Turismo interior

La impresionante joya medieval española donde los turistas son bienvenidos: la CNN la recomienda a los extranjeros

Joya medieval española
Plaza Mayor de Cáceres. Foto: Pexels.

El turismo español concentra su mayor volumen en las islas y en la franja mediterránea. Ciudades como Barcelona, Valencia o Málaga reciben millones de visitantes cada año, generando beneficios económicos pero también problemas de saturación. Frente a esa realidad, hay una joya medieval española que aloja un refugio de alternativas que CNN destacó en un artículo.

El medio norteamericano se centró en nada más y nada menos que en Extremadura. Con menos proyección internacional que otros destinos, la CNN remarca que esta comunidad cuenta con enclaves patrimoniales de primer nivel. Dentro de ellos, sobresale una urbe amurallada que guarda en sus calles empedradas y edificios centenarios el testimonio de distintas culturas.

¿Cuál es la impresionante joya medieval española que la CNN recomienda visitar?

CNN menciona en un artículo a Cáceres uno de los lugares donde los turistas son bienvenidos, lejos de la presión de la masificación estival. Y tiene todo el sentido: la Unesco reconoció a Cáceres en 1986 como Patrimonio de la Humanidad.

Su casco histórico se caracteriza por la mezcla de estilos arquitectónicos que van del románico al renacimiento, pasando por influencias árabes y góticas. El recinto amurallado se conserva en buen estado y alberga torres, casas solariegas y plazas con siglos de historia.

Recorrer su centro equivale a caminar por un conjunto urbano medieval único en la península. Más de una treintena de torres defensivas, muchas de ellas de origen almohade, siguen en pie. Entre ellas destaca la Torre de Bujaco, emblema de la ciudad, situada junto al Arco de la Estrella, principal entrada al casco antiguo.

CNN subraya que este tipo de destinos, alejados de la saturación, ofrecen al visitante una experiencia diferente. La capital cacereña se convierte así en una de las referencias de Extremadura dentro de la lista de enclaves recomendados para un turismo sostenible.

Esta joya medieval española apareció en la gran pantalla

La imagen de Cáceres no solo ha llamado la atención de organismos internacionales. Su trazado urbano ha sido escenario de rodajes de producciones internacionales. Entre ellas, la serie Game of Thrones y La casa del Dragón utilizó sus calles para recrear escenarios de Poniente.

Otras producciones notables son El tulipán negro (1964), 1492, La Conquista del Paraíso (1992) y la serie Isabel. 

El uso de la ciudad como localización cinematográfica reforzó su proyección exterior. Sin embargo, ese interés no se tradujo en una masificación turística. Esto permite que siga siendo considerada una joya medieval española con una atmósfera tranquila y auténtica, incluso en temporada alta.

La vinculación con la cultura audiovisual no es reciente. Cáceres también ha acogido festivales de cine, reforzando su condición de espacio vivo donde el patrimonio y la cultura contemporánea conviven.

Gastronomía y modernidad en Cáceres

La ciudad no se limita a su pasado medieval. En la actualidad, Cáceres cuenta con una oferta gastronómica reconocida internacionalmente. El restaurante Atrio, con tres estrellas Michelin, ha situado a la ciudad en el mapa de la alta cocina. A ello se suma una amplia red de taperías en calles como Pizarro, donde los productos locales son protagonistas.

Platos elaborados con Torta del Casar, quesos de cabra y cordero de la dehesa extremeña forman parte de una identidad culinaria que refuerza el atractivo del destino. La fusión entre lo histórico y lo contemporáneo convierte a Cáceres en un lugar donde la tradición convive con propuestas innovadoras.

Este equilibrio es uno de los aspectos destacados por CNN al incluir la región en su listado. Se trata de demostrar que la experiencia turística no depende únicamente del pasado monumental, sino también de la forma en que las ciudades adaptan su legado al presente.

Cultura y eventos en la ciudad amurallada

Además del valor arquitectónico, Cáceres ofrece una programación cultural diversa. Cada mayo se celebra el festival WOMAD, que reúne música, danza y artes de distintos países. El evento se desarrolla en plazas y rincones del casco histórico, integrando la cultura global en un entorno medieval.

Por su parte, el Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, inaugurado en 2021, amplía la oferta con colecciones internacionales de arte moderno.

La ciudad también forma parte de la Ruta de la Plata, itinerario histórico que conecta el norte y el sur peninsular. Esto refuerza su papel como punto estratégico en la historia y como destino para quienes buscan alternativas fuera del turismo masivo.

Otras ciudades españolas destacadas por la CNN

España registró en 2024 cerca de 100 millones de visitantes internacionales. Más del 80% se concentró en costas e islas, dejando regiones del interior en un segundo plano. CNN destaca que iniciativas de promoción buscan precisamente equilibrar esa balanza, invitando a explorar territorios menos concurridos.

Además de Cáceres, la guía de CNN incluye otras regiones del país que se mantienen al margen de la masificación turística.

Entre ellas figuran La Rioja, con sus pueblos históricos y tradición vinícola; Teruel, donde el legado mudéjar y los paisajes naturales conforman un entorno singular; El Hierro, la isla canaria que se ha convertido en referente del turismo sostenible; y la costa norte, con enclaves en Galicia, Cantabria y Asturias.

Lo último en Viajes

Últimas noticias