Netflix

‘El juego de Gerald’: el terror de Mike Flanagan en Netflix que no te puedes perder

Netflix y Mike Flanagan nos han regalado grandes series y su debut en la plataforma, con ‘El juego de Gerald’, te dejará sin palabras.

Netflix
'El juego de Gerald', disponible en Netflix (Fuente- Tráiler 'El juego de Gerald', Netflix)

Mike Flanagan se ha convertido en una de las mayores estrellas de Netflix, responsable de una serie que se convirtió en tendencia de la noche a la mañana: ‘La maldición de Hill House’. El cineasta es todo un referente del cine de terror y su carrera está plagada de cintas que merecen un reconocimiento mayor al otorgado hasta el momento, como es el caso de ‘El juego de Gerald’.

Su inicio en la industria está marcado por la firma de secuelas de sagas como ‘Oculus’ o ‘Ouija’, encargos en los que sorprendentemente ya dejó ver su potencial tras las cámaras. Lejos de ser películas de estudio que pasar por alto, Flanagan superó con creces las expectativas; sin embargo, el bajo interés que envolvía a estas cintas, la relegaron al olvido en taquilla. Ahora bien, cuando tuvo la oportunidad de contar con libertad creativa y algo de presupuesto, nos regaló ‘Hush’, un slasher más que notable que podemos ver en Netflix.

Dada la trayectoria que estaba adquiriendo el cineasta, la plataforma de streaming optó por ficharlo. Antes de que saltara a la fama internacional con ‘La maldición de Hill House’ y su secuela, ‘La maldición de Bly Manor’, el director ya demostró su devoción por Stephen King y adaptó la novela homónima, ‘El juego de Gerald’. Una cinta que, al igual que en el resto de su filmografía, no se centra en los sustos gratuitos y una banda sonora estridente; sino que va mucho más allá, profundizando en la psicología de su protagonista.

Una propuesta interesante que toma un camino sorprendente

‘El juego de Gerald’ cuenta con un punto de partida lo suficientemente potente como para captar desde el principio el interés de los espectadores: una pareja que decide innovar en la cama y, tras ser esposada en la alcoba, el marido sufre un ataque al corazón. La simple sensación de agonía que converge en la muerte de su esposo y el hecho de saber que no hay nadie para ayudarla a escapar, ya resulta de lo más interesante; sin embargo, el mérito de la cinta reside en su desarrollo.

El segundo acto nos presenta un relato de introspección que va mucho más allá de la supervivencia diegética del personaje. Mientras que en filmes como ‘127 horas’ nos enfrentamos al reto de permanecer sin comer o beber durante días, en esta ocasión se nos adentra en una odisea en la que el sufrimiento no reside en sobrevivir, sino en enfrentar los demonios interiores. Un recorrido psicológico al pasado de la protagonista que se refleja nítidamente en el presente en el que se encuentra, ganando trascendencia narrativa minuto por minuto.

Nada de lo que ocurre en ‘El juego de Gerald’ es gratuito, jugando con la resistencia emocional del espectador durante casi dos horas. Ahora bien, mientras que el cierre de las novelas de Stephen King es una de las mayores críticas al escritor, en la cinta de Mike Flanagan todo resulta coherente y natural. Una mirada fija a los temores y traumas infantiles que, tras el recorrido argumental al que nos hemos visto expuestos, encuentran su satisfacción y conclusión en los minutos finales. Indudablemente, estamos ante uno de los mejores arcos de personaje en el cine de terror moderno.

La autoridad cinematográfica de Flanagan sobre el terror

Netflix supo ver con absoluta claridad la autoridad a la que Mike Flanagan se estaba supeditando en la década del 2010 y no quiso dejar escapar la oportunidad de sumar su excelencia cinematográfica a su catálogo. En ‘El juego de Gerald’, podemos apreciar todos aquellos ingredientes que han sostenido su trayectoria como director desde entonces. Puede que ahondar en la psicología de los personajes, reflejando el relato que nos cuenta en su sufrimiento, ya sea un sello característico del autor; no obstante, no es lo único que encontramos en el filme.

Uno de los méritos de los que puede presumir Mike Flanagan es su habilidad para contar historias simplemente con el encuadre que presenta. La iluminación adecuada, el enfoque pertinente y los movimientos de cámara son elementos inherentes a su narrativa audiovisual, haciendo avanzar la trama con sus planos. Este es el preciso trabajo de un director y en ‘El juego de Gerald’ cumple con los requisitos formales con total solvencia.

Puede que los sustos no suelan entrar en sus ecuaciones cinematográficas; sin embargo, el cineasta sabe jugar perfectamente con la intriga y la tensión del espectador. La película de Netflix cuenta con escenas realmente impactantes que sobrecogen no solo por el concepto intrínseco del que parten, sino por la capacidad de Flanagan para representarlos con la dureza más extrema.

Estamos hablando de uno de los mejores directores de terror en la era moderna y, por suerte, disponemos de muchas de sus obras en las plataformas de vídeo bajo demanda. Tras conseguir lo imposible con la secuela de ‘El resplandor’ en ‘Doctor Sueño’ y estrenar ‘La maldición de Bly Manor’, el cineasta está a punto de estrenar su próxima serie en Netflix: ‘Midnight Mass’.

Lo último en Televisión, cine y series

Últimas noticias