Ni España ni EEUU: no imaginas cuál es el pasaporte más potente del mundo en 2025 (permite viajar a 193 países)
Los españoles eligen Manchester como ciudad para emigrar
El país extranjero con más españoles, según el INE
El paraíso para emigrar y vivir en la playa
Ya es oficial: desde ayer mismo la iglesia más alta del mundo está en España
El mirador que hay que visitar al menos una vez en la vida: se asoma al mayor desfiladero de España
Hay países de Hispanoamérica donde los españoles tenemos un trato especial para emigrar, pero lo cierto es que no tenemos el pasaporte más potente del mundo en 2025 (aunque sí uno de los mejores). Ese honor sólo le pertenece a Singapur.
Según el último Índice de Pasaportes de Henley 2025, el mapa de la movilidad global ha cambiado por completo. El pasaporte de Estados Unidos ha caído a la posición más baja de su historia, Europa domina el ranking y Asia se consolida.
Y es que Singapur, uno de los dragones asiáticos, se ha convertido en el líder absoluto con un documento que permite viajar a 193 destinos distintos sin necesidad de visado.
Singapur se convierte en el país con el pasaporte más potente en 2025
En 2025, Singapur se sitúa en el primer puesto con acceso libre a 193 destinos, consolidándose como el pasaporte más potente del mundo. Le siguen Corea del Sur (190) y Japón (189), que completan un podio completamente asiático.
Aun así, Europa ha vuelto a demostrar su fortaleza. Empatados en la cuarta posición con 188 destinos están España, Alemania, Italia, Luxemburgo y Suiza. Además, le siguen Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Irlanda y Países Bajos.
En total, más de 25 naciones europeas permanecen dentro del top 10 mundial, lo que confirma la fortaleza del continente en materia de movilidad internacional, pese al auge de Asia.
Las potencias mundiales cuyo pasaporte ha perdido más valor en el último año
Durante los dos últimos meses hay dos potencias mundiales, que se han visto afectadas por su actualidad política. Por ejemplo, Reino Unido ha caído al octavo puesto, su peor resultado en la historia del índice.
Mismo caso que Estados Unidos. Por increíble que parezca ha caído fuera de las diez primeras plazas. Ahora está en el puesto número 12 empatado con Malasia. Los estadounidenses pueden viajar sin visado a 180 países, una cifra grande, pero insuficiente para mantenerse entre las grandes potencias.
Este retroceso se atribuye a las políticas restrictivas reinstauradas por Donald Trump, que suspendieron visados para 12 países e impusieron fuertes limitaciones a otros siete.
Además, Estados Unidos sólo permite la entrada sin visado a 46 nacionalidades, lo que lo sitúa en el puesto 77 del Índice de Apertura de Henley, muy por debajo de la media global.
Christian H. Kaelin, presidente de Henley & Partners, ha explicado que esta caída refleja un cambio profundo en la movilidad global: los países que fomentan la apertura y la cooperación ganan terreno, mientras que los que dependen de su antiguo prestigio pierden poder de influencia.
China gana terreno a los Estados Unidos en movilidad global
Hubo un tiempo en el que los chinos emigraban en masa para buscar mejores oportunidades. Pero su reciente aperturismo lo está cambiando todo. En sólo 10 años han pasado del puesto 94 al 64 en el ranking.
Lo han hecho sumando 37 nuevos destinos sin visado. De hecho, en el último año ha firmado acuerdos con 30 países, lo que demuestra su creciente peso diplomático y económico.
Todo se debe a la apertura estratégica de China, que ha reforzado su influencia global. Puede parecer anecdótico, pero la trayectoria opuesta a los Estados Unidos está transformando el equilibrio internacional tanto en viajes como en la economía.