coche, en aproximadamente una hora. También hay autobuses interurbanos que parten desde Plaza de Castilla.
Cualquier época es buena para visitar el pueblo, aunque el otoño, con sus colores dorados y su clima templado, le da un aire aún más mágico. En primavera, los alrededores florecen y las rutas de senderismo están en su mejor momento.