Esta joya del siglo XIII es uno de los castillos mejor conservados de España y lo visitan pocos turistas
Los arqueólogos lo confirman: este castillo de Milán esconde un secreto
Éste fue uno palacios medievales más lujosos de Europa: está en Navarra
Este astillo es una de las fortalezas árabes más antiguas de España
Este es el pueblo más pequeño de Cantabria: solo viven 53 personas, pero presume de un paisaje idílico
Esta joya del imperio romano es la única que se conserva en España y pocos turistas pasan a visitarla
![Castillos, Aragón, Zaragoza, monumento, curiosidades](https://okdiario.com/img/2025/02/05/castillo-sadaba-aragon-635x358.jpg)
Este tesoro arquitectónico, erigido en el siglo XIII en Aragón, aguarda a aquellos viajeros que buscan experiencias auténticas, lejos del bullicio de las masas.
Este castillo zaragozano cuenta historias de batallas, caballeros y antiguos linajes que alguna vez lo habitaron. A pesar de su gran valor histórico y cultural, sigue siendo un destino poco frecuentado por los turistas. ¿Quieres conocer de cuál se trata?
Uno de los castillos mejores conservados de España se encuentra en Zaragoza
El Castillo de Sádaba se encuentra en la localidad que le da nombre en la comarca de las Cinco Villas en Zaragoza. Según informa la página web de Turismo de Aragón fue erigido en la segunda mitad del siglo XIII. Esta edificación, de clara influencia cisterciense, se distingue por su planta rectangular, una característica poco común en las fortalezas de la época.
El castillo sufrió las consecuencias de guerras y conflictos, lo que llevó a su abandono. La recuperación del castillo fue un proceso que involucró diversas etapas, incluyendo intervenciones del Gobierno de Aragón entre 1987 y 1999 para consolidar muros y cimientos.
Además, escuelas taller locales colaboraron en la restauración de varias partes de la edificación entre 1987 y 2009. El castillo se convirtió en propiedad de Aragón en 1261, tras haber sido cedido a Fortanet por Teobaldo I en 1244.
También estuvo gobernado por la Orden de San Juan, cuya presencia se evidencia con la cruz de Malta en la puerta de la capilla. Por otro lado, hay que destacar que el Castillo de Sádaba fue declarado Bien de Interés Cultural en 2006.
¿Cuáles son las estancias que puedes ver en el Castillo de Sádaba?
El Castillo de Sádaba es un recinto amurallado rectangular de 38 por 30 metros aproximadamente. Se caracteriza por sus muros de sillares, saeteras y ventanas de arco semicircular, con decoraciones del siglo XII de la Orden Cisterciense.
El acceso al castillo se realiza por un estrecho camino que lleva al patio de armas. En el patio, destaca un aljibe de gran tamaño y siete torres bien diferenciadas. Las torres más notables son la Torre del Rey y la Torre de la Reina.
La Torre del Rey, situada al sudoeste, es más grande y cuenta con una puerta de acceso al recinto. La Torre de la Reina se encuentra a la derecha de la puerta de acceso. En el patio también se encuentra una capilla con una puerta decorada y los salones y estancias se sitúan en los muros norte y oeste.
Horarios y precios de las entradas del Castillo de Sádaba en Aragón
El Castillo de Sádaba se encuentra cerrado temporalmente. Según informa la página web de Cultura de Aragón, esta fortaleza está abierta al público durante los meses de julio y agosto de miércoles a domingo, con horario de 11:00 a 13:30 horas y de 17:00 a 19:30 horas.
Si quieres visitar esta fortificación en otra época del año deberás concertar tu visita en la Oficina de Turismo. El precio de la entrada es de 2 € para adultos y 1,50 € para jubilados y niños de 12 a 18 años.
Los menores de 12 años entran gratis. Para contactar con el Ayuntamiento de Sádaba, puedes llamar al 976 675 055. También puedes contactar por correo electrónico a [email protected]. Otro dato relevante de este monumento aragonés es que es escenario de eventos culturales, como el Festival de los Castillos de Aragón.